B SantiagoRamos, Z. CarlosF.Ayala, G AngélicaMaríaGarcía
{"title":"2013年中美洲和加勒比学校运动会体育训练计划","authors":"B SantiagoRamos, Z. CarlosF.Ayala, G AngélicaMaríaGarcía","doi":"10.24054/16927427.V1.N1.2017.3366","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de conocer las características de la planificación del entrenamiento que emplearon entrenadores participantes en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, realizados en Armenia, Colombia entre octubre y noviembre de 2013, se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, observacional, con alcance descriptivo y relacional, de corte transversal, en el cual fue aplicada una encuesta elaborada por el grupo investigador a una muestra no probabilística de 41 entrenadores (35 hombres, 6 mujeres), de 13 modalidades deportivas, integrantes de las nueve delegaciones (países) participantes, cuya edad media fue de 42,1±11,9 años. Se realizó una estadística descriptiva de análisis de frecuencias, medidas de tendencia central y relaciones con el programa SPSS v. 20. Los resultados en cuanto al tiempo al cual planificaban muestran, en primer lugar, el largo plazo; acerca del criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, la mayoría utilizó todos los criterios propuestos (objetivos, calendario y deportistas); en cuanto a si utilizaban alguno de los modelos presentes en la literatura, predominó la respuesta afirmativa, siendo los macrociclos los más utilizados. En conclusión el tiempo de planificación empleado fue preferentemente a largo plazo, el criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, en su orden fueron todos los criterios, los objetivos competitivos y el calendario de competencia, la gran mayoría tienen conocimiento y utilizan alguno de los modelos de planificación conocidos en la literatura especializada.","PeriodicalId":170415,"journal":{"name":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN JUEGOS ESCOLARES CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE ARMENIA 2013\",\"authors\":\"B SantiagoRamos, Z. CarlosF.Ayala, G AngélicaMaríaGarcía\",\"doi\":\"10.24054/16927427.V1.N1.2017.3366\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con el objetivo de conocer las características de la planificación del entrenamiento que emplearon entrenadores participantes en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, realizados en Armenia, Colombia entre octubre y noviembre de 2013, se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, observacional, con alcance descriptivo y relacional, de corte transversal, en el cual fue aplicada una encuesta elaborada por el grupo investigador a una muestra no probabilística de 41 entrenadores (35 hombres, 6 mujeres), de 13 modalidades deportivas, integrantes de las nueve delegaciones (países) participantes, cuya edad media fue de 42,1±11,9 años. Se realizó una estadística descriptiva de análisis de frecuencias, medidas de tendencia central y relaciones con el programa SPSS v. 20. Los resultados en cuanto al tiempo al cual planificaban muestran, en primer lugar, el largo plazo; acerca del criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, la mayoría utilizó todos los criterios propuestos (objetivos, calendario y deportistas); en cuanto a si utilizaban alguno de los modelos presentes en la literatura, predominó la respuesta afirmativa, siendo los macrociclos los más utilizados. En conclusión el tiempo de planificación empleado fue preferentemente a largo plazo, el criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, en su orden fueron todos los criterios, los objetivos competitivos y el calendario de competencia, la gran mayoría tienen conocimiento y utilizan alguno de los modelos de planificación conocidos en la literatura especializada.\",\"PeriodicalId\":170415,\"journal\":{\"name\":\"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24054/16927427.V1.N1.2017.3366\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/16927427.V1.N1.2017.3366","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN JUEGOS ESCOLARES CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE ARMENIA 2013
Con el objetivo de conocer las características de la planificación del entrenamiento que emplearon entrenadores participantes en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, realizados en Armenia, Colombia entre octubre y noviembre de 2013, se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, observacional, con alcance descriptivo y relacional, de corte transversal, en el cual fue aplicada una encuesta elaborada por el grupo investigador a una muestra no probabilística de 41 entrenadores (35 hombres, 6 mujeres), de 13 modalidades deportivas, integrantes de las nueve delegaciones (países) participantes, cuya edad media fue de 42,1±11,9 años. Se realizó una estadística descriptiva de análisis de frecuencias, medidas de tendencia central y relaciones con el programa SPSS v. 20. Los resultados en cuanto al tiempo al cual planificaban muestran, en primer lugar, el largo plazo; acerca del criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, la mayoría utilizó todos los criterios propuestos (objetivos, calendario y deportistas); en cuanto a si utilizaban alguno de los modelos presentes en la literatura, predominó la respuesta afirmativa, siendo los macrociclos los más utilizados. En conclusión el tiempo de planificación empleado fue preferentemente a largo plazo, el criterio para determinar el modelo de planificación a seguir, en su orden fueron todos los criterios, los objetivos competitivos y el calendario de competencia, la gran mayoría tienen conocimiento y utilizan alguno de los modelos de planificación conocidos en la literatura especializada.