{"title":"Educación y ciudadanía en tiempos de crisis: un campo en busca de horizontes","authors":"E. Treviño, Catalina Miranda","doi":"10.7764/pel.60.2.2023.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formación ciudadana de niños y jóvenes presenta desafíos para los sistemas educativos y políticos a nivel global. La crisis política y social que se vive actualmente orienta la discusión en torno a una ciudadanía situada en contextos culturales e históricos que puede ser definida de diferentes formas, desarrollada en distintos espacios y abordada desde diversos roles y temas. El presente artículo busca reflexionar sobre el campo de investigación de ciudadanía y educación con una perspectiva amplia. Para aquello se propone un mapeo multidimensional sobre los aspectos que configuran la formación ciudadana y a lo que se enfrentan los ciudadanos del siglo XXI. A partir de las concepciones de Estado-nación, los sistemas políticos (incluyendo los que son diferentes a las democracias occidentales), y la ciudadanía en un contexto global se presentan los espacios de socialización ciudadana (familia, escuela, comunidad local, pares, etc.). También se esbozan los roles de la formación ciudadana y la ciudadanía (normativos, actitudinales y activo) y una muestra de la amplia gama de temas que caben dentro de la educación para la ciudadanía en el mundo actual. A través de este mapeo se plantean los desafíos de la investigación de campo a nivel mundial, y la contribución específica de los siete artículos que constituyen a este número especial. Para concluir se esbozan los desafíos para una agenda de investigación futura que refieren a expandir los estudios hacia formas de ciudadanía que superen la visión eurocéntrica de la democracia liberal y permitan estudiar otros sistemas de organización política, entendiendo la raigambre histórica y cultural de la construcción de la ciudadanía a través de prácticas educativas.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/pel.60.2.2023.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La formación ciudadana de niños y jóvenes presenta desafíos para los sistemas educativos y políticos a nivel global. La crisis política y social que se vive actualmente orienta la discusión en torno a una ciudadanía situada en contextos culturales e históricos que puede ser definida de diferentes formas, desarrollada en distintos espacios y abordada desde diversos roles y temas. El presente artículo busca reflexionar sobre el campo de investigación de ciudadanía y educación con una perspectiva amplia. Para aquello se propone un mapeo multidimensional sobre los aspectos que configuran la formación ciudadana y a lo que se enfrentan los ciudadanos del siglo XXI. A partir de las concepciones de Estado-nación, los sistemas políticos (incluyendo los que son diferentes a las democracias occidentales), y la ciudadanía en un contexto global se presentan los espacios de socialización ciudadana (familia, escuela, comunidad local, pares, etc.). También se esbozan los roles de la formación ciudadana y la ciudadanía (normativos, actitudinales y activo) y una muestra de la amplia gama de temas que caben dentro de la educación para la ciudadanía en el mundo actual. A través de este mapeo se plantean los desafíos de la investigación de campo a nivel mundial, y la contribución específica de los siete artículos que constituyen a este número especial. Para concluir se esbozan los desafíos para una agenda de investigación futura que refieren a expandir los estudios hacia formas de ciudadanía que superen la visión eurocéntrica de la democracia liberal y permitan estudiar otros sistemas de organización política, entendiendo la raigambre histórica y cultural de la construcción de la ciudadanía a través de prácticas educativas.