{"title":"La victimización de niños/as y adolescentes en México. Conocimiento actual y retos futuros","authors":"Sonia Frías Martínez","doi":"10.4995/reinad.2022.13975","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio conceptualiza la victimización de niños/as y adolescentes (VdNyAs) de forma comprehensiva, incluyendo crimen convencional, maltrato infantil, victimización de pares y hermanos/as, atestiguar victimización y victimización indirecta, violencia en la escuela y amenazas, cyber-violencia y victimización. Centrándose en México se evalúa si las encuestas probabilísticas recientes permiten la medición comprehensiva de victimización y se examina la magnitud del fenómeno entre jóvenes. Existe una brecha entre las definiciones conceptuales e instrumentales de violencia y victimización. El conocimiento actual enfatiza el maltrato parental y el abuso. La victimización de menores de 12 años no tiende a estar incluida en las encuestas. Las fuentes de datos existentes no permiten establecer la verdadera magnitud de la VdNyAs mexicanos. Se discuten los hallazgos y las implicaciones de políticas públicas.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/reinad.2022.13975","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio conceptualiza la victimización de niños/as y adolescentes (VdNyAs) de forma comprehensiva, incluyendo crimen convencional, maltrato infantil, victimización de pares y hermanos/as, atestiguar victimización y victimización indirecta, violencia en la escuela y amenazas, cyber-violencia y victimización. Centrándose en México se evalúa si las encuestas probabilísticas recientes permiten la medición comprehensiva de victimización y se examina la magnitud del fenómeno entre jóvenes. Existe una brecha entre las definiciones conceptuales e instrumentales de violencia y victimización. El conocimiento actual enfatiza el maltrato parental y el abuso. La victimización de menores de 12 años no tiende a estar incluida en las encuestas. Las fuentes de datos existentes no permiten establecer la verdadera magnitud de la VdNyAs mexicanos. Se discuten los hallazgos y las implicaciones de políticas públicas.