Cambios en las políticas sobre cuidados y familiarización del trabajo de cuidados en México de 2018 a 2023

Maria de Lourdes Velasco Dominguez
{"title":"Cambios en las políticas sobre cuidados y familiarización del trabajo de cuidados en México de 2018 a 2023","authors":"Maria de Lourdes Velasco Dominguez","doi":"10.24201/reg.v10i1.1128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es analizar los cambios en las políticas de cuidados y las transformaciones que promueven en la organización social del trabajo de cuidados. Para ello, se estudió la trayectoria de algunos programas dirigidos a la primera infancia, personas enfermas y personas mayores, todas ellas sin seguridad social, en México de 2018 a 2023. Tomando en cuenta los estudios acerca de los cambios en las políticas públicas, especialmente los que afectan las tareas de cuidados, se empleó una metodología mixta que implicó el análisis comparado, desde una perspectiva feminista interseccional, de los supuestos normativos de las políticas y de algunos indicadores cuantitativos de su implementación. Se argumenta que, a partir de 2019, el gobierno federal en el marco de su política de austeridad impulsó modificaciones en un conjunto de políticas relacionadas con los cuidados que en algunos casos mantuvieron o ampliaron sus objetivos, pero disminuyeron su intensidad (cobertura y presupuesto). Lo anterior puede entenderse como un proceso de desmantelamiento que promovió el traslado de la provisión y los costos de algunos cuidados que asumía el Estado a los hogares de la población sin seguridad social.","PeriodicalId":506353,"journal":{"name":"Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México","volume":"39 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo del artículo es analizar los cambios en las políticas de cuidados y las transformaciones que promueven en la organización social del trabajo de cuidados. Para ello, se estudió la trayectoria de algunos programas dirigidos a la primera infancia, personas enfermas y personas mayores, todas ellas sin seguridad social, en México de 2018 a 2023. Tomando en cuenta los estudios acerca de los cambios en las políticas públicas, especialmente los que afectan las tareas de cuidados, se empleó una metodología mixta que implicó el análisis comparado, desde una perspectiva feminista interseccional, de los supuestos normativos de las políticas y de algunos indicadores cuantitativos de su implementación. Se argumenta que, a partir de 2019, el gobierno federal en el marco de su política de austeridad impulsó modificaciones en un conjunto de políticas relacionadas con los cuidados que en algunos casos mantuvieron o ampliaron sus objetivos, pero disminuyeron su intensidad (cobertura y presupuesto). Lo anterior puede entenderse como un proceso de desmantelamiento que promovió el traslado de la provisión y los costos de algunos cuidados que asumía el Estado a los hogares de la población sin seguridad social.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
2018 至 2023 年墨西哥护理和熟悉护理工作的政策变化
本文旨在分析护理政策的变化及其在护理工作的社会组织中推动的变革。为此,文章研究了墨西哥从 2018 年到 2023 年针对幼儿、病人和老年人的一些计划的发展轨迹,所有这些计划都没有社会保障。考虑到有关公共政策变化的研究,特别是那些影响护理工作的研究,我们采用了一种混合方法,包括从交叉女权主义的角度,对政策的规范性假设和政策实施的一些量化指标进行比较分析。本文认为,截至 2019 年,联邦政府在其紧缩政策框架内推动了一系列与护理相关的政策的修改,在某些情况下,这些政策保持或扩大了其目标,但降低了其强度(覆盖面和预算)。这可以理解为一个解体过程,推动将国家承担的一些护理服务的提供和费用转移到没有社会保障的人口家庭。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Cambios en las políticas sobre cuidados y familiarización del trabajo de cuidados en México de 2018 a 2023 “Yo quiero esta canción, ponme esta canción”. Experiencias corpóreo-sensibles del personal de salud en el acompañamiento del dolor y sufrimiento durante el Covid-19 La intersección cuerpo-género-violencia a través de los dibujos de niñas y niños de la ciudad de Chihuahua y Guachochi en la sierra Tarahumara. Análisis y método Queerificación y gentrificación en el barrio Santa María la Ribera, Ciudad de México Chama, ¿cómo haces tú para vivir aquí? Trabajo, reproducción de la vida y tramas de lo común en la experiencia de mujeres venezolanas en Córdoba, Argentina
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1