首页 > 最新文献

Esprint Investigación最新文献

英文 中文
Educación en Ciencias Sociales y desarrollo de habilidades blandas 社会科学教育与软技能培养
Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.61347/ei.v3i1.64
Maelyn Lissette Jaramillo Neira, Erick Fernando Ortega Altamirano, Miriam Susana Villalba Cuadrado
La integración de la educación en Ciencias Sociales con el desarrollo de habilidades blandas ofrece una perspectiva holística y práctica para preparar a los estudiantes ante los desafíos del mundo actual. El objetivo general de esta investigación fue establecer la interrelación entre la educación en Ciencias Sociales y el desarrollo de habilidades blandas. Se asumió un enfoque cualitativo y se empleó la investigación documental. Los resultados determinaron que varios estudios resaltan la importancia de ciertas habilidades blandas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Sociales. Entre estas habilidades, la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo son las más destacadas. Además, se mencionan otras como la empatía, la solidaridad, el liderazgo, la toma de decisiones, el análisis de casos, el compañerismo, alternativas a la agresión y el manejo del estrés como contribuciones significativas al desarrollo integral de los estudiantes en este campo académico. Se recomendaron algunas alternativas prácticas para mejorar la integración de habilidades blandas en el plan de estudios de Ciencias Sociales. Entre ellas se incluye el diseño de actividades interactivas, la promoción de la empatía y la comprensión, la aplicación de la enseñanza basada en problemas, y la incorporación de la educación socioemocional.
将社会科学教育与软技能培养结合起来,为学生应对当今世界的挑战提供了一个全面而实用的视角。本研究的总体目标是建立社会科学教育与软技能培养之间的相互关系。研究采用了定性方法和案头研究。结果发现,一些研究强调了某些软技能对加强社会科学教学过程的重要性。在这些技能中,沟通、解决问题和团队合作最为突出。此外,其他技能,如移情、团结、领导力、决策、案例分析、陪伴、替代攻击和压力管理等,也被认为对学生在这一学术领域的全面发展有重大贡献。为更好地将软技能纳入社会科学课程,建议采取一些切实可行的替代办法。其中包括设计互动活动、促进移情和理解、应用基于问题的教学以及纳入社会情感教育。
{"title":"Educación en Ciencias Sociales y desarrollo de habilidades blandas","authors":"Maelyn Lissette Jaramillo Neira, Erick Fernando Ortega Altamirano, Miriam Susana Villalba Cuadrado","doi":"10.61347/ei.v3i1.64","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.64","url":null,"abstract":"La integración de la educación en Ciencias Sociales con el desarrollo de habilidades blandas ofrece una perspectiva holística y práctica para preparar a los estudiantes ante los desafíos del mundo actual. El objetivo general de esta investigación fue establecer la interrelación entre la educación en Ciencias Sociales y el desarrollo de habilidades blandas. Se asumió un enfoque cualitativo y se empleó la investigación documental. Los resultados determinaron que varios estudios resaltan la importancia de ciertas habilidades blandas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Sociales. Entre estas habilidades, la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo son las más destacadas. Además, se mencionan otras como la empatía, la solidaridad, el liderazgo, la toma de decisiones, el análisis de casos, el compañerismo, alternativas a la agresión y el manejo del estrés como contribuciones significativas al desarrollo integral de los estudiantes en este campo académico. Se recomendaron algunas alternativas prácticas para mejorar la integración de habilidades blandas en el plan de estudios de Ciencias Sociales. Entre ellas se incluye el diseño de actividades interactivas, la promoción de la empatía y la comprensión, la aplicación de la enseñanza basada en problemas, y la incorporación de la educación socioemocional.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"21 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140240743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fomentando el pensamiento reflexivo: estrategias para mejorar las habilidades de metacognición 培养反思性思维:提高元认知技能的策略
Pub Date : 2024-01-25 DOI: 10.61347/ei.v3i1.63
José Luis Guamán Ledesma, Yerika Vanessa Rivera Guamán
Las habilidades de metacognición se refieren a la capacidad de una persona para reflexionar, comprender y regular su propio proceso de pensamiento. Estas habilidades son fundamentales en el proceso de adquisición de conocimientos y habilidades, porque permiten a las personas identificar sus debilidades, establecer metas de aprendizaje y utilizar estrategias efectivas para abordar los desafíos cognitivos. Esta investigación tiene el objetivo de identificar estrategias que contribuyan a desarrollar habilidades de metacognición en el ámbito educativo.  La investigación aborda una metodología de tipo documental y descriptiva. En los resultados, se proponen diversas estrategias, como el uso de planificadores, la asignación de tiempo, las bitácoras de estudio, la práctica de enseñanza mutua, la realización de juicios de confianza, la creación de organizadores de información, la implementación de enfoques de aprendizaje basados en problemas y proyectos, la adopción del modelo de aula invertida, la participación en actividades extracurriculares y la promoción de charlas experienciales. Estas estrategias ofrecen una amplia gama de herramientas tanto para docentes como para estudiantes, que pueden aplicarse de manera independiente para fomentar el desarrollo de habilidades de metacognición. Estas tácticas promueven la reflexión crítica y la autorregulación en todas las etapas del proceso de aprendizaje, incluyendo la planificación, el control y la evaluación. Además, facilitan la toma de decisiones informadas, el autoconocimiento y la mejora de las estrategias de estudio, contribuyendo así al desarrollo de un aprendizaje más efectivo y autónomo.
元认知技能是指一个人反思、理解和调节自己思维过程的能力。这些技能是获取知识和技能过程中的基本要素,因为它们能使个人发现自己的弱点,设定学习目标,并使用有效的策略来应对认知挑战。本研究旨在确定有助于在教育环境中发展元认知技能的策略。 研究采用文献描述法。研究结果提出了几种策略,如使用计划表、时间分配、学习日志、相互教学实践、做出自信判断、创建信息组织器、实施基于问题和项目的学习方法、采用翻转课堂模式、参与课外活动、推广体验式讲座等。这些策略为教师和学生提供了广泛的工具,可以独立应用,以促进元认知技能的发展。这些策略促进了学习过程各个阶段的批判性反思和自我调节,包括计划、监测和评估。此外,它们还能促进知情决策、自我意识和学习策略的改进,从而有助于发展更有效和自主的学习。
{"title":"Fomentando el pensamiento reflexivo: estrategias para mejorar las habilidades de metacognición","authors":"José Luis Guamán Ledesma, Yerika Vanessa Rivera Guamán","doi":"10.61347/ei.v3i1.63","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.63","url":null,"abstract":"Las habilidades de metacognición se refieren a la capacidad de una persona para reflexionar, comprender y regular su propio proceso de pensamiento. Estas habilidades son fundamentales en el proceso de adquisición de conocimientos y habilidades, porque permiten a las personas identificar sus debilidades, establecer metas de aprendizaje y utilizar estrategias efectivas para abordar los desafíos cognitivos. Esta investigación tiene el objetivo de identificar estrategias que contribuyan a desarrollar habilidades de metacognición en el ámbito educativo.  La investigación aborda una metodología de tipo documental y descriptiva. En los resultados, se proponen diversas estrategias, como el uso de planificadores, la asignación de tiempo, las bitácoras de estudio, la práctica de enseñanza mutua, la realización de juicios de confianza, la creación de organizadores de información, la implementación de enfoques de aprendizaje basados en problemas y proyectos, la adopción del modelo de aula invertida, la participación en actividades extracurriculares y la promoción de charlas experienciales. Estas estrategias ofrecen una amplia gama de herramientas tanto para docentes como para estudiantes, que pueden aplicarse de manera independiente para fomentar el desarrollo de habilidades de metacognición. Estas tácticas promueven la reflexión crítica y la autorregulación en todas las etapas del proceso de aprendizaje, incluyendo la planificación, el control y la evaluación. Además, facilitan la toma de decisiones informadas, el autoconocimiento y la mejora de las estrategias de estudio, contribuyendo así al desarrollo de un aprendizaje más efectivo y autónomo.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"69 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139597006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en los estudiantes 鼓励学生养成阅读习惯的创新策略
Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.61347/ei.v3i1.61
Jeymy Natali Cortes Suasnavas, Mabel Estefania Fiallos Lara, Doris Yomira Bautista Arpi, Leidy Alexandra Molina Obregón
La lectura se conforma como una destreza central en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el acceso a la información resulta esencial. En un mundo cada vez más digital y centrado en el conocimiento, la capacidad de comprender, analizar y sintetizar información escrita deviene fundamental para el éxito académico y profesional. Sin embargo, a pesar de su importancia, el interés y el disfrute por la lectura a menudo se ven amenazados por las distracciones digitales y la creciente falta de atención. Ante tal premisa, la presente investigación identifica y describe estrategias innovadoras que pueden desempeñar un rol esencial en el fomento de la lectura. La metodología se basa en una investigación de tipo documental y descriptiva. Se identificó que las estrategias innovadoras para fomentar la lectura abarcan una amplia gama de enfoques, desde la utilización de cómics y realidad aumentada hasta la gamificación, cuestionarios lúdicos, clubes de lectura virtuales, entre otros. Estas iniciativas no solo aumentan la motivación de los lectores, sino que fortalecen la comprensión y apreciación de la literatura, fomentando así una cultura de lectura enriquecedora y duradera. Por último, las herramientas digitales desempeñan un papel crucial al enriquecer la experiencia de lectura y facilitar la difusión del interés por los libros en una audiencia diversificada y adaptada a las preferencias digitales actuales.
阅读是教学过程中的一项核心技能,对获取信息至关重要。在一个日益数字化和以知识为中心的世界里,理解、分析和综合书面信息的能力对于学术和职业成功至关重要。然而,尽管阅读很重要,但阅读的兴趣和乐趣往往受到数字干扰和注意力日益缺乏的威胁。在此背景下,本研究确定并描述了可在促进阅读方面发挥重要作用的创新战略。研究方法以文献和描述性研究为基础。研究发现,促进阅读的创新战略包含多种方法,从使用漫画和增强现实技术到游戏化、趣味问答、虚拟读书俱乐部等。这些举措不仅提高了读者的积极性,还加强了他们对文学的理解和欣赏,从而促进了丰富而持久的阅读文化。最后,数字工具在丰富阅读体验和促进向适应当今数字偏好的多样化受众传播对书籍的兴趣方面发挥着至关重要的作用。
{"title":"Estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en los estudiantes","authors":"Jeymy Natali Cortes Suasnavas, Mabel Estefania Fiallos Lara, Doris Yomira Bautista Arpi, Leidy Alexandra Molina Obregón","doi":"10.61347/ei.v3i1.61","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.61","url":null,"abstract":"La lectura se conforma como una destreza central en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el acceso a la información resulta esencial. En un mundo cada vez más digital y centrado en el conocimiento, la capacidad de comprender, analizar y sintetizar información escrita deviene fundamental para el éxito académico y profesional. Sin embargo, a pesar de su importancia, el interés y el disfrute por la lectura a menudo se ven amenazados por las distracciones digitales y la creciente falta de atención. Ante tal premisa, la presente investigación identifica y describe estrategias innovadoras que pueden desempeñar un rol esencial en el fomento de la lectura. La metodología se basa en una investigación de tipo documental y descriptiva. Se identificó que las estrategias innovadoras para fomentar la lectura abarcan una amplia gama de enfoques, desde la utilización de cómics y realidad aumentada hasta la gamificación, cuestionarios lúdicos, clubes de lectura virtuales, entre otros. Estas iniciativas no solo aumentan la motivación de los lectores, sino que fortalecen la comprensión y apreciación de la literatura, fomentando así una cultura de lectura enriquecedora y duradera. Por último, las herramientas digitales desempeñan un papel crucial al enriquecer la experiencia de lectura y facilitar la difusión del interés por los libros en una audiencia diversificada y adaptada a las preferencias digitales actuales.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"84 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139128767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprender a aprender en entornos virtuales: cómo adaptar estrategias metacognitivas al aprendizaje en línea 学会在虚拟环境中学习:如何使元认知策略适应在线学习
Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.61347/ei.v3i1.62
Doris Yomira Bautista Arpi, Jenny Rocío Daquilema Monge, Leidy Alexandra Molina Obregón, Gynna Elizabeth Escudero Moyano
El aprendizaje en línea y el desarrollo de habilidades para aprender a aprender resultan esenciales debido al acceso global a la información, la necesidad de adaptación constante a un entorno laboral cambiante, la promoción de la autonomía en el aprendizaje y la creación de habilidades transversales para el éxito en un mundo interconectado y en evolución. El propósito de este estudio es reconocer las etapas y enfoques adoptados tanto por alumnos como profesores con el fin de fomentar la metacognición en el aprendizaje en línea. La investigación de tipo documental se sustenta en un enfoque cualitativo. En los resultados se propone que la metacognición en entornos virtuales capacita a los estudiantes para autorregular su aprendizaje en línea, a través de la planificación, el control y evaluación de su proceso. En la planificación, se guía a los estudiantes para establecer objetivos, proyectar estrategias y administrar el tiempo eficazmente. El control, la retroalimentación y la autorreflexión los ayuda a ajustar enfoques. En la evaluación, se promueve la reflexión sobre el desempeño. Los docentes empoderan a través del reconocimiento de habilidades individuales, creando un ambiente de confianza y alentando la autorregulación. Fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico, y brindar ejemplos concretos, enriquece aún más el proceso de aprendizaje en línea. En conjunto, estas prácticas fortalecen la autonomía y reflexión de los estudiantes, al prepararlos para el éxito en un mundo digital cambiante.
在线学习和培养 "学会学习"(learning to learn)的技能至关重要,这是因为全球都能获取信息,需要不断适应不断变化的工作环境,促进学习自主性,以及培养在相互联系和不断发展的世界中取得成功所需的横向技能。本研究的目的是了解学习者和教师为促进在线学习中的元认知而采取的阶段和方法。案头研究以定性方法为基础。研究结果表明,虚拟环境中的元认知使学生能够通过规划、监控和评估他们的学习过程来自我调节他们的在线学习。在规划过程中,指导学生设定目标、规划策略和有效管理时间。监测、反馈和自我反思有助于他们调整方法。在评估中,鼓励学生对自己的表现进行反思。教师通过认可个人技能、营造信任环境和鼓励自我调节来增强学生的能力。培养好奇心、批判性思维和提供具体实例进一步丰富了在线学习过程。这些做法共同加强了学生的自主性和反思能力,为他们在不断变化的数字世界中取得成功做好了准备。
{"title":"Aprender a aprender en entornos virtuales: cómo adaptar estrategias metacognitivas al aprendizaje en línea","authors":"Doris Yomira Bautista Arpi, Jenny Rocío Daquilema Monge, Leidy Alexandra Molina Obregón, Gynna Elizabeth Escudero Moyano","doi":"10.61347/ei.v3i1.62","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.62","url":null,"abstract":"El aprendizaje en línea y el desarrollo de habilidades para aprender a aprender resultan esenciales debido al acceso global a la información, la necesidad de adaptación constante a un entorno laboral cambiante, la promoción de la autonomía en el aprendizaje y la creación de habilidades transversales para el éxito en un mundo interconectado y en evolución. El propósito de este estudio es reconocer las etapas y enfoques adoptados tanto por alumnos como profesores con el fin de fomentar la metacognición en el aprendizaje en línea. La investigación de tipo documental se sustenta en un enfoque cualitativo. En los resultados se propone que la metacognición en entornos virtuales capacita a los estudiantes para autorregular su aprendizaje en línea, a través de la planificación, el control y evaluación de su proceso. En la planificación, se guía a los estudiantes para establecer objetivos, proyectar estrategias y administrar el tiempo eficazmente. El control, la retroalimentación y la autorreflexión los ayuda a ajustar enfoques. En la evaluación, se promueve la reflexión sobre el desempeño. Los docentes empoderan a través del reconocimiento de habilidades individuales, creando un ambiente de confianza y alentando la autorregulación. Fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico, y brindar ejemplos concretos, enriquece aún más el proceso de aprendizaje en línea. En conjunto, estas prácticas fortalecen la autonomía y reflexión de los estudiantes, al prepararlos para el éxito en un mundo digital cambiante.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"28 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139125332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito educativo 应用人工智能改善教育领域的教与学
Pub Date : 2023-03-25 DOI: 10.61347/ei.v2i1.52
Laura Berrones, S. Salgado
El rápido avance de la tecnología tiene implicaciones significativas en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza. La incorporación de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) posibilitará la adaptación personalizada del proceso de aprendizaje según las necesidades individuales de los estudiantes. Se espera que la integración de la IA en la educación transformará por completo el sistema educativo. En consecuencia, resulta fundamental que la comunidad educativa conozca aspectos relevantes de la IA y cómo puede contribuir a los procesos educativos. El presente estudio identificó las principales aplicaciones y contribuciones de la IA en la educación, además de presentar diversas plataformas y herramientas digitales útiles para docentes, personal administrativo educativo y estudiantes. La investigación es de tipo descriptiva, exploratoria, presenta un enfoque cualitativo y se basa en una revisión bibliográfica. Los resultados muestran que la IA posibilita que la educación alcance mayor accesibilidad, proporcione asistencia personalizada, enriquezca el proceso de aprendizaje, automatice tareas administrativas y analice datos para mejorar la predicción del rendimiento estudiantil. Estas aplicaciones de la IA promueven un enfoque más efectivo y personalizado en la enseñanza y el aprendizaje. Entre las principales herramientas digitales aplicadas en la educación y que utilizan IA se encuentran los chatbots, las plataformas online para el auto-aprendizaje y para la gestión del aprendizaje, los asistentes de voz virtuales, los tutores inteligentes virtuales, los robots y humanoides. Todas estas herramientas brindan apoyo y retroalimentación personalizada en tiempo real.
技术的快速发展对学习和教学领域有着重大的影响。基于人工智能(ai)的技术的结合将使学习过程能够根据学生的个人需求进行个性化调整。人工智能在教育中的整合有望彻底改变教育系统。因此,教育界必须了解人工智能的相关方面,以及它如何对教育过程做出贡献。本研究确定了人工智能在教育中的主要应用和贡献,并为教师、教育管理人员和学生提供了各种有用的数字平台和工具。研究是描述性的定性,试探性的方法,介绍了一种基于文献综述。结果表明,人工智能使教育更容易获得,提供个性化的帮助,丰富学习过程,自动化管理任务,并分析数据,以提高学生成绩预测。这些人工智能应用促进了更有效和个性化的教学和学习方法。在应用于教育和使用人工智能的主要数字工具中,有聊天机器人、自学和学习管理的在线平台、虚拟语音助手、虚拟智能导师、机器人和类人机器人。所有这些工具都提供实时的个性化支持和反馈。
{"title":"La aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito educativo","authors":"Laura Berrones, S. Salgado","doi":"10.61347/ei.v2i1.52","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.52","url":null,"abstract":"El rápido avance de la tecnología tiene implicaciones significativas en el ámbito del aprendizaje y la enseñanza. La incorporación de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) posibilitará la adaptación personalizada del proceso de aprendizaje según las necesidades individuales de los estudiantes. Se espera que la integración de la IA en la educación transformará por completo el sistema educativo. En consecuencia, resulta fundamental que la comunidad educativa conozca aspectos relevantes de la IA y cómo puede contribuir a los procesos educativos. El presente estudio identificó las principales aplicaciones y contribuciones de la IA en la educación, además de presentar diversas plataformas y herramientas digitales útiles para docentes, personal administrativo educativo y estudiantes. La investigación es de tipo descriptiva, exploratoria, presenta un enfoque cualitativo y se basa en una revisión bibliográfica. Los resultados muestran que la IA posibilita que la educación alcance mayor accesibilidad, proporcione asistencia personalizada, enriquezca el proceso de aprendizaje, automatice tareas administrativas y analice datos para mejorar la predicción del rendimiento estudiantil. Estas aplicaciones de la IA promueven un enfoque más efectivo y personalizado en la enseñanza y el aprendizaje. Entre las principales herramientas digitales aplicadas en la educación y que utilizan IA se encuentran los chatbots, las plataformas online para el auto-aprendizaje y para la gestión del aprendizaje, los asistentes de voz virtuales, los tutores inteligentes virtuales, los robots y humanoides. Todas estas herramientas brindan apoyo y retroalimentación personalizada en tiempo real.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122637691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de los factores determinantes de la calidad educativa 教育质量决定因素分析
Pub Date : 2023-03-15 DOI: 10.61347/ei.v2i1.51
Estefanía Quiroz, Cristian Sigcho
Una educación de calidad se entiende como un proceso que promueve un aprendizaje significativo y pertinente, y que desarrolla habilidades, conocimientos y valores en los estudiantes para enfrentar los desafíos del presente y el futuro. Conocer los factores determinantes que influyen en esta, permite identificar áreas de mejora y diseñar estrategias efectivas que garanticen una educación equitativa, inclusiva y de excelencia. Al comprender y abordar estos factores, se contribuye al desarrollo integral de la sociedad al fomentar una ciudadanía informada y comprometida con la educación. Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la calidad educativa, por medio de la revisión bibliográfica en estudios científicos relacionados. Además, se presenta una propuesta estructurada de estos factores junto con su descripción. Se empleó una metodología de tipo básica documental. Los resultados muestran que la calidad educativa se deriva de una interacción compleja de múltiples factores. Los alumnos conforman el eje central del sistema educativo, y su desarrollo académico, social y personal consiste la razón de ser de la educación. La participación activa de la familia, el desempeño de los docentes, la infraestructura adecuada, el currículo educativo, las metodologías innovadoras y los factores sociales y políticos inciden en la calidad educativa. Un enfoque integral y equitativo hacia la educación resulta clave para preparar a los estudiantes como ciudadanos competentes y comprometidos con el desarrollo social.
素质教育被理解为一个过程,促进有意义和相关的学习,发展学生的技能,知识和价值观,以面对当前和未来的挑战。了解影响教育的决定因素,可以确定需要改进的领域,并设计有效的战略,以确保公平、包容和卓越的教育。了解和解决这些因素有助于社会的整体发展,促进知情和参与教育的公民。本研究旨在通过对相关科学研究的文献综述,找出影响教育质量的因素。此外,还提出了这些因素的结构化建议及其描述。本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲进行的研究的结果。结果表明,教育质量是多种因素复杂相互作用的结果。学生是教育系统的中心轴,他们的学术、社会和个人发展是教育存在的理由。家庭的积极参与、教师的表现、适当的基础设施、教育课程、创新的方法以及社会和政治因素都影响教育质量。对教育采取全面和公平的办法是培养学生成为有能力和致力于社会发展的公民的关键。
{"title":"Análisis de los factores determinantes de la calidad educativa","authors":"Estefanía Quiroz, Cristian Sigcho","doi":"10.61347/ei.v2i1.51","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.51","url":null,"abstract":"Una educación de calidad se entiende como un proceso que promueve un aprendizaje significativo y pertinente, y que desarrolla habilidades, conocimientos y valores en los estudiantes para enfrentar los desafíos del presente y el futuro. Conocer los factores determinantes que influyen en esta, permite identificar áreas de mejora y diseñar estrategias efectivas que garanticen una educación equitativa, inclusiva y de excelencia. Al comprender y abordar estos factores, se contribuye al desarrollo integral de la sociedad al fomentar una ciudadanía informada y comprometida con la educación. Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la calidad educativa, por medio de la revisión bibliográfica en estudios científicos relacionados. Además, se presenta una propuesta estructurada de estos factores junto con su descripción. Se empleó una metodología de tipo básica documental. Los resultados muestran que la calidad educativa se deriva de una interacción compleja de múltiples factores. Los alumnos conforman el eje central del sistema educativo, y su desarrollo académico, social y personal consiste la razón de ser de la educación. La participación activa de la familia, el desempeño de los docentes, la infraestructura adecuada, el currículo educativo, las metodologías innovadoras y los factores sociales y políticos inciden en la calidad educativa. Un enfoque integral y equitativo hacia la educación resulta clave para preparar a los estudiantes como ciudadanos competentes y comprometidos con el desarrollo social.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129538926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La atención para el aprendizaje. ¿Cómo mejorarla? 对学习的关注。¿如何改善?
Pub Date : 2023-02-06 DOI: 10.61347/ei.v2i1.36
E. Luna, Patricia Salgado, Mayra Moyano
La atención es un proceso fundamental en la adquisición de conocimiento, de la misma depende el resto de las actividades del procesamiento de información como la consolidación, mantenimiento y recuperación. La información que llega del exterior mediante la atención se aloja en uno de los almacenes de la memoria.  En el aprendizaje la atención es indispensable, el éxito o fracaso de los estudiantes, depende de la debida atención que presten a las clases, actividades e indicaciones de los docentes. La atención y la memoria pueden ser entrenadas y reforzadas con la práctica, los docentes deben implementar estrategias que motiven a los estudiantes a tener mayor interés y compromiso con las actividades escolares.  El presente estudio por medio de una revisión bibliográfica analiza que investigaciones se han realizado entorno a la atención y el aprendizaje, examinando sus principales hallazgos y que estrategias se pueden aplicar para mejorar esta problemática. Para el desarrollo primero se investigaron y establecieron cuáles son los factores que influyen en la baja atención de los estudiantes en las aulas de clase, posterior un resumen de los estudios analizados y sus principales hallazgos, para a partir de esto presentar una propuesta de los principales aspectos que se deben considerar para mejorar la atención de los alumnos, además de estrategias y actividades que pueden ser aplicadas por los docentes para mejorar sus procesos didácticos y tener resultados efectivos de aprendizaje.
注意力是获取知识的一个基本过程,它依赖于信息处理的其他活动,如巩固、维护和恢复。通过注意力从外部获得的信息被储存在记忆的一个仓库中。在学习中,注意力是必不可少的,学生的成功或失败取决于他们对课堂、活动和教师指示的适当关注。注意力和记忆可以通过实践来训练和加强,教师必须实施策略,激励学生对学校活动有更大的兴趣和承诺。本研究通过文献综述,分析了围绕注意力和学习进行的研究,检查了他们的主要发现,以及可以应用哪些策略来改善这一问题。首先进行了调查和建立发展的哪些因素影响低课的学生在课堂后,归纳分析及其主要研究发现,从这一个提出要考虑的主要问题,以改善学生的注意,此外,教师可以应用策略和活动来改善他们的教学过程,并有有效的学习结果。
{"title":"La atención para el aprendizaje. ¿Cómo mejorarla?","authors":"E. Luna, Patricia Salgado, Mayra Moyano","doi":"10.61347/ei.v2i1.36","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.36","url":null,"abstract":"La atención es un proceso fundamental en la adquisición de conocimiento, de la misma depende el resto de las actividades del procesamiento de información como la consolidación, mantenimiento y recuperación. La información que llega del exterior mediante la atención se aloja en uno de los almacenes de la memoria.  En el aprendizaje la atención es indispensable, el éxito o fracaso de los estudiantes, depende de la debida atención que presten a las clases, actividades e indicaciones de los docentes. La atención y la memoria pueden ser entrenadas y reforzadas con la práctica, los docentes deben implementar estrategias que motiven a los estudiantes a tener mayor interés y compromiso con las actividades escolares.  El presente estudio por medio de una revisión bibliográfica analiza que investigaciones se han realizado entorno a la atención y el aprendizaje, examinando sus principales hallazgos y que estrategias se pueden aplicar para mejorar esta problemática. Para el desarrollo primero se investigaron y establecieron cuáles son los factores que influyen en la baja atención de los estudiantes en las aulas de clase, posterior un resumen de los estudios analizados y sus principales hallazgos, para a partir de esto presentar una propuesta de los principales aspectos que se deben considerar para mejorar la atención de los alumnos, además de estrategias y actividades que pueden ser aplicadas por los docentes para mejorar sus procesos didácticos y tener resultados efectivos de aprendizaje.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124281237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las Inteligencias múltiples y el aprendizaje en el aula 多元智能与课堂学习
Pub Date : 2023-02-06 DOI: 10.61347/ei.v2i1.37
Silvia Buñay
La teoría de las inteligencias múltiples es un aspecto innovador en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el cual se centra en las habilidades y destrezas de los estudiantes. La teoría de las inteligencias múltiples creada por Gardner propone que hay varias formas de ser inteligente y que las mismas pueden ser desarrollas mediante la experiencia, la práctica o la educación recibida, además que todas las inteligencias trabajan conjuntamente interactuando entre sí. Este estudio presenta una recopilación de información bibliográfica y análisis de cómo la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner ha sido aplicada en el ámbito educativo. También se presentan descripciones acerca de que significa e involucra cada inteligencia, además de cómo pueden los docentes identificar la inteligencia predominante en los alumnos basados en sus comportamientos y habilidades. Como etapa final se realiza una propuesta de estrategias o tareas que se pueden aplicar en las actividades escolares para potenciar cada inteligencia. En los resultados se destaca la importancia de que los docentes implementen estrategias y actividades inclusivas que se adecuen a las inteligencias predominantes en los alumnos y en el desarrollo de las restantes. Conocer la inteligencia predominante en los estudiantes puede no solo contribuir a mejorar sus procesos de aprendizaje, sino también en su autoestima, desarrollo personal e incluso a poder determinar de manera efectiva su profesión a futuro.
多元智能理论是教学过程中的一个创新方面,它关注的是学生的技能和能力。加德纳的多元智能理论提出,智能有几种形式,它们可以通过经验、实践或接受的教育来发展,所有智能都是通过相互作用共同工作的。本研究收集了文献资料,并分析了加德纳的多元智能理论如何应用于教育领域。本文还描述了每种智力的含义和涉及的内容,以及教师如何根据学生的行为和能力识别他们的主要智力。作为最后阶段,提出策略或任务的建议,可以应用于学校活动,以提高每个智力。在本研究中,我们分析了教师实施包容性策略和活动的重要性,这些策略和活动与学生的主流智力和其他智力的发展相适应。了解学生的主要智力不仅有助于改善他们的学习过程,还有助于他们的自尊、个人发展,甚至能够有效地决定他们未来的职业。
{"title":"Las Inteligencias múltiples y el aprendizaje en el aula","authors":"Silvia Buñay","doi":"10.61347/ei.v2i1.37","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.37","url":null,"abstract":"La teoría de las inteligencias múltiples es un aspecto innovador en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el cual se centra en las habilidades y destrezas de los estudiantes. La teoría de las inteligencias múltiples creada por Gardner propone que hay varias formas de ser inteligente y que las mismas pueden ser desarrollas mediante la experiencia, la práctica o la educación recibida, además que todas las inteligencias trabajan conjuntamente interactuando entre sí. Este estudio presenta una recopilación de información bibliográfica y análisis de cómo la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner ha sido aplicada en el ámbito educativo. También se presentan descripciones acerca de que significa e involucra cada inteligencia, además de cómo pueden los docentes identificar la inteligencia predominante en los alumnos basados en sus comportamientos y habilidades. Como etapa final se realiza una propuesta de estrategias o tareas que se pueden aplicar en las actividades escolares para potenciar cada inteligencia. En los resultados se destaca la importancia de que los docentes implementen estrategias y actividades inclusivas que se adecuen a las inteligencias predominantes en los alumnos y en el desarrollo de las restantes. Conocer la inteligencia predominante en los estudiantes puede no solo contribuir a mejorar sus procesos de aprendizaje, sino también en su autoestima, desarrollo personal e incluso a poder determinar de manera efectiva su profesión a futuro.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115729491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación del Siglo XXI, competencias, metodologías y estrategias 21世纪教育,能力,方法和策略
Pub Date : 2023-02-05 DOI: 10.61347/ei.v2i1.50
Jaqueline González, Jessica Estrella
En un mundo en constante evolución, el ámbito educativo debe enfocarse en las nuevas necesidades de estudiantes y docentes para adaptarse, innovar y enfrentar los desafíos de una sociedad globalizada. Las competencias van más allá de la adquisición de conocimientos teóricos y se centran en el desarrollo de habilidades prácticas y actitudes necesarias para tener éxito en el entorno actual. Esta investigación tiene el objetivo de identificar cuáles son las competencias educativas del siglo XXI, tanto para docentes como para estudiantes, además de exponer las metodologías y estrategias pedagógicas que contribuyen a su desarrollo. La investigación corresponde a una revisión documental con un enfoque cualitativo. Entre los resultados se presenta que las competencias requeridas de los estudiantes incluyen pensamiento crítico, colaboración, alfabetización digital, iniciativa y espíritu empresarial, comunicación oral y escrita eficaz, acceso y análisis de información, creatividad e innovación, iniciativa, autonomía y responsabilidad personal, habilidades sociales e interculturales y aprendizaje autónomo. Por otro lado, las competencias educativas del siglo XXI enfocadas a los docentes abarcan las tecnológicas, de comunicación y colaboración, pedagógicas, investigativas, de gestión y de desarrollo profesional.
在一个不断变化的世界中,教育领域必须关注学生和教师的新需求,以适应、创新和面对全球化社会的挑战。能力超越了理论知识的获取,专注于发展在当前环境中成功所必需的实践技能和态度。本研究旨在确定21世纪教师和学生的教育能力,并揭示有助于其发展的教学方法和策略。本研究采用定性研究方法进行文献综述。结果中显示学生的资格包括批判性思维、协作、数字扫盲倡议和企业家精神,有效的口头和书面沟通信息、获取和分析,创造力,创新举措,自主权和责任人员、社会和跨文化技能和自主学习。另一方面,21世纪以教师为重点的教育能力包括技术、沟通与协作、教学、研究、管理和专业发展。
{"title":"Educación del Siglo XXI, competencias, metodologías y estrategias","authors":"Jaqueline González, Jessica Estrella","doi":"10.61347/ei.v2i1.50","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.50","url":null,"abstract":"En un mundo en constante evolución, el ámbito educativo debe enfocarse en las nuevas necesidades de estudiantes y docentes para adaptarse, innovar y enfrentar los desafíos de una sociedad globalizada. Las competencias van más allá de la adquisición de conocimientos teóricos y se centran en el desarrollo de habilidades prácticas y actitudes necesarias para tener éxito en el entorno actual. Esta investigación tiene el objetivo de identificar cuáles son las competencias educativas del siglo XXI, tanto para docentes como para estudiantes, además de exponer las metodologías y estrategias pedagógicas que contribuyen a su desarrollo. La investigación corresponde a una revisión documental con un enfoque cualitativo. Entre los resultados se presenta que las competencias requeridas de los estudiantes incluyen pensamiento crítico, colaboración, alfabetización digital, iniciativa y espíritu empresarial, comunicación oral y escrita eficaz, acceso y análisis de información, creatividad e innovación, iniciativa, autonomía y responsabilidad personal, habilidades sociales e interculturales y aprendizaje autónomo. Por otro lado, las competencias educativas del siglo XXI enfocadas a los docentes abarcan las tecnológicas, de comunicación y colaboración, pedagógicas, investigativas, de gestión y de desarrollo profesional.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126065986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias para el posicionamiento de una marca en redes sociales 品牌在社交网络中的定位策略
Pub Date : 2022-09-25 DOI: 10.61347/ei.v1i2.35
Pamela Buenaño, L. Valle
Las redes sociales como herramienta esencial en la comunicación moderna juegan un rol estratégico en el marketing digital. Estas plataformas brindan oportunidades para que las empresas o negocios se den a conocer, mejoren su posición competitiva, creen valor de marca, fidelicen clientes o incrementen sus ventas. La presente investigación valora la importancia y beneficio del marketing en redes sociales para las empresas y negocios. A partir de un enfoque mixto, se analiza cualitativamente trabajos indexados en la base de datos Scopus, y se interpretan de manera cuantitativa para responder a las preguntas de investigación: ¿Cuáles estrategias se implementan o destacan en las investigaciones?, ¿Cuáles son las técnicas de recopilación de información enfocadas al posicionamiento de marca?, ¿Cuáles son los resultados más relevantes?, ¿Qué redes sociales se destacan? y ¿Qué tipo de publicaciones presenta mejores resultados? Los resultados evidencian que el boca a boca electrónico se conforma como la mejor estrategia de marketing en redes sociales, que el contenido resulta fundamental para obtener buenos resultados, a partir de la creatividad y la inclusión de imágenes, videos o fotografías atractivos. Se concluye que para una estrategia pueda ser efectiva debe tener en cuenta los objetivos de marketing, el público objetivo, la red social y sus formatos.
社交网络作为现代传播的重要工具,在数字营销中发挥着战略作用。这些平台为公司或企业提供了曝光、提高竞争地位、创造品牌价值、留住客户或增加销售的机会。本研究评估了社交媒体营销对企业和企业的重要性和益处。本文采用混合方法,对Scopus数据库中索引的论文进行定性分析,并对其进行定量解释,以回答研究问题:哪些策略在研究中实施或突出?,针对品牌定位的信息收集技术是什么?,最相关的结果是什么?哪些社交网络脱颖而出?什么样的出版物表现最好?研究结果表明,电子口碑是社交网络中最好的营销策略,内容是获得良好效果的基础,从创意和包含有吸引力的图像、视频或照片。本文提出了一种策略,在这种策略中,营销目标、目标受众、社交网络及其格式都是有效的。
{"title":"Estrategias para el posicionamiento de una marca en redes sociales","authors":"Pamela Buenaño, L. Valle","doi":"10.61347/ei.v1i2.35","DOIUrl":"https://doi.org/10.61347/ei.v1i2.35","url":null,"abstract":"Las redes sociales como herramienta esencial en la comunicación moderna juegan un rol estratégico en el marketing digital. Estas plataformas brindan oportunidades para que las empresas o negocios se den a conocer, mejoren su posición competitiva, creen valor de marca, fidelicen clientes o incrementen sus ventas. La presente investigación valora la importancia y beneficio del marketing en redes sociales para las empresas y negocios. A partir de un enfoque mixto, se analiza cualitativamente trabajos indexados en la base de datos Scopus, y se interpretan de manera cuantitativa para responder a las preguntas de investigación: ¿Cuáles estrategias se implementan o destacan en las investigaciones?, ¿Cuáles son las técnicas de recopilación de información enfocadas al posicionamiento de marca?, ¿Cuáles son los resultados más relevantes?, ¿Qué redes sociales se destacan? y ¿Qué tipo de publicaciones presenta mejores resultados? Los resultados evidencian que el boca a boca electrónico se conforma como la mejor estrategia de marketing en redes sociales, que el contenido resulta fundamental para obtener buenos resultados, a partir de la creatividad y la inclusión de imágenes, videos o fotografías atractivos. Se concluye que para una estrategia pueda ser efectiva debe tener en cuenta los objetivos de marketing, el público objetivo, la red social y sus formatos.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131608974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Esprint Investigación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1