Brechas de género en las ciencias sociales. Un análisis de citaciones y temáticas científicas en Argentina

G. González, Gabriel Kessler, M. V. Murillo
{"title":"Brechas de género en las ciencias sociales. Un análisis de citaciones y temáticas científicas en Argentina","authors":"G. González, Gabriel Kessler, M. V. Murillo","doi":"10.24201/reg.v10i1.1015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo se propone analizar el impacto del género de las personas investigadoras en los patrones de citación, y en la probabilidad de focalizarse en temáticas de género en investigadoras/es de sociología y ciencia política del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la institución científica más importante de Argentina. El corpus son los tres trabajos más citados de 253 científicos y científicas de ambas disciplinas al que se aplicaron técnicas de análisis cuantitativo. Nuestros datos comprueban las hipótesis basadas en trabajos de los países del Norte Global y verificamos que las investigadoras citan más mujeres que los investigadores que estudian la temática de género, aunque esto va atenuándose en las generaciones más nuevas. En cuanto a las dos disciplinas, las brechas son menores en sociología que en ciencia política, en gran medida por una mayor presencia de mujeres respecto de la segunda. No obstante, la diferencia entre varones y mujeres se mantiene aún al interior de comunidades temáticas en las que la problemática de género tiene relevancia. Mostrando su atenuación, pero también su carácter pertinaz, esta nota de investigación es una invitación a continuar desarrollando líneas de indagación basadas en datos que permitan cuestionar nuestras propias prácticas académicas.","PeriodicalId":506353,"journal":{"name":"Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México","volume":"72 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El trabajo se propone analizar el impacto del género de las personas investigadoras en los patrones de citación, y en la probabilidad de focalizarse en temáticas de género en investigadoras/es de sociología y ciencia política del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la institución científica más importante de Argentina. El corpus son los tres trabajos más citados de 253 científicos y científicas de ambas disciplinas al que se aplicaron técnicas de análisis cuantitativo. Nuestros datos comprueban las hipótesis basadas en trabajos de los países del Norte Global y verificamos que las investigadoras citan más mujeres que los investigadores que estudian la temática de género, aunque esto va atenuándose en las generaciones más nuevas. En cuanto a las dos disciplinas, las brechas son menores en sociología que en ciencia política, en gran medida por una mayor presencia de mujeres respecto de la segunda. No obstante, la diferencia entre varones y mujeres se mantiene aún al interior de comunidades temáticas en las que la problemática de género tiene relevancia. Mostrando su atenuación, pero también su carácter pertinaz, esta nota de investigación es una invitación a continuar desarrollando líneas de indagación basadas en datos que permitan cuestionar nuestras propias prácticas académicas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
社会科学中的性别差距。阿根廷引文和科学主题分析。
本文旨在分析研究人员的性别对引用模式的影响,以及对阿根廷最重要的科研机构--国家科学技术研究理事会(CONICET)的社会学和政治学研究人员关注性别问题的概率的影响。该语料库由来自这两个学科的 253 位科学家的三篇被引用次数最多的论文组成,并应用了定量分析技术。我们的数据证明了基于 "全球北方 "作品的假设,并证实女性研究人员在研究性别问题时引用的女性论文多于男性研究人员,尽管这种情况在年轻一代中有所减少。就两门学科而言,社会学的差距小于政治学,这主要是由于政治学中女性人数较多。不过,在与性别问题相关的专题领域,男女之间的差距依然存在。本研究说明既显示了这种差距的缩小,也显示了这种差距的顽固性,这就要求我们继续以数据为基础开展调查,从而对我们自己的学术实践提出质疑。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Cambios en las políticas sobre cuidados y familiarización del trabajo de cuidados en México de 2018 a 2023 “Yo quiero esta canción, ponme esta canción”. Experiencias corpóreo-sensibles del personal de salud en el acompañamiento del dolor y sufrimiento durante el Covid-19 La intersección cuerpo-género-violencia a través de los dibujos de niñas y niños de la ciudad de Chihuahua y Guachochi en la sierra Tarahumara. Análisis y método Queerificación y gentrificación en el barrio Santa María la Ribera, Ciudad de México Chama, ¿cómo haces tú para vivir aquí? Trabajo, reproducción de la vida y tramas de lo común en la experiencia de mujeres venezolanas en Córdoba, Argentina
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1