Cambio en la mortalidad intrahospitalaria durante el primer pico por SARS- COV-2 en Bogotá, Colombia

Q3 Medicine Infectio Pub Date : 2021-10-15 DOI:10.22354/IN.V26I2.1015
Stephany Barbosa, Ó. Muñoz, Alejandra Cañas Arboleda, A. A. García, Peter Olejua, Melissa Díaz
{"title":"Cambio en la mortalidad intrahospitalaria durante el primer pico por SARS- COV-2 en Bogotá, Colombia","authors":"Stephany Barbosa, Ó. Muñoz, Alejandra Cañas Arboleda, A. A. García, Peter Olejua, Melissa Díaz","doi":"10.22354/IN.V26I2.1015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La mortalidad por SARS-COV-2 ha disminuido en diferentes países, pero no se ha evaluado si es igual en Colombia, o si se relaciona con las características de los pacientes y tratamientos utilizados. Objetivo: Comparar la mortalidad por SARS-COV-2, en dos periodos de tiempo controlando por factores de riesgo asociados con mortalidad. Metodología: Estudio observacional, basado en una cohorte retrospectiva de pacientes con SARS-COV-2 atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá (Colombia), desde el 19 de marzo al 12 de noviembre, 2020. Se comparó la tasa de mortalidad intrahospitalaria de los pacientes egresados antes y después del 21 de agosto de 2020 (primer pico de mortalidad en Colombia) y se analizó el impacto del momento de atención controlando por comorbilidades, severidad al ingreso y tratamiento recibido, usando un modelo de regresión logística. Resultados: 1399 pacientes (944 antes y 455 después del primer pico de mortalidad) fueron analizados. La tasa de mortalidad intrahospitalaria global fue similar en ambos periodos (17.6% vs 16.3%, p=0.539). En el análisis multivariado se encontró que la atención en el segundo periodo de tiempo se asoció a menor mortalidad (OR 0.66 IC95% 0.47; 0.93, p=0.018), a diferencia del aumento de la misma asociado a la edad (OR 1.06 IC95% 1.05; 1.07, p<0.001), sexo masculino (OR 1.84 IC95% 1.33; 2.54 p<0.001), cirrosis (OR 1.89 IC95% 1.24; 2.88, p=0.003), enfermedad renal (OR 1.36 IC95% 1.00; 1.83, p=0.043) y el uso de dexametasona (OR 1.53 IC95% 1.03; 2.28, p=0.031). Conclusiones: La tasa de mortalidad intrahospitalaria se redujo después del 21 de agosto durante la primera ola de la pandemia en Bogotá, posiblemente asociado a la mejoría en la capacidad de respuesta del sistema de salud en ese momento, o a un menor inoculo viral de los pacientes infectados. Estos hallazgos pueden cambiar con la saturación del sistema de salud.","PeriodicalId":38132,"journal":{"name":"Infectio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infectio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22354/IN.V26I2.1015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: La mortalidad por SARS-COV-2 ha disminuido en diferentes países, pero no se ha evaluado si es igual en Colombia, o si se relaciona con las características de los pacientes y tratamientos utilizados. Objetivo: Comparar la mortalidad por SARS-COV-2, en dos periodos de tiempo controlando por factores de riesgo asociados con mortalidad. Metodología: Estudio observacional, basado en una cohorte retrospectiva de pacientes con SARS-COV-2 atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá (Colombia), desde el 19 de marzo al 12 de noviembre, 2020. Se comparó la tasa de mortalidad intrahospitalaria de los pacientes egresados antes y después del 21 de agosto de 2020 (primer pico de mortalidad en Colombia) y se analizó el impacto del momento de atención controlando por comorbilidades, severidad al ingreso y tratamiento recibido, usando un modelo de regresión logística. Resultados: 1399 pacientes (944 antes y 455 después del primer pico de mortalidad) fueron analizados. La tasa de mortalidad intrahospitalaria global fue similar en ambos periodos (17.6% vs 16.3%, p=0.539). En el análisis multivariado se encontró que la atención en el segundo periodo de tiempo se asoció a menor mortalidad (OR 0.66 IC95% 0.47; 0.93, p=0.018), a diferencia del aumento de la misma asociado a la edad (OR 1.06 IC95% 1.05; 1.07, p<0.001), sexo masculino (OR 1.84 IC95% 1.33; 2.54 p<0.001), cirrosis (OR 1.89 IC95% 1.24; 2.88, p=0.003), enfermedad renal (OR 1.36 IC95% 1.00; 1.83, p=0.043) y el uso de dexametasona (OR 1.53 IC95% 1.03; 2.28, p=0.031). Conclusiones: La tasa de mortalidad intrahospitalaria se redujo después del 21 de agosto durante la primera ola de la pandemia en Bogotá, posiblemente asociado a la mejoría en la capacidad de respuesta del sistema de salud en ese momento, o a un menor inoculo viral de los pacientes infectados. Estos hallazgos pueden cambiar con la saturación del sistema de salud.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚波哥大SARS-CoV-2首次高峰期间住院死亡率的变化
导言:不同国家的SARS-CoV-2死亡率有所下降,但尚未评估哥伦比亚的死亡率是否相同,或者是否与所使用的患者和治疗方法的特点有关。目的:通过控制与死亡率相关的风险因素,比较两个时期的SARS-CoV-2死亡率。方法:观察研究,基于2020年3月19日至11月12日在哥伦比亚波哥大圣伊格纳西奥大学医院接受治疗的SARS-CoV-2患者的回顾性队列。比较了2020年8月21日前后毕业患者的住院死亡率(哥伦比亚的第一个死亡高峰),并使用Logistic回归模型分析了通过控制合并症、入院严重程度和接受治疗来控制护理时间的影响。结果:分析了1399例患者(第一个死亡高峰前944例,第一个死亡高峰后455例)。两个时期的总体住院死亡率相似(17.6%对16.3%,p=0539)。多变量分析发现,第二个时期的护理与死亡率较低(或0.66%IC95%0.47;0.93,p=0.018),与年龄相关的同一年龄段的增加(或1.06%IC95%1.05;1.07,p<0.001),男性(或1.84%IC95%1.33;2.54 p<0.001),肝硬化(或1.89%IC95%1.24;2.88,p=003),肾脏疾病(OR 1.36 IC95%1.00;1.83,p=0.043)和地塞米松的使用(OR 1.53 IC95%1.03;2.28,p=0.031)。结论:8月21日之后,波哥大第一波大流行期间,医院内死亡率下降,这可能与当时卫生系统反应能力的提高或感染患者病毒接种率的降低有关。这些发现可能会随着卫生系统的饱和而改变。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Infectio
Infectio Medicine-Pharmacology (medical)
CiteScore
1.50
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
39 weeks
期刊最新文献
Financiación pública de los sistemas de Ciencia e Innovación en Latinoamérica: Una herramienta esencial para mejorar la prevención y la atención en salud Caracterización de los pacientes con bacteriemia adquirida en la comunidad atendidos en el servicio de urgencias de un hospital de alta complejidad Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la criptococosis en personas adultas que viven con el VIH Trends in antibiotic consumption in Colombian intensive care units, 2010-2017 Experiencia de un modelo multisectorial de vacunación contra la COVID-19 en Bogotá: el caso de la estrategia “CoVIDA la vacuna es de todos”
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1