{"title":"Cómo obtener un buen silaje de pulpa de café para alimentación de bovinos","authors":"Nelson Embus-Clavijo","doi":"10.23850/25004468.4643","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue encontrar un método apropiado para elabrorar un silaje de pulpa de café de óoptima calidad para laimentacion de rumiantes, determinando la calidad nutricnional y organoléptica del silae a los 60 días como una alternativa de mitigación ambiental al impacto negativo causado por las enormes cantidades de pulpa de café producidas a nivel munedial. en la pimera fase del estudio se determinó la humedad de la pulpa fresca (82,1%), tras el escurrido por 14 horas y presión se logró bajas hasta 77,1% humedad con la cual se elaboró el silaje, 60 días despu´s se determino la composicón química, organoléptica y palatabilidad, los resultados dieron un producto no apto para la alimentación animal. la segunda fase se realizó con el objetivo de disminior rápidamnete la humedad y evitar el inico de la fermentación aeróbica e incremento de la temperatura presentadas en el ecurrimiento. Para ello se elaboró una prensa manual, se enlicó la pila fresca deshidratada por la compresión y se realizadon las evaluaciones a los 60 días. los resultados fueron humedad (71,8%) considerada ideal para el silaje, proteína (12,6%), ENN (38,17%), las características organolépticas moestraon pulpa de café deshidratada por la compresión ensilada apta para la alimentación de rumiantes.","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.4643","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del estudio fue encontrar un método apropiado para elabrorar un silaje de pulpa de café de óoptima calidad para laimentacion de rumiantes, determinando la calidad nutricnional y organoléptica del silae a los 60 días como una alternativa de mitigación ambiental al impacto negativo causado por las enormes cantidades de pulpa de café producidas a nivel munedial. en la pimera fase del estudio se determinó la humedad de la pulpa fresca (82,1%), tras el escurrido por 14 horas y presión se logró bajas hasta 77,1% humedad con la cual se elaboró el silaje, 60 días despu´s se determino la composicón química, organoléptica y palatabilidad, los resultados dieron un producto no apto para la alimentación animal. la segunda fase se realizó con el objetivo de disminior rápidamnete la humedad y evitar el inico de la fermentación aeróbica e incremento de la temperatura presentadas en el ecurrimiento. Para ello se elaboró una prensa manual, se enlicó la pila fresca deshidratada por la compresión y se realizadon las evaluaciones a los 60 días. los resultados fueron humedad (71,8%) considerada ideal para el silaje, proteína (12,6%), ENN (38,17%), las características organolépticas moestraon pulpa de café deshidratada por la compresión ensilada apta para la alimentación de rumiantes.