María del Pilar García-Chitiva, Cristóbal Suárez-Guerrero
{"title":"虚拟学习环境中协作的研究现状","authors":"María del Pilar García-Chitiva, Cristóbal Suárez-Guerrero","doi":"10.12795/pixelbit.2019.i56.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aprendizaje colaborativo posee una tradicion teorica y practica amplia en la educacion general, como en la educacion superior. No obstante, la actividad de coordinacion entre personas que buscan aprender no es sencilla de gestionar. Esta complejidad aumenta cuando entre la actividad colaborativa surge un nuevo componente, la tecnologia. ?Que se ha avanzado sobre el aprendizaje colaborativo mediado tecnologicamente? Este trabajo tiene como objetivo analizar el estado de la investigacion sobre aprendizaje colaborativo en Educacion Superior en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Para ello se realiza un analisis bibliometrico de las publicaciones indexadas de la base de datos SCOPUS. El analisis de redes bibliometricas revelo que la produccion cientifica sobre el aprendizaje colaborativo en educacion superior es creciente pero no homogeneo en el tiempo, que las Ciencias Sociales y Ciencias de la Computacion son las que mas producen, hay un especial enfasis en entender la colaboracion en entornos b-learning y que se pueden reconocer dos tendencias clave en el desarrollo: 1) la aceptacion de la mediacion colaborativa virtual en los procesos de educacion superior y 2) la necesidad de implementar matices metodologicos colaborativas (portafolio y otras alternativas pedagogicas) y ensayar otras herramientas virtuales (redes sociales).","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"170 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"14","resultStr":"{\"title\":\"Estado de la investigación sobre la colaboración en Entornos Virtuales de Aprendizaje\",\"authors\":\"María del Pilar García-Chitiva, Cristóbal Suárez-Guerrero\",\"doi\":\"10.12795/pixelbit.2019.i56.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El aprendizaje colaborativo posee una tradicion teorica y practica amplia en la educacion general, como en la educacion superior. No obstante, la actividad de coordinacion entre personas que buscan aprender no es sencilla de gestionar. Esta complejidad aumenta cuando entre la actividad colaborativa surge un nuevo componente, la tecnologia. ?Que se ha avanzado sobre el aprendizaje colaborativo mediado tecnologicamente? Este trabajo tiene como objetivo analizar el estado de la investigacion sobre aprendizaje colaborativo en Educacion Superior en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Para ello se realiza un analisis bibliometrico de las publicaciones indexadas de la base de datos SCOPUS. El analisis de redes bibliometricas revelo que la produccion cientifica sobre el aprendizaje colaborativo en educacion superior es creciente pero no homogeneo en el tiempo, que las Ciencias Sociales y Ciencias de la Computacion son las que mas producen, hay un especial enfasis en entender la colaboracion en entornos b-learning y que se pueden reconocer dos tendencias clave en el desarrollo: 1) la aceptacion de la mediacion colaborativa virtual en los procesos de educacion superior y 2) la necesidad de implementar matices metodologicos colaborativas (portafolio y otras alternativas pedagogicas) y ensayar otras herramientas virtuales (redes sociales).\",\"PeriodicalId\":119129,\"journal\":{\"name\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"volume\":\"170 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"14\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estado de la investigación sobre la colaboración en Entornos Virtuales de Aprendizaje
El aprendizaje colaborativo posee una tradicion teorica y practica amplia en la educacion general, como en la educacion superior. No obstante, la actividad de coordinacion entre personas que buscan aprender no es sencilla de gestionar. Esta complejidad aumenta cuando entre la actividad colaborativa surge un nuevo componente, la tecnologia. ?Que se ha avanzado sobre el aprendizaje colaborativo mediado tecnologicamente? Este trabajo tiene como objetivo analizar el estado de la investigacion sobre aprendizaje colaborativo en Educacion Superior en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Para ello se realiza un analisis bibliometrico de las publicaciones indexadas de la base de datos SCOPUS. El analisis de redes bibliometricas revelo que la produccion cientifica sobre el aprendizaje colaborativo en educacion superior es creciente pero no homogeneo en el tiempo, que las Ciencias Sociales y Ciencias de la Computacion son las que mas producen, hay un especial enfasis en entender la colaboracion en entornos b-learning y que se pueden reconocer dos tendencias clave en el desarrollo: 1) la aceptacion de la mediacion colaborativa virtual en los procesos de educacion superior y 2) la necesidad de implementar matices metodologicos colaborativas (portafolio y otras alternativas pedagogicas) y ensayar otras herramientas virtuales (redes sociales).