{"title":"Patrimonio del Pacífico Colombiano: de la Ancestralidad a la Legalidad","authors":"Paola Andrea Valencia Caicedo","doi":"10.23850/25004468.4666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El viche como bebida ancestral del Pacífico Colombiano ha venido siendo producido de generación en generación en las familias de manera artesanal, siendo esta actividad encabezada por las mujeres afrocolombianas, lo que les permite generar fuente de ingresos y sostenimiento para sus hogares. A través de un modelo de investigación descriptivo, apoyado en fuentes de información primaria con entrevistas y fuentes secundarias se realizó la caracterización de la producción en la zona pacífica, en donde se pudo establecer que los procesos productivos son muy diversos presentándose múltiples variaciones de un productor a otro, sus instalaciones y procesos carecen de normas higiénicas y no cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente para la elaboración, almacenamiento y comercialización de bebidas alcohólicas, la cual es vigilada por el INVIMA. Con esta iniciativa se pretende que los pequeños productores la tomen como referencia para iniciar con un proceso productivo de calidad, cumpliendo con las normas sanitarias y de comercialización tanto a nivel nacional como internacional del viche y así aprovechar oportunidades en el mercado para su consumo. ","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.4666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El viche como bebida ancestral del Pacífico Colombiano ha venido siendo producido de generación en generación en las familias de manera artesanal, siendo esta actividad encabezada por las mujeres afrocolombianas, lo que les permite generar fuente de ingresos y sostenimiento para sus hogares. A través de un modelo de investigación descriptivo, apoyado en fuentes de información primaria con entrevistas y fuentes secundarias se realizó la caracterización de la producción en la zona pacífica, en donde se pudo establecer que los procesos productivos son muy diversos presentándose múltiples variaciones de un productor a otro, sus instalaciones y procesos carecen de normas higiénicas y no cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente para la elaboración, almacenamiento y comercialización de bebidas alcohólicas, la cual es vigilada por el INVIMA. Con esta iniciativa se pretende que los pequeños productores la tomen como referencia para iniciar con un proceso productivo de calidad, cumpliendo con las normas sanitarias y de comercialización tanto a nivel nacional como internacional del viche y así aprovechar oportunidades en el mercado para su consumo.