{"title":"与人体相关的刻板印象:体育运动中使用的移动应用分析","authors":"José Díaz-Barahona","doi":"10.12795/pixelbit.90297","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La institución escolar y su profesorado están integrando de forma acrítica y masiva materiales curriculares digitales en su praxis docente. Este artículo tiene como objetivo estudiar si las imágenes de las apps, utilizadas para la mejora de la salud y el fitness, transmiten o legitiman estereotipos asociados al cuerpo: de género, raza, somatotipo o relacionados con la práctica de actividad física. También analizar las apps son adecuadas a la edad recomendada por los desarrolladores web o si están diseñadas por profesionales del ámbito de la educación físico-deportiva. Para ello, diseñamos un estudio descriptivo, comparativo, basado en el análisis de contenido, realizado sobre una muestra de 373 imágenes pertenecientes a 128 apps elegidas tras un proceso de selección PRISMA y una prueba piloto. Los resultados informan que los cuerpos que aparecen en las imágenes de las apps reproducen diversos estereotipos: de género, edad, raza o relacionados con la actividad física. También que las apps estudiadas no son diseñadas por personal especializado. Este trabajo puede orientar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la perspectiva de género y sobre los valores y los estereotipos que los materiales digitales, que introducimos en las aulas, pueden estar normalizando","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"1197 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estereotipos asociados al cuerpo humano: análisis de aplicaciones móviles usadas en la educación físicodeportiva\",\"authors\":\"José Díaz-Barahona\",\"doi\":\"10.12795/pixelbit.90297\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La institución escolar y su profesorado están integrando de forma acrítica y masiva materiales curriculares digitales en su praxis docente. Este artículo tiene como objetivo estudiar si las imágenes de las apps, utilizadas para la mejora de la salud y el fitness, transmiten o legitiman estereotipos asociados al cuerpo: de género, raza, somatotipo o relacionados con la práctica de actividad física. También analizar las apps son adecuadas a la edad recomendada por los desarrolladores web o si están diseñadas por profesionales del ámbito de la educación físico-deportiva. Para ello, diseñamos un estudio descriptivo, comparativo, basado en el análisis de contenido, realizado sobre una muestra de 373 imágenes pertenecientes a 128 apps elegidas tras un proceso de selección PRISMA y una prueba piloto. Los resultados informan que los cuerpos que aparecen en las imágenes de las apps reproducen diversos estereotipos: de género, edad, raza o relacionados con la actividad física. También que las apps estudiadas no son diseñadas por personal especializado. Este trabajo puede orientar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la perspectiva de género y sobre los valores y los estereotipos que los materiales digitales, que introducimos en las aulas, pueden estar normalizando\",\"PeriodicalId\":119129,\"journal\":{\"name\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"volume\":\"1197 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/pixelbit.90297\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.90297","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estereotipos asociados al cuerpo humano: análisis de aplicaciones móviles usadas en la educación físicodeportiva
La institución escolar y su profesorado están integrando de forma acrítica y masiva materiales curriculares digitales en su praxis docente. Este artículo tiene como objetivo estudiar si las imágenes de las apps, utilizadas para la mejora de la salud y el fitness, transmiten o legitiman estereotipos asociados al cuerpo: de género, raza, somatotipo o relacionados con la práctica de actividad física. También analizar las apps son adecuadas a la edad recomendada por los desarrolladores web o si están diseñadas por profesionales del ámbito de la educación físico-deportiva. Para ello, diseñamos un estudio descriptivo, comparativo, basado en el análisis de contenido, realizado sobre una muestra de 373 imágenes pertenecientes a 128 apps elegidas tras un proceso de selección PRISMA y una prueba piloto. Los resultados informan que los cuerpos que aparecen en las imágenes de las apps reproducen diversos estereotipos: de género, edad, raza o relacionados con la actividad física. También que las apps estudiadas no son diseñadas por personal especializado. Este trabajo puede orientar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la perspectiva de género y sobre los valores y los estereotipos que los materiales digitales, que introducimos en las aulas, pueden estar normalizando