{"title":"翻转反思:对教师培训中翻转学习经验的技术教学反思","authors":"Juan González-Martínez","doi":"10.12795/pixelbit.93545","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La necesidad de replantear el proceso de aprendizaje en asignaturas de marcado corte reflexivo en la formación de maestros/as abre la puerta a la implementación de una estrategia formativa inversa, en la que las lecturas y los vídeos anticipan el primer contacto del alumnado con los conceptos relevantes, para después problematizarlos dialógicamente durante la clase presencial. Analizar esa propuesta durante los cursos 2019/20 y 2021/22, a partir de un cuestionario de satisfacción del alumnado (N=294), sus calificaciones semestrales y los datos de consumo de los recursos tecnológicos permite validar la propuesta, especialmente favorable para el alumnado que asiste habitualmente a las clases y participa en ellas, y permite confirmar que el aumento de las cargas de trabajo no es excesivo. Asimismo, se analiza la relación entre la clase presencial y los recursos educativos digitales propuestos y se concluye que, lejos de suplirla, los recursos complementan y refuerzan las dinámicas de clase (también de modo más intenso para los que más asisten a ellas y participan)","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Voltear para repensar: Reflexiones tecnopedagógicas sobre una experiencia Flipped Learning en la formación de Maestros\",\"authors\":\"Juan González-Martínez\",\"doi\":\"10.12795/pixelbit.93545\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La necesidad de replantear el proceso de aprendizaje en asignaturas de marcado corte reflexivo en la formación de maestros/as abre la puerta a la implementación de una estrategia formativa inversa, en la que las lecturas y los vídeos anticipan el primer contacto del alumnado con los conceptos relevantes, para después problematizarlos dialógicamente durante la clase presencial. Analizar esa propuesta durante los cursos 2019/20 y 2021/22, a partir de un cuestionario de satisfacción del alumnado (N=294), sus calificaciones semestrales y los datos de consumo de los recursos tecnológicos permite validar la propuesta, especialmente favorable para el alumnado que asiste habitualmente a las clases y participa en ellas, y permite confirmar que el aumento de las cargas de trabajo no es excesivo. Asimismo, se analiza la relación entre la clase presencial y los recursos educativos digitales propuestos y se concluye que, lejos de suplirla, los recursos complementan y refuerzan las dinámicas de clase (también de modo más intenso para los que más asisten a ellas y participan)\",\"PeriodicalId\":119129,\"journal\":{\"name\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/pixelbit.93545\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.93545","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Voltear para repensar: Reflexiones tecnopedagógicas sobre una experiencia Flipped Learning en la formación de Maestros
La necesidad de replantear el proceso de aprendizaje en asignaturas de marcado corte reflexivo en la formación de maestros/as abre la puerta a la implementación de una estrategia formativa inversa, en la que las lecturas y los vídeos anticipan el primer contacto del alumnado con los conceptos relevantes, para después problematizarlos dialógicamente durante la clase presencial. Analizar esa propuesta durante los cursos 2019/20 y 2021/22, a partir de un cuestionario de satisfacción del alumnado (N=294), sus calificaciones semestrales y los datos de consumo de los recursos tecnológicos permite validar la propuesta, especialmente favorable para el alumnado que asiste habitualmente a las clases y participa en ellas, y permite confirmar que el aumento de las cargas de trabajo no es excesivo. Asimismo, se analiza la relación entre la clase presencial y los recursos educativos digitales propuestos y se concluye que, lejos de suplirla, los recursos complementan y refuerzan las dinámicas de clase (también de modo más intenso para los que más asisten a ellas y participan)