{"title":"Variantes de autor en la producción lírica de Pedro de Padilla, entre transmisión manuscrita e impresa","authors":"Massimo Marini","doi":"10.14198/rcim.2023.12.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra de Pedro de Padilla ha suscitado gran interés, gracias a la edición de muchos de los manuscritos e impresos que conservan su poesía. Sabemos que algunos de estos testimonios estuvieron al cuidado del propio autor: contamos con un cartapacio autógrafo suyo (Madrid, Real Biblioteca, Ms. II/1579), y con manuscritos destinados a la imprenta (Palma de Mallorca, Biblioteca March, Ms. MA16-6-10), además de los impresos supervisados directamente por él. El artículo tantea la viabilidad de la aplicación de los principios de la filología de autor a la poesía de Pedro de Padilla. Como botón de muestra de las posibilidades que brinda este método, se eligen dos sonetos que presentan variantes de autor. Gracias a un cotejo puntual de los testimonios, es posible plantear problemas ecdóticos y proponer modelos de edición que se ajusten a las distintas exigencias de representación genética y evolutiva de sus poemas.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/rcim.2023.12.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La obra de Pedro de Padilla ha suscitado gran interés, gracias a la edición de muchos de los manuscritos e impresos que conservan su poesía. Sabemos que algunos de estos testimonios estuvieron al cuidado del propio autor: contamos con un cartapacio autógrafo suyo (Madrid, Real Biblioteca, Ms. II/1579), y con manuscritos destinados a la imprenta (Palma de Mallorca, Biblioteca March, Ms. MA16-6-10), además de los impresos supervisados directamente por él. El artículo tantea la viabilidad de la aplicación de los principios de la filología de autor a la poesía de Pedro de Padilla. Como botón de muestra de las posibilidades que brinda este método, se eligen dos sonetos que presentan variantes de autor. Gracias a un cotejo puntual de los testimonios, es posible plantear problemas ecdóticos y proponer modelos de edición que se ajusten a las distintas exigencias de representación genética y evolutiva de sus poemas.