Síndrome hemofagocítico asociado a dengue grave en una institución pediátrica de Cali - Colombia

Q3 Medicine Infectio Pub Date : 2023-01-21 DOI:10.22354/24223794.1110
Mónica Pérez-Sánchez, Mónica Alexandra Gil-Artunduaga, Maribel Valencia-Benavides, Arieth Figueroa-Vargas
{"title":"Síndrome hemofagocítico asociado a dengue grave en una institución pediátrica de Cali - Colombia","authors":"Mónica Pérez-Sánchez, Mónica Alexandra Gil-Artunduaga, Maribel Valencia-Benavides, Arieth Figueroa-Vargas","doi":"10.22354/24223794.1110","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: caracterizar los pacientes pediátricos con síndrome hemofagocítico asociado a dengue grave en una institución pediátrica de Cali-Colombia. Material y método: Estudio observacional descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron 7 pacientes menores de 18 años con diagnóstico de dengue grave y síndrome hemofagocítico asociado, hospitalizados en la Fundación Clínica Infantil Club Noel desde diciembre del 2019 hasta noviembre del 2020. Resultados: Se incluyeron siete de 136 pacientes con dengue grave que cumplieron con los criterios diagnósticos de síndrome hemofagocítico. La mayoría fueron hombres (n=6/7), con una media de edad de 7,7 años. Las manifestaciones clínicas fueron fiebre (n=7/7), dolor abdominal (n=7/7), exantema (n=7/7), síntomas constitucionales (n=7/7) y hepatomegalia (n=7/7). El sistema más frecuentemente comprometido fue el respiratorio (n=7/7) seguido del hemodinámico (n=6/7) con requerimiento de ventilación mecánica (n=5/7) e inotropia (n=6/7). Discusión: Todos los pacientes se manifestaron con hepatoesplenomegalia, trombocitopenia, hiperferritinemia e hipofibrinogenemia, menor presencia de células hemofagocíticas, mayor aparición de anemia y mayor requerimiento de ventilación mecánica e inotropía en comparación con otros estudios (1,2). Conclusión: Los niños con síndrome hemofagocítico secundario a infección por dengue grave pueden presentar disfunción multiorgánica observando mayor compromiso respiratorio, hematológico y renal. El diagnóstico y tratamiento oportuno pueden mejorar el pronóstico.","PeriodicalId":38132,"journal":{"name":"Infectio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infectio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22354/24223794.1110","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: caracterizar los pacientes pediátricos con síndrome hemofagocítico asociado a dengue grave en una institución pediátrica de Cali-Colombia. Material y método: Estudio observacional descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron 7 pacientes menores de 18 años con diagnóstico de dengue grave y síndrome hemofagocítico asociado, hospitalizados en la Fundación Clínica Infantil Club Noel desde diciembre del 2019 hasta noviembre del 2020. Resultados: Se incluyeron siete de 136 pacientes con dengue grave que cumplieron con los criterios diagnósticos de síndrome hemofagocítico. La mayoría fueron hombres (n=6/7), con una media de edad de 7,7 años. Las manifestaciones clínicas fueron fiebre (n=7/7), dolor abdominal (n=7/7), exantema (n=7/7), síntomas constitucionales (n=7/7) y hepatomegalia (n=7/7). El sistema más frecuentemente comprometido fue el respiratorio (n=7/7) seguido del hemodinámico (n=6/7) con requerimiento de ventilación mecánica (n=5/7) e inotropia (n=6/7). Discusión: Todos los pacientes se manifestaron con hepatoesplenomegalia, trombocitopenia, hiperferritinemia e hipofibrinogenemia, menor presencia de células hemofagocíticas, mayor aparición de anemia y mayor requerimiento de ventilación mecánica e inotropía en comparación con otros estudios (1,2). Conclusión: Los niños con síndrome hemofagocítico secundario a infección por dengue grave pueden presentar disfunción multiorgánica observando mayor compromiso respiratorio, hematológico y renal. El diagnóstico y tratamiento oportuno pueden mejorar el pronóstico.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚卡利一家儿科机构与严重登革热相关的噬血细胞综合征
目的:在哥伦比亚卡利的一家儿科机构中,描述患有与严重登革热相关的噬血细胞综合征的儿科患者。材料与方法:描述性观察研究型病例系列。2019年12月至2020年11月,7名18岁以下被诊断出患有严重登革热和相关噬血细胞综合征的患者在诺埃尔俱乐部儿童临床基金会住院。结果:136例符合噬血细胞综合征诊断标准的重症登革热患者中有7例入选。大多数是男性(n=6/7),平均年龄为7.7岁。临床表现为发烧(n=7/7)、腹痛(n=7/7)、皮疹(n=7/7)、体质症状(n=7/7)和肝肿大(n=7/7)。最常见的系统是呼吸系统(n=7/7),其次是血流动力学(n=6/7),需要机械通气(n=5/7)和肌力(n=6/7)。讨论:与其他研究(1,2)相比,所有患者都表现为肝脾肿大、血小板减少、高铁蛋白血症和低纤维蛋白原血症、吞噬细胞减少、贫血增加以及对机械通气和肌力的需求增加。结论:严重登革热感染继发的噬血细胞综合征儿童可能会出现多器官功能障碍,观察到呼吸、血液和肾脏的损害增加。及时诊断和治疗可以改善预后。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Infectio
Infectio Medicine-Pharmacology (medical)
CiteScore
1.50
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
39 weeks
期刊最新文献
Financiación pública de los sistemas de Ciencia e Innovación en Latinoamérica: Una herramienta esencial para mejorar la prevención y la atención en salud Caracterización de los pacientes con bacteriemia adquirida en la comunidad atendidos en el servicio de urgencias de un hospital de alta complejidad Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la criptococosis en personas adultas que viven con el VIH Trends in antibiotic consumption in Colombian intensive care units, 2010-2017 Experiencia de un modelo multisectorial de vacunación contra la COVID-19 en Bogotá: el caso de la estrategia “CoVIDA la vacuna es de todos”
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1