{"title":"Fantasía de todos juntos","authors":"César Tapias","doi":"10.26620/uniminuto.mediaciones.20.32.2024.44-65","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo resulta de una etnografía inmersiva en la vereda El Carmen en La Macarena, y en la zona campamentaria de Playa Rica en el Yarí; ambos lugares en el departamento del Meta, sur de Colombia. Mediante entrevistas, observaciones de campo, conversaciones y todo su sensorium etnográfico, el investigador revela una realidad compleja: la comunicación, al igual que la nación imaginada, presentan límites evidentes. Campesinos, indígenas, firmantes de paz e instituciones públicas emergen como esferas privadas, operando como autarquías comunitarias sin diálogo entre ellas. Estas entidades resisten la construcción de espacios comunicativos compartidos, rechazando las visiones contemporáneas y tecnológicas que se conectan con el posacuerdo y la paz. No obstante, esta resistencia no es caprichosa; persisten las economías de la guerra, en particular la vinculada al narcotráfico, que obstaculizan la unión y el progreso colectivo. Este análisis profundiza en los desencantos de la dinámica social y política de La Macarena y su relación con la comunicación en la era posacuerdo. ","PeriodicalId":517545,"journal":{"name":"MEDIACIONES","volume":"71 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEDIACIONES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.20.32.2024.44-65","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo resulta de una etnografía inmersiva en la vereda El Carmen en La Macarena, y en la zona campamentaria de Playa Rica en el Yarí; ambos lugares en el departamento del Meta, sur de Colombia. Mediante entrevistas, observaciones de campo, conversaciones y todo su sensorium etnográfico, el investigador revela una realidad compleja: la comunicación, al igual que la nación imaginada, presentan límites evidentes. Campesinos, indígenas, firmantes de paz e instituciones públicas emergen como esferas privadas, operando como autarquías comunitarias sin diálogo entre ellas. Estas entidades resisten la construcción de espacios comunicativos compartidos, rechazando las visiones contemporáneas y tecnológicas que se conectan con el posacuerdo y la paz. No obstante, esta resistencia no es caprichosa; persisten las economías de la guerra, en particular la vinculada al narcotráfico, que obstaculizan la unión y el progreso colectivo. Este análisis profundiza en los desencantos de la dinámica social y política de La Macarena y su relación con la comunicación en la era posacuerdo.