Henner Huamán Culqui, César Rafael Balcazar Zumaeta, S. C. Quintana, E. A. A. Silva
{"title":"评价香橼水提物和乙醇提取物的抗氧化能力和抗菌活性","authors":"Henner Huamán Culqui, César Rafael Balcazar Zumaeta, S. C. Quintana, E. A. A. Silva","doi":"10.25127/UCNI.V3I2.608","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluó la capacidad antioxidante y actividad antibacteriana del extracto acuoso y etanólico de hierba luisa (Cymbopogon citratus), recolectada de doce distritos de la provincia de Bongará, regiónAmazonas. Se determinó mediante la técnica de DPPH que el extracto etanólico posee una mayor inhibición de radicales libres (88,9±0,66%) en comparación con el extracto acuoso que presentó una actividad antioxidante en promedio de 82,.4±0,86%. el extracto acuoso no logró tener efecto antimicrobiano sobre Escherichia coli, y un efecto moderado sobre Staphylococcus aureus; Se concluye que el etanol es el solvente que logra extraer un mayor contenido de metabolitos secundarios que repercute en su porcentaje de inhibición de radicales libres, de otro lado la actividad antibacteriana para extractos de hierba luisa aumenta en relación a la concentración del mismo.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la capacidad antioxidante y actividad antibacteriana del extracto acuoso y etanólico de Cymbopogon citratus\",\"authors\":\"Henner Huamán Culqui, César Rafael Balcazar Zumaeta, S. C. Quintana, E. A. A. Silva\",\"doi\":\"10.25127/UCNI.V3I2.608\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se evaluó la capacidad antioxidante y actividad antibacteriana del extracto acuoso y etanólico de hierba luisa (Cymbopogon citratus), recolectada de doce distritos de la provincia de Bongará, regiónAmazonas. Se determinó mediante la técnica de DPPH que el extracto etanólico posee una mayor inhibición de radicales libres (88,9±0,66%) en comparación con el extracto acuoso que presentó una actividad antioxidante en promedio de 82,.4±0,86%. el extracto acuoso no logró tener efecto antimicrobiano sobre Escherichia coli, y un efecto moderado sobre Staphylococcus aureus; Se concluye que el etanol es el solvente que logra extraer un mayor contenido de metabolitos secundarios que repercute en su porcentaje de inhibición de radicales libres, de otro lado la actividad antibacteriana para extractos de hierba luisa aumenta en relación a la concentración del mismo.\",\"PeriodicalId\":246117,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"volume\":\"100 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/UCNI.V3I2.608\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V3I2.608","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la capacidad antioxidante y actividad antibacteriana del extracto acuoso y etanólico de Cymbopogon citratus
Se evaluó la capacidad antioxidante y actividad antibacteriana del extracto acuoso y etanólico de hierba luisa (Cymbopogon citratus), recolectada de doce distritos de la provincia de Bongará, regiónAmazonas. Se determinó mediante la técnica de DPPH que el extracto etanólico posee una mayor inhibición de radicales libres (88,9±0,66%) en comparación con el extracto acuoso que presentó una actividad antioxidante en promedio de 82,.4±0,86%. el extracto acuoso no logró tener efecto antimicrobiano sobre Escherichia coli, y un efecto moderado sobre Staphylococcus aureus; Se concluye que el etanol es el solvente que logra extraer un mayor contenido de metabolitos secundarios que repercute en su porcentaje de inhibición de radicales libres, de otro lado la actividad antibacteriana para extractos de hierba luisa aumenta en relación a la concentración del mismo.