Jesús Salinas Ibáñez, Bárbara de Benito Crosetti, Juan Moreno García, Alexandra Lizana Carrió
{"title":"高等教育的新设计和灵活的组织形式:个人学习路径的构建","authors":"Jesús Salinas Ibáñez, Bárbara de Benito Crosetti, Juan Moreno García, Alexandra Lizana Carrió","doi":"10.12795/pixelbit.91739","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las formas de incorporar estrategias didácticas que promuevan la flexibilidad, la autonomía y la responsabilidad en el contexto de la secuenciación adaptativa del curriculum a las diferencias de los estudiantes, pasa por diseñar itinerarios flexibles de aprendizaje. El presente estudio aborda este concepto desde la perspectiva del diseño del aprendizaje, presentando una estructura de secuencias de aprendizaje intercambiables que permiten la configuración de itinerarios personales por parte de los propios alumnos en un proceso de codiseño. A partir de un cuestionario tipo Likert se analiza la valoración general de la experiencia, de la autonomía y control del proceso, de los propios itinerarios personales de aprendizaje y de las secuencias de aprendizaje. Los resultados muestran una alta valoración de cada una de las dimensiones por parte de los estudiantes. Se concluye que la configuración de los itinerarios y la participación de los estudiantes, así como las características que presentan los itinerarios flexibles de aprendizaje para facilitar la personalización, son propuestas metodológicas valiosas.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Nuevos diseños y formas organizativas flexibles en educación superior: construcción de itinerarios personales de aprendizaje\",\"authors\":\"Jesús Salinas Ibáñez, Bárbara de Benito Crosetti, Juan Moreno García, Alexandra Lizana Carrió\",\"doi\":\"10.12795/pixelbit.91739\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las formas de incorporar estrategias didácticas que promuevan la flexibilidad, la autonomía y la responsabilidad en el contexto de la secuenciación adaptativa del curriculum a las diferencias de los estudiantes, pasa por diseñar itinerarios flexibles de aprendizaje. El presente estudio aborda este concepto desde la perspectiva del diseño del aprendizaje, presentando una estructura de secuencias de aprendizaje intercambiables que permiten la configuración de itinerarios personales por parte de los propios alumnos en un proceso de codiseño. A partir de un cuestionario tipo Likert se analiza la valoración general de la experiencia, de la autonomía y control del proceso, de los propios itinerarios personales de aprendizaje y de las secuencias de aprendizaje. Los resultados muestran una alta valoración de cada una de las dimensiones por parte de los estudiantes. Se concluye que la configuración de los itinerarios y la participación de los estudiantes, así como las características que presentan los itinerarios flexibles de aprendizaje para facilitar la personalización, son propuestas metodológicas valiosas.\",\"PeriodicalId\":119129,\"journal\":{\"name\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/pixelbit.91739\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.91739","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nuevos diseños y formas organizativas flexibles en educación superior: construcción de itinerarios personales de aprendizaje
Una de las formas de incorporar estrategias didácticas que promuevan la flexibilidad, la autonomía y la responsabilidad en el contexto de la secuenciación adaptativa del curriculum a las diferencias de los estudiantes, pasa por diseñar itinerarios flexibles de aprendizaje. El presente estudio aborda este concepto desde la perspectiva del diseño del aprendizaje, presentando una estructura de secuencias de aprendizaje intercambiables que permiten la configuración de itinerarios personales por parte de los propios alumnos en un proceso de codiseño. A partir de un cuestionario tipo Likert se analiza la valoración general de la experiencia, de la autonomía y control del proceso, de los propios itinerarios personales de aprendizaje y de las secuencias de aprendizaje. Los resultados muestran una alta valoración de cada una de las dimensiones por parte de los estudiantes. Se concluye que la configuración de los itinerarios y la participación de los estudiantes, así como las características que presentan los itinerarios flexibles de aprendizaje para facilitar la personalización, son propuestas metodológicas valiosas.