Éimar Chacón, R. Giménez, Visaybet León, Ángela Mattía
{"title":"委内瑞拉梅里达,普通牙医掌握的关于牙齿拥挤及其与第三磨牙关系的信息","authors":"Éimar Chacón, R. Giménez, Visaybet León, Ángela Mattía","doi":"10.53766/ideula/2020.01.01.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El apiñamiento dental es una de las manifestaciones de maloclusión más frecuentes en la consulta odontológica, la cual es una condición multifactorial donde se incluye la presencia de terceros molares. Teniendo en cuenta estas variables y la constante búsqueda en cuanto a la unificación de los criterios para establecer tratamientos, se realizó el presente estudio para determinar la información que poseen los odontólogos generales, sobre la posible relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Metodología: Se realizó una encuesta a 50 odontólogos, entre los meses de junio-agosto de 2019, utilizando un cuestionario de tipo mixto, autoadministrado a través de la plataforma Google Forms ®, las cuales abordaron las causas del apiñamiento dental y su relación con los terceros molares. Los datos fueron corroborados en tablas y gráficos de frecuencia mediante el paquete estadístico IBM “SSPS statistics” versión 19.0. Resultados: De los encuestados, el 54% señaló que no hay relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares, ya que estos dientes no influyen sobre la disposición de los demás dientes en los maxilares; mientras que el 44% de los encuestados respondieron afirmativamente a tal relación. Conclusiones: La mayoría de los odontólogos generales encuestados considera que no existe una relación directa entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Sin embargo, indicaron que la presencia de los terceros molares puede ser un cofactor, el cual en conjunto de otros desencadenantes pueden producir apiñamiento dental.","PeriodicalId":354625,"journal":{"name":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Información que poseen los odontólogos generales acerca del apiñamiento dental y su relación con los terceros molares en Mérida-Venezuela\",\"authors\":\"Éimar Chacón, R. Giménez, Visaybet León, Ángela Mattía\",\"doi\":\"10.53766/ideula/2020.01.01.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El apiñamiento dental es una de las manifestaciones de maloclusión más frecuentes en la consulta odontológica, la cual es una condición multifactorial donde se incluye la presencia de terceros molares. Teniendo en cuenta estas variables y la constante búsqueda en cuanto a la unificación de los criterios para establecer tratamientos, se realizó el presente estudio para determinar la información que poseen los odontólogos generales, sobre la posible relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Metodología: Se realizó una encuesta a 50 odontólogos, entre los meses de junio-agosto de 2019, utilizando un cuestionario de tipo mixto, autoadministrado a través de la plataforma Google Forms ®, las cuales abordaron las causas del apiñamiento dental y su relación con los terceros molares. Los datos fueron corroborados en tablas y gráficos de frecuencia mediante el paquete estadístico IBM “SSPS statistics” versión 19.0. Resultados: De los encuestados, el 54% señaló que no hay relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares, ya que estos dientes no influyen sobre la disposición de los demás dientes en los maxilares; mientras que el 44% de los encuestados respondieron afirmativamente a tal relación. Conclusiones: La mayoría de los odontólogos generales encuestados considera que no existe una relación directa entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Sin embargo, indicaron que la presencia de los terceros molares puede ser un cofactor, el cual en conjunto de otros desencadenantes pueden producir apiñamiento dental.\",\"PeriodicalId\":354625,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)\",\"volume\":\"84 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53766/ideula/2020.01.01.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/ideula/2020.01.01.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Información que poseen los odontólogos generales acerca del apiñamiento dental y su relación con los terceros molares en Mérida-Venezuela
El apiñamiento dental es una de las manifestaciones de maloclusión más frecuentes en la consulta odontológica, la cual es una condición multifactorial donde se incluye la presencia de terceros molares. Teniendo en cuenta estas variables y la constante búsqueda en cuanto a la unificación de los criterios para establecer tratamientos, se realizó el presente estudio para determinar la información que poseen los odontólogos generales, sobre la posible relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Metodología: Se realizó una encuesta a 50 odontólogos, entre los meses de junio-agosto de 2019, utilizando un cuestionario de tipo mixto, autoadministrado a través de la plataforma Google Forms ®, las cuales abordaron las causas del apiñamiento dental y su relación con los terceros molares. Los datos fueron corroborados en tablas y gráficos de frecuencia mediante el paquete estadístico IBM “SSPS statistics” versión 19.0. Resultados: De los encuestados, el 54% señaló que no hay relación entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares, ya que estos dientes no influyen sobre la disposición de los demás dientes en los maxilares; mientras que el 44% de los encuestados respondieron afirmativamente a tal relación. Conclusiones: La mayoría de los odontólogos generales encuestados considera que no existe una relación directa entre el apiñamiento dental y la presencia de terceros molares. Sin embargo, indicaron que la presencia de los terceros molares puede ser un cofactor, el cual en conjunto de otros desencadenantes pueden producir apiñamiento dental.