{"title":"Entre mito y realidad: el motivo del príncipe amado en la poesía de Cariteo","authors":"Maria Isabel Segarra Añón","doi":"10.14198/rcim.2024.13.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo propone nuevas reflexiones sobre la presencia de Ferrante II de Nápoles en la poesía de Cariteo (Benet Garret, 1450-1514). Por una parte se estudia la imagen ideal del rey transmitida por el poeta con relación al pensamiento humanístico del Quattrocento. Por otra se analizan las implicaciones interpretativas y estilísticas que supone la figura del soberano en el marco del pretrarquismo del cancionero Endimione de Cariteo. En este sentido se determina y se estudia el motivo del príncipe amado creado por Garret como tema funcional en el cancionero y en el conjunto de su obra. Se relaciona dicho tema con la vertiente política de su producción y el desarrollo de la misma atendiendo al contexto histórico. Nuestro trabajo aporta novedades a la literatura crítica sobre el autor, que hasta hoy únicamente se había ocupado de Ferrante II en la obra de Cariteo de manera general junto a los demás reyes de la dinastía aragonesa de Nápoles y solo en relación a su poesía encomiástica.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":"52 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/rcim.2024.13.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo propone nuevas reflexiones sobre la presencia de Ferrante II de Nápoles en la poesía de Cariteo (Benet Garret, 1450-1514). Por una parte se estudia la imagen ideal del rey transmitida por el poeta con relación al pensamiento humanístico del Quattrocento. Por otra se analizan las implicaciones interpretativas y estilísticas que supone la figura del soberano en el marco del pretrarquismo del cancionero Endimione de Cariteo. En este sentido se determina y se estudia el motivo del príncipe amado creado por Garret como tema funcional en el cancionero y en el conjunto de su obra. Se relaciona dicho tema con la vertiente política de su producción y el desarrollo de la misma atendiendo al contexto histórico. Nuestro trabajo aporta novedades a la literatura crítica sobre el autor, que hasta hoy únicamente se había ocupado de Ferrante II en la obra de Cariteo de manera general junto a los demás reyes de la dinastía aragonesa de Nápoles y solo en relación a su poesía encomiástica.