{"title":"对学习的关注。¿如何改善?","authors":"E. Luna, Patricia Salgado, Mayra Moyano","doi":"10.61347/ei.v2i1.36","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La atención es un proceso fundamental en la adquisición de conocimiento, de la misma depende el resto de las actividades del procesamiento de información como la consolidación, mantenimiento y recuperación. La información que llega del exterior mediante la atención se aloja en uno de los almacenes de la memoria. En el aprendizaje la atención es indispensable, el éxito o fracaso de los estudiantes, depende de la debida atención que presten a las clases, actividades e indicaciones de los docentes. La atención y la memoria pueden ser entrenadas y reforzadas con la práctica, los docentes deben implementar estrategias que motiven a los estudiantes a tener mayor interés y compromiso con las actividades escolares. El presente estudio por medio de una revisión bibliográfica analiza que investigaciones se han realizado entorno a la atención y el aprendizaje, examinando sus principales hallazgos y que estrategias se pueden aplicar para mejorar esta problemática. Para el desarrollo primero se investigaron y establecieron cuáles son los factores que influyen en la baja atención de los estudiantes en las aulas de clase, posterior un resumen de los estudios analizados y sus principales hallazgos, para a partir de esto presentar una propuesta de los principales aspectos que se deben considerar para mejorar la atención de los alumnos, además de estrategias y actividades que pueden ser aplicadas por los docentes para mejorar sus procesos didácticos y tener resultados efectivos de aprendizaje.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La atención para el aprendizaje. ¿Cómo mejorarla?\",\"authors\":\"E. Luna, Patricia Salgado, Mayra Moyano\",\"doi\":\"10.61347/ei.v2i1.36\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La atención es un proceso fundamental en la adquisición de conocimiento, de la misma depende el resto de las actividades del procesamiento de información como la consolidación, mantenimiento y recuperación. La información que llega del exterior mediante la atención se aloja en uno de los almacenes de la memoria. En el aprendizaje la atención es indispensable, el éxito o fracaso de los estudiantes, depende de la debida atención que presten a las clases, actividades e indicaciones de los docentes. La atención y la memoria pueden ser entrenadas y reforzadas con la práctica, los docentes deben implementar estrategias que motiven a los estudiantes a tener mayor interés y compromiso con las actividades escolares. El presente estudio por medio de una revisión bibliográfica analiza que investigaciones se han realizado entorno a la atención y el aprendizaje, examinando sus principales hallazgos y que estrategias se pueden aplicar para mejorar esta problemática. Para el desarrollo primero se investigaron y establecieron cuáles son los factores que influyen en la baja atención de los estudiantes en las aulas de clase, posterior un resumen de los estudios analizados y sus principales hallazgos, para a partir de esto presentar una propuesta de los principales aspectos que se deben considerar para mejorar la atención de los alumnos, además de estrategias y actividades que pueden ser aplicadas por los docentes para mejorar sus procesos didácticos y tener resultados efectivos de aprendizaje.\",\"PeriodicalId\":370942,\"journal\":{\"name\":\"Esprint Investigación\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Esprint Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.36\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Esprint Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.36","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La atención es un proceso fundamental en la adquisición de conocimiento, de la misma depende el resto de las actividades del procesamiento de información como la consolidación, mantenimiento y recuperación. La información que llega del exterior mediante la atención se aloja en uno de los almacenes de la memoria. En el aprendizaje la atención es indispensable, el éxito o fracaso de los estudiantes, depende de la debida atención que presten a las clases, actividades e indicaciones de los docentes. La atención y la memoria pueden ser entrenadas y reforzadas con la práctica, los docentes deben implementar estrategias que motiven a los estudiantes a tener mayor interés y compromiso con las actividades escolares. El presente estudio por medio de una revisión bibliográfica analiza que investigaciones se han realizado entorno a la atención y el aprendizaje, examinando sus principales hallazgos y que estrategias se pueden aplicar para mejorar esta problemática. Para el desarrollo primero se investigaron y establecieron cuáles son los factores que influyen en la baja atención de los estudiantes en las aulas de clase, posterior un resumen de los estudios analizados y sus principales hallazgos, para a partir de esto presentar una propuesta de los principales aspectos que se deben considerar para mejorar la atención de los alumnos, además de estrategias y actividades que pueden ser aplicadas por los docentes para mejorar sus procesos didácticos y tener resultados efectivos de aprendizaje.