{"title":"“Los artículos de costumbres son de gran importancia”. Miradas sobre los bailes de salón en Bogotá en el siglo XIX","authors":"Rondy F. Torres L.","doi":"10.17230/ricercare.2024.17.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo, propone una lectura de dos cuadros de costumbres escritos por Juan Crisóstomo Osorio Ricaurte (1836-1887) y José Caicedo Rojas (1816-1898). En ellos aparecen situaciones que contradicen imaginarios de distinción social y elegancia relacionados con los bailes de salón que prevalecen en los estudios sobre la música en el siglo XIX realizados en el país. Se trata de “Quejas al Mono de la Pila\" (1859) de Osorio Ricaurte y “El duende en un baile” (1846) de Caicedo Rojas. Enunciados desde un yo narrativo, describen y denuncian, ofensa tras ofensa, a lo que se entendía como buenas costumbres. Dicho análisis sugiere, en última instancia, que los cuadros de costumbre constituyen un valioso repertorio literario con visos de proto-etnología que, alimentado con reseñas de viajeros y con iconografía, nos permite entender con mayor clarividencia la variedad de espacios que abría la música en el siglo XIX, variedad que el relato oficial no se vislumbra.","PeriodicalId":34433,"journal":{"name":"Ricercare","volume":" 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ricercare","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ricercare.2024.17.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo, propone una lectura de dos cuadros de costumbres escritos por Juan Crisóstomo Osorio Ricaurte (1836-1887) y José Caicedo Rojas (1816-1898). En ellos aparecen situaciones que contradicen imaginarios de distinción social y elegancia relacionados con los bailes de salón que prevalecen en los estudios sobre la música en el siglo XIX realizados en el país. Se trata de “Quejas al Mono de la Pila" (1859) de Osorio Ricaurte y “El duende en un baile” (1846) de Caicedo Rojas. Enunciados desde un yo narrativo, describen y denuncian, ofensa tras ofensa, a lo que se entendía como buenas costumbres. Dicho análisis sugiere, en última instancia, que los cuadros de costumbre constituyen un valioso repertorio literario con visos de proto-etnología que, alimentado con reseñas de viajeros y con iconografía, nos permite entender con mayor clarividencia la variedad de espacios que abría la música en el siglo XIX, variedad que el relato oficial no se vislumbra.
本文建议对胡安-克里斯托莫-奥索里奥-里卡奥尔特(1836-1887 年)和何塞-凯塞多-罗哈斯(1816-1898 年)创作的两幅服装画进行解读。在这些作品中,出现了与该国 19 世纪音乐研究中盛行的关于交际舞的社会区别和优雅的想象相矛盾的情况。这些作品是 Osorio Ricaurte 的 "Quejas al Mono de la Pila"(1859 年)和 Caicedo Rojas 的 "El duende en un baile"(1846 年)。这些作品从 "我 "的叙述角度出发,描述并谴责了人们所理解的良好礼仪,一次又一次的冒犯。这一分析表明,cuadros de costumbre 最终构成了一个有价值的文学剧目,带有原民族学的蛛丝马迹,通过旅行者的描述和图标,我们可以更清晰地了解音乐在十九世纪所开辟的各种空间,这是官方描述所无法窥见的。