首页 > 最新文献

Revista de Investigaciones Agroempresariales最新文献

英文 中文
Percepciones del paisaje, una mirada de la belleza escénica en el paisaje cultural cafetero de Risaralda (Colombia) 景观感知,在Risaralda(哥伦比亚)咖啡文化景观中欣赏风景之美
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.23850/25004468.5405
Sebastián Ramírez Arias
A pesar de no considerarse como un atributo patrimonial del paisaje cultural cafetero, la bellezaescénica de este territorio es parte fundamental del sentido de lugar que identifica a sus pobladores.Sin embargo, este paisaje no cuenta con estudios sistemáticos orientados a informar sobre susatributos visuales y cómo estos son percibidos por los sujetos. Por lo tanto, el trabajo reporta losresultados de una encuesta que buscó relacionar la belleza escénica percibida por los participantescon atributos referidos en la literatura como predictores de preferencia, evaluando los niveles demantenimiento, complejidad y naturalidad de 20 cuencas visuales correspondientes a áreasdeclaradas como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en once municipios del departamentode Risaralda, Colombia. El estudio encontró que el atributo visual con mayor poder explicativo es elmantenimiento, representado en el paisaje por signos de cuidado, geometrías definidas, texturassuaves y formas diferenciables. Esta preferencia se explica a partir de la similitud de las cuencasvisuales con la imagen idealizada del paisaje cafetero, resaltando la necesidad de investigacionessubsiguientes que den cuenta de los atributos visuales asociados con los valores naturales delpaisaje, como medio para definir orientaciones de gestión patrimonial del paisaje que puedantrascender el canon estético establecido.
尽管不被认为是咖啡文化景观的遗产属性,但这片土地的风景之美是确定其居民的地方感的基本部分。然而,这一景观并没有系统的研究来报告它们的视觉影响以及它们是如何被受试者感知的。因此,找工作报告的调查结果的联系美戏剧因participantescon属性和文学predictores最好评估级别之间、复杂和对应的自然视觉流域20áreasdeclaradas教科文组织的世界遗产在11个市departamentode省、哥伦比亚。研究发现,最具解释力的视觉属性是维护,在景观中表现为护理标志、明确的几何形状、纹理和可区分的形状。这种偏好从解释相似的景观与理想形象cuencasvisuales咖啡,并强调有必要investigacionessubsiguientes视觉属性与自然价值观delpaisaje财产管理,以此确定指导方针,建立puedantrascender审美尺度的地貌。
{"title":"Percepciones del paisaje, una mirada de la belleza escénica en el paisaje cultural cafetero de Risaralda (Colombia)","authors":"Sebastián Ramírez Arias","doi":"10.23850/25004468.5405","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.5405","url":null,"abstract":"A pesar de no considerarse como un atributo patrimonial del paisaje cultural cafetero, la bellezaescénica de este territorio es parte fundamental del sentido de lugar que identifica a sus pobladores.Sin embargo, este paisaje no cuenta con estudios sistemáticos orientados a informar sobre susatributos visuales y cómo estos son percibidos por los sujetos. Por lo tanto, el trabajo reporta losresultados de una encuesta que buscó relacionar la belleza escénica percibida por los participantescon atributos referidos en la literatura como predictores de preferencia, evaluando los niveles demantenimiento, complejidad y naturalidad de 20 cuencas visuales correspondientes a áreasdeclaradas como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en once municipios del departamentode Risaralda, Colombia. El estudio encontró que el atributo visual con mayor poder explicativo es elmantenimiento, representado en el paisaje por signos de cuidado, geometrías definidas, texturassuaves y formas diferenciables. Esta preferencia se explica a partir de la similitud de las cuencasvisuales con la imagen idealizada del paisaje cafetero, resaltando la necesidad de investigacionessubsiguientes que den cuenta de los atributos visuales asociados con los valores naturales delpaisaje, como medio para definir orientaciones de gestión patrimonial del paisaje que puedantrascender el canon estético establecido.","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87839813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de dos métodos de conservación sobre filetes de tilapia (Oreochromis sp.) 罗非鱼鱼片两种保存方法的评价(Oreochromis sp.)
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.23850/25004468.5404
Anayerly Lugo Moreno, Daniela Vargas Carrera, Anyi Tatiana López Carvajal, Manuel De Jesús Vela Vargas, Laura Camila Vásquez Rivillas, Romario Andrés Delgado Chavarro
Los procesos agroindustriales son de vital importancia a la hora de conservar y alargar la vida útil deproductos perecederos, como es el caso de los productos pesqueros. Hoy en día se tieneconocimiento de que existen gran variedad de productos que ayudan a cumplir tal fin, como la sal,el azúcar y/o diferentes extractos a base de plantas que permiten realizar recubrimientos. En esteestudio se trabajó con dos métodos de conservación (sal parrillera marina al 3% y recubrimiento conextracto de romero) para determinar cuál es más efectivo a la hora de evitar la aparición demicrorganismos. Para ello se cortaron 24 muestras de filete de tilapia de forma homogénea,distribuyéndolas en 2 grupos las cuales se mantuvieron a una temperatura de 4°C, de las cuales setomaron 3 muestras de cada grupo aleatoriamente cada 7 días por 4 semanas para evaluar laaparición de enterobacterias. El tratamiento con sal al 3% presentó el mayor efecto inhibidor contrael crecimiento de microrganismos en el filete de tilapia en almacenamiento comparado con eltratamiento en el que se usó una película elaborada con extracto de romero (p<0,05)
农用工业过程对于保存和延长易腐产品(如渔业产品)的保质期至关重要。如今,人们认识到,有各种各样的产品可以帮助实现这一目标,如盐、糖和/或不同的植物提取物,使涂层成为可能。在这项研究中,我们使用了两种保存方法(3%的海盐和迷迭香提取物),以确定哪一种方法最有效地防止微生物的出现。为此破裂24鱼片均匀地罗非鱼,distribuyéndolas样本分成2其中保持一种温度4°C,其中每组随机样本setomaron 3四个星期7天为评估laaparición enterobacterias。与迷迭香提取物膜处理相比,3%盐处理对罗非鱼鱼片储存中微生物生长的抑制效果最高(p< 0.05)。
{"title":"Evaluación de dos métodos de conservación sobre filetes de tilapia (Oreochromis sp.)","authors":"Anayerly Lugo Moreno, Daniela Vargas Carrera, Anyi Tatiana López Carvajal, Manuel De Jesús Vela Vargas, Laura Camila Vásquez Rivillas, Romario Andrés Delgado Chavarro","doi":"10.23850/25004468.5404","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.5404","url":null,"abstract":"Los procesos agroindustriales son de vital importancia a la hora de conservar y alargar la vida útil deproductos perecederos, como es el caso de los productos pesqueros. Hoy en día se tieneconocimiento de que existen gran variedad de productos que ayudan a cumplir tal fin, como la sal,el azúcar y/o diferentes extractos a base de plantas que permiten realizar recubrimientos. En esteestudio se trabajó con dos métodos de conservación (sal parrillera marina al 3% y recubrimiento conextracto de romero) para determinar cuál es más efectivo a la hora de evitar la aparición demicrorganismos. Para ello se cortaron 24 muestras de filete de tilapia de forma homogénea,distribuyéndolas en 2 grupos las cuales se mantuvieron a una temperatura de 4°C, de las cuales setomaron 3 muestras de cada grupo aleatoriamente cada 7 días por 4 semanas para evaluar laaparición de enterobacterias. El tratamiento con sal al 3% presentó el mayor efecto inhibidor contrael crecimiento de microrganismos en el filete de tilapia en almacenamiento comparado con eltratamiento en el que se usó una película elaborada con extracto de romero (p<0,05)","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74846455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimación de la huella hídrica en el Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró 南哥伦比亚管理和可持续发展中心的水足迹评估,总部yamboro
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.23850/25004468.5401
Andrea Patiño Villarraga, Deya Maritza Cortés Enríque, Ingri Zuleida Peña Rendón
Los fenómenos del cambio climático, provocados por acciones antrópicas y naturales, handesencadenado una crisis de agua, que pone en riesgo la suficiencia del recurso para suplir lasnecesidades básicas de las poblaciones y el desarrollo de procesos productivos. Estas alteracionesestán aumentando la fragilidad de ecosistemas acuáticos; por ende, se deben implementarmecanismos de desarrollo sostenible con un enfoque de manejo eficiente del agua. El objetivo deesta investigación fue estimar la huella hídrica generada por las actividades desarrolladas en elcentro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró. La metodología aplicadapara el cálculo de la huella hídrica fue la propuesta por Hoesktra en el Manual de Evaluación de laHuella Hídrica establecido como estándar mundial, que establece la determinación de la HH directaa partir de tres aspectos HH azul, HH verde y HH gris. Para calcular la HH verde se tuvo en cuenta elárea verde y la precipitación efectiva; para evaluar la HH azul se tomó el volumen de agua deconsumo y el agua que retorna a la fuente hídrica a través de los vertimientos. Para el cálculo de lahuella hídrica gris se tomó como indicador el parámetro de la DQO, y los volúmenes del afluente yefluente. Estos indicadores estimados a partir de la HH de la sede Yamboró permitirán ejercer unagestión para el uso integral del agua en las actividades que se realizan al interior de la institución,mediante la disminución de los consumos, creando factores de sustentabilidad y aprovechamientodel recurso hídrico
由人类和自然活动引起的气候变化现象引发了水危机,使满足人口基本需求的资源和生产过程的发展面临风险。这些变化正在增加水生生态系统的脆弱性;因此,必须以有效的水管理方法来实施可持续发展机制。这项研究的目的是估计哥伦比亚南部管理和可持续发展中心(总部yamboro)开展的活动所产生的水足迹。用于计算水足迹的方法是由Hoesktra在《水足迹评估手册》中提出的,该手册已被确立为全球标准,确立了从蓝色HH、绿色HH和灰色HH三个方面确定直接HH的方法。在计算绿色HH时,考虑了绿色面积和有效降雨量;为了评估蓝色HH,我们测量了消耗的水量和通过排放返回水源的水量。为了计算灰水足迹,我们使用了cod参数和流入和流出量作为指标。这些指标估计从总部秘书长Yamboró被允许行使unagestión使用水所开展的活动进行全面内部机构,通过减少入市,创建和aprovechamientodel水资源可持续发展因素
{"title":"Estimación de la huella hídrica en el Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró","authors":"Andrea Patiño Villarraga, Deya Maritza Cortés Enríque, Ingri Zuleida Peña Rendón","doi":"10.23850/25004468.5401","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.5401","url":null,"abstract":"Los fenómenos del cambio climático, provocados por acciones antrópicas y naturales, handesencadenado una crisis de agua, que pone en riesgo la suficiencia del recurso para suplir lasnecesidades básicas de las poblaciones y el desarrollo de procesos productivos. Estas alteracionesestán aumentando la fragilidad de ecosistemas acuáticos; por ende, se deben implementarmecanismos de desarrollo sostenible con un enfoque de manejo eficiente del agua. El objetivo deesta investigación fue estimar la huella hídrica generada por las actividades desarrolladas en elcentro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, sede Yamboró. La metodología aplicadapara el cálculo de la huella hídrica fue la propuesta por Hoesktra en el Manual de Evaluación de laHuella Hídrica establecido como estándar mundial, que establece la determinación de la HH directaa partir de tres aspectos HH azul, HH verde y HH gris. Para calcular la HH verde se tuvo en cuenta elárea verde y la precipitación efectiva; para evaluar la HH azul se tomó el volumen de agua deconsumo y el agua que retorna a la fuente hídrica a través de los vertimientos. Para el cálculo de lahuella hídrica gris se tomó como indicador el parámetro de la DQO, y los volúmenes del afluente yefluente. Estos indicadores estimados a partir de la HH de la sede Yamboró permitirán ejercer unagestión para el uso integral del agua en las actividades que se realizan al interior de la institución,mediante la disminución de los consumos, creando factores de sustentabilidad y aprovechamientodel recurso hídrico","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91381131","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agrologística, un enfoque hacia la productividad y competitividad de Colombia 农业物流,关注哥伦比亚的生产力和竞争力
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.23850/25004468.5398
Elizabeth Bran Serna, Karol Mendoza Martínez
Es claro que el contexto del sector agrícola en Colombia presenta una serie de problemáticasestructurales que repercuten en el desarrollo económico y por consiguiente social del país, lo cual nole permite competir de manera eficiente en los mercados internacionales cada vez más exigentes ydinámicos. Se destaca entonces la importancia de la logística como factor esencial de competitividady desarrollo del sector, la cual permite la gestión de las diversas actividades de la cadena desuministros requeridas para la oferta de productos agrícolas, respondiendo a la demanda del mercadocon mayor productividad, aprovechando las ventajas comparativas con las que se cuenta ytransformadolas en ventajas competitivas. Se presenta entonces, un acercamiento al concepto deagrologística como factor de productividad y competitividad para Colombia
显然,哥伦比亚农业部门的情况提出了一系列结构性问题,影响到该国的经济和社会发展,使其无法在日益苛刻和充满活力的国际市场上有效竞争。然后等物流的重要性,强调发展competitividady至关重要,以便管理部门的各项活动所需的desuministros农产品供应链,应对mercadocon需求更高的生产效率,利用相对优势与ytransformadolas帐户上的竞争优势。本文提出了农业物流作为哥伦比亚生产力和竞争力因素的概念方法。
{"title":"Agrologística, un enfoque hacia la productividad y competitividad de Colombia","authors":"Elizabeth Bran Serna, Karol Mendoza Martínez","doi":"10.23850/25004468.5398","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.5398","url":null,"abstract":"Es claro que el contexto del sector agrícola en Colombia presenta una serie de problemáticasestructurales que repercuten en el desarrollo económico y por consiguiente social del país, lo cual nole permite competir de manera eficiente en los mercados internacionales cada vez más exigentes ydinámicos. Se destaca entonces la importancia de la logística como factor esencial de competitividady desarrollo del sector, la cual permite la gestión de las diversas actividades de la cadena desuministros requeridas para la oferta de productos agrícolas, respondiendo a la demanda del mercadocon mayor productividad, aprovechando las ventajas comparativas con las que se cuenta ytransformadolas en ventajas competitivas. Se presenta entonces, un acercamiento al concepto deagrologística como factor de productividad y competitividad para Colombia","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85262821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Manual de protocolo en servicio de barismo y bioseguridad barismo和生物安全服务协议手册
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.23850/25004468.5397
Jusen Bernal Echeverria, Martin Camilo Bernal Muñoz
En los últimos 10 años, el Huila ha venido posicionándose como primer productor de cafés especiales,superando a departamentos como Antioquia, que históricamente se encontraba como el primerproductor del grano. El Huila está conformada en un 80% por pequeños productores (2 ha promedio),lo que facilita el manejo detallado de los procesos que mejoran la calidad, desde la recolección hastala taza. En el municipio de Garzón, el área cultivada de acuerdo con el SICA es de 9.648,5 hectáreas decafé, quedando en la posición número cuatro de los 36 municipios cafeteros del Huila. Tras ladeclaración de pandemia el 11 de marzo de 2020 por parte de la OMS, se decretaron medidas demitigación por parte de diversos países del mundo, entre ellos Colombia. Para hacer frente y detenerla velocidad de contagio del virus (covid-19), se decretaron restricciones de movilidad entre ciudades,cuarentenas obligatorias y cierre de establecimientos en los cuales se presenta un aforo elevado depersonas. Tales medidas, implicaron el cese de actividades de los establecimientos de servicios (entreellos los de café), y golpearon la economía de todo el sector, pues los caficultores no pararon suproducción, pero al final de la cadena de valor, el cliente dejó de consumir café. Todo esto puso enevidencia, que se necesita más unión del sector para crear estrategias que impulsen la economía deesté, y generen más difusión y confianza al visitar una cafetería y consumir sus bebidas
在过去的10年里,威拉已经将自己定位为特色咖啡的主要生产商,超过了安蒂奥基亚等部门,后者在历史上一直是主要的谷物生产商。威拉80%是由小生产者组成的(平均2公顷),这有助于详细管理从收获到收获的过程,提高质量。在garzon市,根据SICA的种植面积为9,648.5公顷decafe,在威拉36个咖啡市中排名第四。世卫组织于2020年3月11日宣布大流行后,包括哥伦比亚在内的世界各国采取了解雇措施。为了应对和阻止病毒(covid-19)的传播速度,政府下令限制城市之间的流动,强制隔离,并关闭人满为患的机构。这些措施包括停止服务机构(包括咖啡)的活动,并打击整个行业的经济,因为咖啡种植者没有停止生产,但在价值链的最后,客户停止消费咖啡。所有这些都表明,需要更多的行业联盟来制定战略,以促进该地区的经济,并在参观自助餐厅和消费饮料时产生更多的传播和信心。
{"title":"Manual de protocolo en servicio de barismo y bioseguridad","authors":"Jusen Bernal Echeverria, Martin Camilo Bernal Muñoz","doi":"10.23850/25004468.5397","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.5397","url":null,"abstract":"En los últimos 10 años, el Huila ha venido posicionándose como primer productor de cafés especiales,superando a departamentos como Antioquia, que históricamente se encontraba como el primerproductor del grano. El Huila está conformada en un 80% por pequeños productores (2 ha promedio),lo que facilita el manejo detallado de los procesos que mejoran la calidad, desde la recolección hastala taza. En el municipio de Garzón, el área cultivada de acuerdo con el SICA es de 9.648,5 hectáreas decafé, quedando en la posición número cuatro de los 36 municipios cafeteros del Huila. Tras ladeclaración de pandemia el 11 de marzo de 2020 por parte de la OMS, se decretaron medidas demitigación por parte de diversos países del mundo, entre ellos Colombia. Para hacer frente y detenerla velocidad de contagio del virus (covid-19), se decretaron restricciones de movilidad entre ciudades,cuarentenas obligatorias y cierre de establecimientos en los cuales se presenta un aforo elevado depersonas. Tales medidas, implicaron el cese de actividades de los establecimientos de servicios (entreellos los de café), y golpearon la economía de todo el sector, pues los caficultores no pararon suproducción, pero al final de la cadena de valor, el cliente dejó de consumir café. Todo esto puso enevidencia, que se necesita más unión del sector para crear estrategias que impulsen la economía deesté, y generen más difusión y confianza al visitar una cafetería y consumir sus bebidas","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"176 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78022257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la producción de almidón de Canna edulis ker como alternativa en zonas marginales de cultivos de café 咖啡边缘地区美人蕉淀粉生产替代方案的分析
Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.23850/25004468.5399
Guillermo Edmundo Caicedo, Juan David Ortiz Avilez, Christian Felipe Valderrama López
La expansión agrícola de cultivos tradicionales a través de monocultivos está ocasionando que se realicen prácticas poco sostenibles, deteriorando la calidad de los suelos y reduciendo el rendimiento de las cosechas. La presente investigación realizó un análisis de sostenibilidad sobre la especie Canna edulis ker (Achira) como alternativa de producción en zonas marginales de café, utilizando como estudio de caso el municipio de Garzón – Huila. Se desarrolló y aplicó una encuesta semicuantitativa a los diferentes actores de la cadena productiva de la achira, con el propósito de evaluar aspectos asociados al sistema de producción. Se encontró un uso de la especie Canna edulisker en gran parte de los terrenos identificados, así, como que la variedad morada (93,3%) es la más cultivada. Aquellos que siembran en zonas marginales y realizan fertilización orgánica (63%), están obteniendo en promedio 2898 kg por hectárea. La especie Canna edulis ker tiene un gran potencial en el uso de cultivos mixtos, especialmente en las zonas marginales, ya que esta especie tiene un alto potencial para preservar suelos, retener humedad y controlar las malezas
通过单一栽培扩大传统作物的农业正在导致不可持续的做法,恶化土壤质量,降低作物产量。本研究以garzon - Huila市为例,对美人蕉(Achira)作为咖啡边缘地区替代生产的可持续性进行了分析。对阿奇拉生产链的不同参与者进行了半定量调查,以评估与生产系统相关的方面。在确定的大部分土地上也发现了美人蕉edulisker的使用,紫色品种(93.3%)是种植最多的。那些在边缘地区播种并进行有机施肥的人(63%)平均每公顷收获2898公斤。美人蕉在混合栽培方面具有巨大的潜力,特别是在边缘地区,因为该物种在保持土壤、保持水分和控制杂草方面具有很高的潜力
{"title":"Análisis de la producción de almidón de Canna edulis ker como alternativa en zonas marginales de cultivos de café","authors":"Guillermo Edmundo Caicedo, Juan David Ortiz Avilez, Christian Felipe Valderrama López","doi":"10.23850/25004468.5399","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.5399","url":null,"abstract":"La expansión agrícola de cultivos tradicionales a través de monocultivos está ocasionando que se realicen prácticas poco sostenibles, deteriorando la calidad de los suelos y reduciendo el rendimiento de las cosechas. La presente investigación realizó un análisis de sostenibilidad sobre la especie Canna edulis ker (Achira) como alternativa de producción en zonas marginales de café, utilizando como estudio de caso el municipio de Garzón – Huila. Se desarrolló y aplicó una encuesta semicuantitativa a los diferentes actores de la cadena productiva de la achira, con el propósito de evaluar aspectos asociados al sistema de producción. Se encontró un uso de la especie Canna edulisker en gran parte de los terrenos identificados, así, como que la variedad morada (93,3%) es la más cultivada. Aquellos que siembran en zonas marginales y realizan fertilización orgánica (63%), están obteniendo en promedio 2898 kg por hectárea. La especie Canna edulis ker tiene un gran potencial en el uso de cultivos mixtos, especialmente en las zonas marginales, ya que esta especie tiene un alto potencial para preservar suelos, retener humedad y controlar las malezas","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"30 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91471652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Banco sonoro participativo, construido a partir de la etno ornitología, asociado a las aves presentes en las comunidades indígenas aledañas al casco urbano de Mitú, Vaupés 参与式声音银行,建立在民族鸟类学,与mitu城市中心附近的土著社区的鸟类有关,vaupes
Pub Date : 2022-12-06 DOI: 10.23850/25004468.5400
Sebastián Guerrero Peláez, Gloria Amparo Rivera Velasco, Laura Alejandra Murillo López, Yenifer Soledad López Peña, Yorneida Anayiber González Vásquez, Manuel Vicente Palacios Rojas, Marcelo Bibiano Castillo Sanchez
El consumo y producción de material audiovisual se ha triplicado en los últimos años en países comoColombia. Es por ello, que a nivel nacional se ha venido trabajando la acústica como medio deproducción de material auditivo para diferentes usos, tales como el proyecto “Banco de contenidos,huellas de memoria viva” de la RTVC para recuperar, restaurar y almacenar los registros sonoros delas producción audiovisuales de diferentes épocas de Colombia, el proyecto “como suena Colombia”en donde recolectan registros de sonidos locales y los bancos de sonidos de animales (BSa) delInstituto Alexander Von Humboldt como aporte a la construcción científica del pais y conservaciónde la biodiversidad
近年来,哥伦比亚等国视听材料的消费和生产增加了两倍。正是出于这个原因,全国已经听觉效果,以此表材料用于不同的用途,如银行”项目内容、RTVC鲜活记忆痕迹”,恢复生产和存储音频记录不同时期的视听、哥伦比亚“哥伦比亚的声音”项目,他们收集当地的声音记录和亚历山大·冯·洪堡研究所的动物声音库(BSa),作为对国家科学建设和生物多样性保护的贡献
{"title":"Banco sonoro participativo, construido a partir de la etno ornitología, asociado a las aves presentes en las comunidades indígenas aledañas al casco urbano de Mitú, Vaupés","authors":"Sebastián Guerrero Peláez, Gloria Amparo Rivera Velasco, Laura Alejandra Murillo López, Yenifer Soledad López Peña, Yorneida Anayiber González Vásquez, Manuel Vicente Palacios Rojas, Marcelo Bibiano Castillo Sanchez","doi":"10.23850/25004468.5400","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.5400","url":null,"abstract":"El consumo y producción de material audiovisual se ha triplicado en los últimos años en países comoColombia. Es por ello, que a nivel nacional se ha venido trabajando la acústica como medio deproducción de material auditivo para diferentes usos, tales como el proyecto “Banco de contenidos,huellas de memoria viva” de la RTVC para recuperar, restaurar y almacenar los registros sonoros delas producción audiovisuales de diferentes épocas de Colombia, el proyecto “como suena Colombia”en donde recolectan registros de sonidos locales y los bancos de sonidos de animales (BSa) delInstituto Alexander Von Humboldt como aporte a la construcción científica del pais y conservaciónde la biodiversidad","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"127 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88037475","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto generado por infestación y colonización de plagas en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Puerto Carreño (Vichada) 波多黎各carreno市(维查达)意大利蜜蜂蜂箱虫害和定植的影响
Pub Date : 2022-12-06 DOI: 10.23850/25004468.5249
Joaquin Florez Reuto, Jorge De Las Salas Alí, Anthony Castaño Salazar, Pablo Rondón Ochoa, Ciro Vera Mantilla
El departamento del Vichada se encuentra articulado al fomento y aprovechamientode los productos extraídos de las colmenas de Apis mellifera desde el año 2016. Enel 2020, se presentó una fatalidad ocasionada por la mordedura de una araña viudanegra (Latrodectus curacaviensis), que se hospedaba en una colmena, en ésta, sehabía cosechado la miel y se disponían a limpiarla para su reutilización, este eventointeresó al sector salud y otros productores del municipio, por lo cual se propusodeterminar el impacto que genera la infestación y posible colonización de plagas(Artrópodos: Insectos y Arácnidos), en la producción de miel de colmenas de Apismellifera en la reforestadora Proyecto CANAPRO Ambiental y los Apiarios LaCristalina S.A.S, en el municipio de Puerto Carreño; para ello, se inspeccionaroncuatro apiarios por cada entidad, durante el período seco (abril), inicio de lluvias(mayo) y período lluvioso (agosto), observando un total de 574 colmenas:CANAPRO (293) y La Cristalina (281), determinando estructuralmente, que lascolmenas de CANAPRO evidenciaron mayor deterioro con bases principalmente devarillas, caso contrario a La Cristalina, sin embargo, ésta, presentaba bases decanastas plásticas con mucha vegetación; las plagas o enemigos de las abejasdenotaron dominancia muy variada por período, en abril dominaron las termitas(CNAPRO: 31%, La Cristalina: 60%) y la polilla de la cera (34 y 30%respectivamente), durante mayo, las hormigas (36 y 41%), y en agosto la polilla dela cera nuevamente (51 y 79%). Cabe resalta que en CANAPRO, durante el mes demayo se observó la presencia de todos los grupos identificados (8 de 8). Se sugiererealizar estudios fenológicos con mayor número de colmenas para poder determinarcon precisión, posibles patrones en las especies y su impacto en procesosproductivos.
自2016年以来,Vichada部门一直致力于推广和利用从意大利蜜蜂蜂箱中提取的产品。在2020年,提起病死率由一只蜘蛛的咬伤viudanegra (Latrodectus curacaviensis),下榻此处蜂巢,均收获sehabía蜜,干净清洁,以供重用,这个eventointeresó到市卫生部门和其他生产商,因此propusodeterminar病虫害成灾和可能带来的影响的英国(节肢动物:昆虫和蛛形纲动物),在波多黎各carreno市的CANAPRO环境再造林项目和LaCristalina S.A.S蜂房生产蜂蜜;为此,inspeccionaroncuatro、每一个干实体,期间(4月),雨季(5月)启动和潮湿时期(8月),看574箱:CANAPRO(293美元)和启示(281),确定结构,lascolmenas CANAPRO表明进一步恶化主要devarillas基地,否则与启示,然而,这奠定了decanastas造型十分植被;虫害或敌人abejasdenotaron主导千差万别,踩在4月白蚁(CNAPRO: 31%,启示:60%)和蜡蛾(34和30%respectivamente), 5月期间,这些蚂蚁(36个(41%),和8月再次东欧蜡蛾(51(79%)。值得注意的是,在CANAPRO, 5月观察到所有确定的群体(8个群体中的8个)的存在。建议进行物候学研究,增加蜂箱数量,以准确确定物种的可能模式及其对生产过程的影响。
{"title":"Impacto generado por infestación y colonización de plagas en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Puerto Carreño (Vichada)","authors":"Joaquin Florez Reuto, Jorge De Las Salas Alí, Anthony Castaño Salazar, Pablo Rondón Ochoa, Ciro Vera Mantilla","doi":"10.23850/25004468.5249","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.5249","url":null,"abstract":"El departamento del Vichada se encuentra articulado al fomento y aprovechamientode los productos extraídos de las colmenas de Apis mellifera desde el año 2016. Enel 2020, se presentó una fatalidad ocasionada por la mordedura de una araña viudanegra (Latrodectus curacaviensis), que se hospedaba en una colmena, en ésta, sehabía cosechado la miel y se disponían a limpiarla para su reutilización, este eventointeresó al sector salud y otros productores del municipio, por lo cual se propusodeterminar el impacto que genera la infestación y posible colonización de plagas(Artrópodos: Insectos y Arácnidos), en la producción de miel de colmenas de Apismellifera en la reforestadora Proyecto CANAPRO Ambiental y los Apiarios LaCristalina S.A.S, en el municipio de Puerto Carreño; para ello, se inspeccionaroncuatro apiarios por cada entidad, durante el período seco (abril), inicio de lluvias(mayo) y período lluvioso (agosto), observando un total de 574 colmenas:CANAPRO (293) y La Cristalina (281), determinando estructuralmente, que lascolmenas de CANAPRO evidenciaron mayor deterioro con bases principalmente devarillas, caso contrario a La Cristalina, sin embargo, ésta, presentaba bases decanastas plásticas con mucha vegetación; las plagas o enemigos de las abejasdenotaron dominancia muy variada por período, en abril dominaron las termitas(CNAPRO: 31%, La Cristalina: 60%) y la polilla de la cera (34 y 30%respectivamente), durante mayo, las hormigas (36 y 41%), y en agosto la polilla dela cera nuevamente (51 y 79%). Cabe resalta que en CANAPRO, durante el mes demayo se observó la presencia de todos los grupos identificados (8 de 8). Se sugiererealizar estudios fenológicos con mayor número de colmenas para poder determinarcon precisión, posibles patrones en las especies y su impacto en procesosproductivos.","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84298515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo del turismo en el Huila: Situación actual 2021 y desafíos futuros 威拉旅游业发展:2021年现状及未来挑战
Pub Date : 2022-03-30 DOI: 10.23850/25004468.4737
N. Mora, M. Vargas, Lina Trujillo
El turismo se menciona a menudo como uno de los principales motores del desarrollo económico en el departamento del Huila. Esto como resultado de una nueva concepción del mundo globalizado, facilidad de acceso a la información, mejores ingresos y mayor disponibilidad de tiempo que designan las personas para viajar y descubrir nuevos destinos. En ese sentido y dada la importancia del turismo para la economía regional, se hace necesario conocer de primera mano el estado actual del turismo después de la pandemia, así como analizar las tendencias del mercado turístico nacional e internacional con el fin de obtener información significativa, completa y oportuna para el entorno turístico regional altamente cambiante y complejo, lo cual será de gran consideración a la hora de tomar decisiones asertivas que permitan reactivar y estimular el mejoramiento y/o crecimiento de este sector económico en el departamento.  
旅游业经常被认为是威拉省经济发展的主要驱动力之一。这是对全球化世界的新理解、更容易获取信息、更好的收入以及分配给人们旅行和发现新目的地的更多时间的结果。在这方面考虑到旅游对区域经济的重要性,它需要了解第一手大流行后的旅游现状,以及国家和国际旅游市场趋势的分析以获得有用信息及时、完整和区域旅游环境复杂、多变的高度在作出果断决定时,这将是非常值得考虑的,以便重新激活和刺激该部这一经济部门的改善和/或增长。
{"title":"Desarrollo del turismo en el Huila: Situación actual 2021 y desafíos futuros","authors":"N. Mora, M. Vargas, Lina Trujillo","doi":"10.23850/25004468.4737","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.4737","url":null,"abstract":"El turismo se menciona a menudo como uno de los principales motores del desarrollo económico en el departamento del Huila. Esto como resultado de una nueva concepción del mundo globalizado, facilidad de acceso a la información, mejores ingresos y mayor disponibilidad de tiempo que designan las personas para viajar y descubrir nuevos destinos. En ese sentido y dada la importancia del turismo para la economía regional, se hace necesario conocer de primera mano el estado actual del turismo después de la pandemia, así como analizar las tendencias del mercado turístico nacional e internacional con el fin de obtener información significativa, completa y oportuna para el entorno turístico regional altamente cambiante y complejo, lo cual será de gran consideración a la hora de tomar decisiones asertivas que permitan reactivar y estimular el mejoramiento y/o crecimiento de este sector económico en el departamento. \u0000 ","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"2010 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86278931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización del zooplancton en el embalse de Betania (departamento de Huila) 贝塔尼亚水库浮游动物特征(威拉省)
Pub Date : 2022-03-30 DOI: 10.23850/25004468.4733
S. Carrera, Oscar Eduardo Daza
El embalse de Betania es uno de los cuerpos de agua más importantes deColombia, generando energía, actividad pesquera y aporte económico a la regióndel Huila. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las diferentes especiesde zooplancton, bioindicadores de la calidad del agua presentes en la represa deBetania (departamento de Huila). Se determinaron diez puntos de muestreo endonde se recolectaron microorganismos zooplanctónicos a dos profundidadespara posteriormente determinar la taxonomía. Se realizaron análisis inferencialesde dos factores, utilizando el modelo lineal general, ANOVA de medidas repe
贝塔尼亚水库是哥伦比亚最重要的水体之一,为威拉地区提供能源、渔业和经济支持。本研究的目的是描述不同种类的浮游动物,它们是德贝塔尼亚大坝(威拉省)水质的生物指标。确定了10个采样点,在2个深度采集浮游动物微生物,以确定分类。采用一般线性模型进行推理双因素分析,采用方差分析(rep)测量。
{"title":"Caracterización del zooplancton en el embalse de Betania (departamento de Huila)","authors":"S. Carrera, Oscar Eduardo Daza","doi":"10.23850/25004468.4733","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/25004468.4733","url":null,"abstract":"El embalse de Betania es uno de los cuerpos de agua más importantes deColombia, generando energía, actividad pesquera y aporte económico a la regióndel Huila. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las diferentes especiesde zooplancton, bioindicadores de la calidad del agua presentes en la represa deBetania (departamento de Huila). Se determinaron diez puntos de muestreo endonde se recolectaron microorganismos zooplanctónicos a dos profundidadespara posteriormente determinar la taxonomía. Se realizaron análisis inferencialesde dos factores, utilizando el modelo lineal general, ANOVA de medidas repe","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83030576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista de Investigaciones Agroempresariales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1