{"title":"女子五人制足球人才定位模型","authors":"J. Bucheli, J. Vera, Marco Fredy Jaimes laguado","doi":"10.24054/16927427.V1.N1.2017.3371","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo investigativo tiene como finalidad crear un modelo para la orientación y selección de talentos deportivos en el futbol sala femenino y para ello se describe en el marco teórico una amplia referencia de conceptos de diferentes autores que han investigado sobre el tema a tratar, teniendo así una bibliografía especializada que permite una adecuada orientación. La investigación se plantea desde la perspectiva cuasi experimental, teniendo como población las niñas que hacen parte de la Institución Educativa la Planada de Balboa Cauca y una muestra de 15 niñas de entre 12 y 14 años, quienes hacen parte de la selección la cual representa en diferentes eventos deportivos y a quienes se le aplicaron pre test, de las acciones técnicas más importantes de la ofensiva en el futbol sala, después se someten a una intervención durante un periodo de cuatro meses para luego realizar post test y posteriormente analizar sus efectos y posibles cambios. Se concluye que la intervención presenta cambios significativos en todas las acciones técnicas además de las pruebas físicas y de fuerza explosiva, estas son tenidas en cuenta de acuerdo a las características específicas que tiene el deporte investigado, además la técnica de mayor evolución fue tiro a portería debido a que con ella se busca el principal objetivo que es el de anotar un gol, y la técnica de mayor complejidad en la ejecución y evolución es la conducción debido a que esta acción no es muy habitual en la vida cotidiana del genero investigado.","PeriodicalId":170415,"journal":{"name":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MODELO PARA LA ORIENTACION DE TALENTOS EN FUTBOL SALA FEMENINO\",\"authors\":\"J. Bucheli, J. Vera, Marco Fredy Jaimes laguado\",\"doi\":\"10.24054/16927427.V1.N1.2017.3371\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo investigativo tiene como finalidad crear un modelo para la orientación y selección de talentos deportivos en el futbol sala femenino y para ello se describe en el marco teórico una amplia referencia de conceptos de diferentes autores que han investigado sobre el tema a tratar, teniendo así una bibliografía especializada que permite una adecuada orientación. La investigación se plantea desde la perspectiva cuasi experimental, teniendo como población las niñas que hacen parte de la Institución Educativa la Planada de Balboa Cauca y una muestra de 15 niñas de entre 12 y 14 años, quienes hacen parte de la selección la cual representa en diferentes eventos deportivos y a quienes se le aplicaron pre test, de las acciones técnicas más importantes de la ofensiva en el futbol sala, después se someten a una intervención durante un periodo de cuatro meses para luego realizar post test y posteriormente analizar sus efectos y posibles cambios. Se concluye que la intervención presenta cambios significativos en todas las acciones técnicas además de las pruebas físicas y de fuerza explosiva, estas son tenidas en cuenta de acuerdo a las características específicas que tiene el deporte investigado, además la técnica de mayor evolución fue tiro a portería debido a que con ella se busca el principal objetivo que es el de anotar un gol, y la técnica de mayor complejidad en la ejecución y evolución es la conducción debido a que esta acción no es muy habitual en la vida cotidiana del genero investigado.\",\"PeriodicalId\":170415,\"journal\":{\"name\":\"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24054/16927427.V1.N1.2017.3371\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/16927427.V1.N1.2017.3371","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
MODELO PARA LA ORIENTACION DE TALENTOS EN FUTBOL SALA FEMENINO
El presente trabajo investigativo tiene como finalidad crear un modelo para la orientación y selección de talentos deportivos en el futbol sala femenino y para ello se describe en el marco teórico una amplia referencia de conceptos de diferentes autores que han investigado sobre el tema a tratar, teniendo así una bibliografía especializada que permite una adecuada orientación. La investigación se plantea desde la perspectiva cuasi experimental, teniendo como población las niñas que hacen parte de la Institución Educativa la Planada de Balboa Cauca y una muestra de 15 niñas de entre 12 y 14 años, quienes hacen parte de la selección la cual representa en diferentes eventos deportivos y a quienes se le aplicaron pre test, de las acciones técnicas más importantes de la ofensiva en el futbol sala, después se someten a una intervención durante un periodo de cuatro meses para luego realizar post test y posteriormente analizar sus efectos y posibles cambios. Se concluye que la intervención presenta cambios significativos en todas las acciones técnicas además de las pruebas físicas y de fuerza explosiva, estas son tenidas en cuenta de acuerdo a las características específicas que tiene el deporte investigado, además la técnica de mayor evolución fue tiro a portería debido a que con ella se busca el principal objetivo que es el de anotar un gol, y la técnica de mayor complejidad en la ejecución y evolución es la conducción debido a que esta acción no es muy habitual en la vida cotidiana del genero investigado.