{"title":"Problemas socioambientales y educación ambiental. El cambio climático desde la perspectiva de los futuros maestros de educación primaria","authors":"Olga Moreno-Fernández","doi":"10.7764/pel.57.2.2020.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio climático ha cobrado gran relevancia en los últimos años a nivel mundial. Estaproblemática socioambiental ha reactivado la política ambiental tras el movimiento “Viernespara el futuro”, liderado por la activista Greta Thunberg y puso de manifiesto la relevanciaque tiene la temática. El objetivo de esta investigación fue conocer las concepciones delos futuros maestros de educación primaria acerca del cambio climático y la necesidadde su tratamiento en las escuelas. Se realizó un estudio descriptivo-exploratorio en el queparticiparon 261 maestros y maestras en formación inicial del Grado de Educación Primariade la Universidad de Sevilla (España). Los datos se recogieron a través de un cuestionarioestructurado de 11 preguntas. Los resultados destacan que la noción de cambio climáticose asocia con extinción y destrucción, así como también se evidencia un reconocimientomayoritario de la causalidad humana en el origen del problema y una necesidad inminentede abordarlo educativamente desde las aulas escolares.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/pel.57.2.2020.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El cambio climático ha cobrado gran relevancia en los últimos años a nivel mundial. Estaproblemática socioambiental ha reactivado la política ambiental tras el movimiento “Viernespara el futuro”, liderado por la activista Greta Thunberg y puso de manifiesto la relevanciaque tiene la temática. El objetivo de esta investigación fue conocer las concepciones delos futuros maestros de educación primaria acerca del cambio climático y la necesidadde su tratamiento en las escuelas. Se realizó un estudio descriptivo-exploratorio en el queparticiparon 261 maestros y maestras en formación inicial del Grado de Educación Primariade la Universidad de Sevilla (España). Los datos se recogieron a través de un cuestionarioestructurado de 11 preguntas. Los resultados destacan que la noción de cambio climáticose asocia con extinción y destrucción, así como también se evidencia un reconocimientomayoritario de la causalidad humana en el origen del problema y una necesidad inminentede abordarlo educativamente desde las aulas escolares.