F. García-García, Inmaculada López-Francés, Cristian Molla-Esparza
{"title":"在与大学生的在线讨论中进行同伴包容的社交网络分析","authors":"F. García-García, Inmaculada López-Francés, Cristian Molla-Esparza","doi":"10.12795/pixelbit.95555","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las discusiones asíncronas en línea (DAL) sirven para aprender en la universidad, pero pierden eficacia conforme disminuye la participación de los estudiantes. Este estudio aporta un método basado en el Análisis de Redes Sociales (ARS) que aborda este problema, identificando estudiantes con un alto potencial de inclusión entre iguales durante los debates asíncronos. Para probar el método, configuramos foros de discusión en Moodle y examinamos las interacciones de 93 estudiantes de grado en el área de Ciencias de la Educación. Analizamos las redes sociales que surgieron de los debates, incluyendo 1818 conexiones. Los resultados mostraron que algunos estudiantes tenían más centralidad de cercanía y eran más accesibles que el resto. Una vez identificados, el profesorado pudo animar a estos estudiantes a incluir a quienes participaban menos en los debates. La inclusión de los compañeros tenía sentido cuando participaban en el debate sin obtener una respuesta de sus comentarios fácilmente. Este estudio abre la puerta a más investigación sobre la eficacia de las estrategias docentes basadas en el ARS, concretamente sobre la eliminación de las barreras al aprendizaje y la participación en una DAL con estudiantes universitarios","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"190 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de redes sociales para la inclusión entre iguales en discusiones en línea con estudiantes de universidad\",\"authors\":\"F. García-García, Inmaculada López-Francés, Cristian Molla-Esparza\",\"doi\":\"10.12795/pixelbit.95555\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las discusiones asíncronas en línea (DAL) sirven para aprender en la universidad, pero pierden eficacia conforme disminuye la participación de los estudiantes. Este estudio aporta un método basado en el Análisis de Redes Sociales (ARS) que aborda este problema, identificando estudiantes con un alto potencial de inclusión entre iguales durante los debates asíncronos. Para probar el método, configuramos foros de discusión en Moodle y examinamos las interacciones de 93 estudiantes de grado en el área de Ciencias de la Educación. Analizamos las redes sociales que surgieron de los debates, incluyendo 1818 conexiones. Los resultados mostraron que algunos estudiantes tenían más centralidad de cercanía y eran más accesibles que el resto. Una vez identificados, el profesorado pudo animar a estos estudiantes a incluir a quienes participaban menos en los debates. La inclusión de los compañeros tenía sentido cuando participaban en el debate sin obtener una respuesta de sus comentarios fácilmente. Este estudio abre la puerta a más investigación sobre la eficacia de las estrategias docentes basadas en el ARS, concretamente sobre la eliminación de las barreras al aprendizaje y la participación en una DAL con estudiantes universitarios\",\"PeriodicalId\":119129,\"journal\":{\"name\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"volume\":\"190 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/pixelbit.95555\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.95555","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de redes sociales para la inclusión entre iguales en discusiones en línea con estudiantes de universidad
Las discusiones asíncronas en línea (DAL) sirven para aprender en la universidad, pero pierden eficacia conforme disminuye la participación de los estudiantes. Este estudio aporta un método basado en el Análisis de Redes Sociales (ARS) que aborda este problema, identificando estudiantes con un alto potencial de inclusión entre iguales durante los debates asíncronos. Para probar el método, configuramos foros de discusión en Moodle y examinamos las interacciones de 93 estudiantes de grado en el área de Ciencias de la Educación. Analizamos las redes sociales que surgieron de los debates, incluyendo 1818 conexiones. Los resultados mostraron que algunos estudiantes tenían más centralidad de cercanía y eran más accesibles que el resto. Una vez identificados, el profesorado pudo animar a estos estudiantes a incluir a quienes participaban menos en los debates. La inclusión de los compañeros tenía sentido cuando participaban en el debate sin obtener una respuesta de sus comentarios fácilmente. Este estudio abre la puerta a más investigación sobre la eficacia de las estrategias docentes basadas en el ARS, concretamente sobre la eliminación de las barreras al aprendizaje y la participación en una DAL con estudiantes universitarios