Fomentando el pensamiento reflexivo: estrategias para mejorar las habilidades de metacognición

José Luis Guamán Ledesma, Yerika Vanessa Rivera Guamán
{"title":"Fomentando el pensamiento reflexivo: estrategias para mejorar las habilidades de metacognición","authors":"José Luis Guamán Ledesma, Yerika Vanessa Rivera Guamán","doi":"10.61347/ei.v3i1.63","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las habilidades de metacognición se refieren a la capacidad de una persona para reflexionar, comprender y regular su propio proceso de pensamiento. Estas habilidades son fundamentales en el proceso de adquisición de conocimientos y habilidades, porque permiten a las personas identificar sus debilidades, establecer metas de aprendizaje y utilizar estrategias efectivas para abordar los desafíos cognitivos. Esta investigación tiene el objetivo de identificar estrategias que contribuyan a desarrollar habilidades de metacognición en el ámbito educativo.  La investigación aborda una metodología de tipo documental y descriptiva. En los resultados, se proponen diversas estrategias, como el uso de planificadores, la asignación de tiempo, las bitácoras de estudio, la práctica de enseñanza mutua, la realización de juicios de confianza, la creación de organizadores de información, la implementación de enfoques de aprendizaje basados en problemas y proyectos, la adopción del modelo de aula invertida, la participación en actividades extracurriculares y la promoción de charlas experienciales. Estas estrategias ofrecen una amplia gama de herramientas tanto para docentes como para estudiantes, que pueden aplicarse de manera independiente para fomentar el desarrollo de habilidades de metacognición. Estas tácticas promueven la reflexión crítica y la autorregulación en todas las etapas del proceso de aprendizaje, incluyendo la planificación, el control y la evaluación. Además, facilitan la toma de decisiones informadas, el autoconocimiento y la mejora de las estrategias de estudio, contribuyendo así al desarrollo de un aprendizaje más efectivo y autónomo.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"69 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Esprint Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.63","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las habilidades de metacognición se refieren a la capacidad de una persona para reflexionar, comprender y regular su propio proceso de pensamiento. Estas habilidades son fundamentales en el proceso de adquisición de conocimientos y habilidades, porque permiten a las personas identificar sus debilidades, establecer metas de aprendizaje y utilizar estrategias efectivas para abordar los desafíos cognitivos. Esta investigación tiene el objetivo de identificar estrategias que contribuyan a desarrollar habilidades de metacognición en el ámbito educativo.  La investigación aborda una metodología de tipo documental y descriptiva. En los resultados, se proponen diversas estrategias, como el uso de planificadores, la asignación de tiempo, las bitácoras de estudio, la práctica de enseñanza mutua, la realización de juicios de confianza, la creación de organizadores de información, la implementación de enfoques de aprendizaje basados en problemas y proyectos, la adopción del modelo de aula invertida, la participación en actividades extracurriculares y la promoción de charlas experienciales. Estas estrategias ofrecen una amplia gama de herramientas tanto para docentes como para estudiantes, que pueden aplicarse de manera independiente para fomentar el desarrollo de habilidades de metacognición. Estas tácticas promueven la reflexión crítica y la autorregulación en todas las etapas del proceso de aprendizaje, incluyendo la planificación, el control y la evaluación. Además, facilitan la toma de decisiones informadas, el autoconocimiento y la mejora de las estrategias de estudio, contribuyendo así al desarrollo de un aprendizaje más efectivo y autónomo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
培养反思性思维:提高元认知技能的策略
元认知技能是指一个人反思、理解和调节自己思维过程的能力。这些技能是获取知识和技能过程中的基本要素,因为它们能使个人发现自己的弱点,设定学习目标,并使用有效的策略来应对认知挑战。本研究旨在确定有助于在教育环境中发展元认知技能的策略。 研究采用文献描述法。研究结果提出了几种策略,如使用计划表、时间分配、学习日志、相互教学实践、做出自信判断、创建信息组织器、实施基于问题和项目的学习方法、采用翻转课堂模式、参与课外活动、推广体验式讲座等。这些策略为教师和学生提供了广泛的工具,可以独立应用,以促进元认知技能的发展。这些策略促进了学习过程各个阶段的批判性反思和自我调节,包括计划、监测和评估。此外,它们还能促进知情决策、自我意识和学习策略的改进,从而有助于发展更有效和自主的学习。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Educación en Ciencias Sociales y desarrollo de habilidades blandas Fomentando el pensamiento reflexivo: estrategias para mejorar las habilidades de metacognición Aprender a aprender en entornos virtuales: cómo adaptar estrategias metacognitivas al aprendizaje en línea Estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en los estudiantes La aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito educativo
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1