Juan Manuel Candelo Viáfara, Andrés Oviedo Gómez, Enerieth Lozano Mejía
{"title":"宏观经济学与股票市场","authors":"Juan Manuel Candelo Viáfara, Andrés Oviedo Gómez, Enerieth Lozano Mejía","doi":"10.18359/rfce.6413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento identifica el impacto y la transmisión de volatilidad de variables macroeconómicas a la bolsa de valores colombiana. Se utiliza el índice COLCAP, que refleja la variación de las empresas más líquidas de la bolsa de valores colombiana y a su vez contiene las acciones de las empresas más importantes del país. Como metodología, se aplicó el modelo de vectores autorregresivos generalizados (VAR), cuyos resultados mostraron que el índice COLCAP reacciona positivamente ante aumentos de la actividad económica, la actividad industrial y los precios del petróleo; y negativamente ante la tasa de cambio y la tasa de desempleo. Además, se encontró que el COLCAP es un receptor de volatilidad y sus mayores variaciones se presentan en momentos de incertidumbre.","PeriodicalId":31202,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ciencias Economicas","volume":"55 1-2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Macroeconomía y mercado bursátil\",\"authors\":\"Juan Manuel Candelo Viáfara, Andrés Oviedo Gómez, Enerieth Lozano Mejía\",\"doi\":\"10.18359/rfce.6413\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este documento identifica el impacto y la transmisión de volatilidad de variables macroeconómicas a la bolsa de valores colombiana. Se utiliza el índice COLCAP, que refleja la variación de las empresas más líquidas de la bolsa de valores colombiana y a su vez contiene las acciones de las empresas más importantes del país. Como metodología, se aplicó el modelo de vectores autorregresivos generalizados (VAR), cuyos resultados mostraron que el índice COLCAP reacciona positivamente ante aumentos de la actividad económica, la actividad industrial y los precios del petróleo; y negativamente ante la tasa de cambio y la tasa de desempleo. Además, se encontró que el COLCAP es un receptor de volatilidad y sus mayores variaciones se presentan en momentos de incertidumbre.\",\"PeriodicalId\":31202,\"journal\":{\"name\":\"Revista Facultad de Ciencias Economicas\",\"volume\":\"55 1-2\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Facultad de Ciencias Economicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18359/rfce.6413\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Ciencias Economicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18359/rfce.6413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este documento identifica el impacto y la transmisión de volatilidad de variables macroeconómicas a la bolsa de valores colombiana. Se utiliza el índice COLCAP, que refleja la variación de las empresas más líquidas de la bolsa de valores colombiana y a su vez contiene las acciones de las empresas más importantes del país. Como metodología, se aplicó el modelo de vectores autorregresivos generalizados (VAR), cuyos resultados mostraron que el índice COLCAP reacciona positivamente ante aumentos de la actividad económica, la actividad industrial y los precios del petróleo; y negativamente ante la tasa de cambio y la tasa de desempleo. Además, se encontró que el COLCAP es un receptor de volatilidad y sus mayores variaciones se presentan en momentos de incertidumbre.