Yaqueline Quintero Guerrero, Yuly Katerin Rodríguez Forero, Aura María Bello Arévalo
{"title":"Efecto de la contaminación atmosférica y calidad del aire","authors":"Yaqueline Quintero Guerrero, Yuly Katerin Rodríguez Forero, Aura María Bello Arévalo","doi":"10.23850/25004468.4655","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de evaluar el efecto del gas producido por algunos elementos de uso común sobre organismos vivos, se tomaron de la Hacienda La Pradera ubicada en el Km 12 vía al sur del municipio de Rivera-Huila, una muestra representativa de 80 hormigas arrieras Atta cephalotes (Hymenoptera: Myrmicinae) las cuales fueron transportadas en un recipiente de vidrio hasta las instalaciones del laboratorio de Aire de la Universidad Surcolombiana. Las hormigas fueron distribuidas en 5 tratamientos que consistieron en: T1: Control, T2: Recipiente que contenía humo de serillos, T3: Recipiente con humo de sahumerio (resinas aromáticas vegetales), T4: Recipiente con ambientador en aerosol y T5: Recipiente con veladora. Cada uno de los tratamientos contenía 10 hormigas distribuidas al azar. Las variables de respuesta medidas después de 90 minutos de iniciar el experimento fueron porcentaje de mortalidad y aturdimiento","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"113 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.4655","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el objetivo de evaluar el efecto del gas producido por algunos elementos de uso común sobre organismos vivos, se tomaron de la Hacienda La Pradera ubicada en el Km 12 vía al sur del municipio de Rivera-Huila, una muestra representativa de 80 hormigas arrieras Atta cephalotes (Hymenoptera: Myrmicinae) las cuales fueron transportadas en un recipiente de vidrio hasta las instalaciones del laboratorio de Aire de la Universidad Surcolombiana. Las hormigas fueron distribuidas en 5 tratamientos que consistieron en: T1: Control, T2: Recipiente que contenía humo de serillos, T3: Recipiente con humo de sahumerio (resinas aromáticas vegetales), T4: Recipiente con ambientador en aerosol y T5: Recipiente con veladora. Cada uno de los tratamientos contenía 10 hormigas distribuidas al azar. Las variables de respuesta medidas después de 90 minutos de iniciar el experimento fueron porcentaje de mortalidad y aturdimiento