José Abel Valenzuela Romo, Zarina Estrada Fernández, Blanca Rentería Galaviz
{"title":"El jupkila:低皮马斯讲述的故事","authors":"José Abel Valenzuela Romo, Zarina Estrada Fernández, Blanca Rentería Galaviz","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23462","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es una contribución a la documentación, descripción y análisis de materiales discursivos del pima bajo, una de las lenguas nativas del noroeste de México que muestra un grave desplazamiento lingüístico y cultural. Los estudios sobre esta lengua son relativamente escasos, en particular aquellosque abordan muestras discursivas de la lengua, ya que casi no existen publicaciones que proporcionen un análisis y además incluyan un texto adjunto a la publicación (Estrada y Oseguera, 2015). El material discursivo discutido en este artículo es un discurso oral del pima bajo de Sonora, documentado en 2020 con la ayuda de una de las últimas hablantes. El texto, titulado El Júpkila, trata de una historia mítica muy conocida entre los pima bajo, que habla de un ser mitad humano y mitad animal parecido a un halcón, pero de grandes dimensiones, que robaba mujeres y mataba personas.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"83 3‐4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Júpkila: una historia que cuentan los pimas bajos\",\"authors\":\"José Abel Valenzuela Romo, Zarina Estrada Fernández, Blanca Rentería Galaviz\",\"doi\":\"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23462\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es una contribución a la documentación, descripción y análisis de materiales discursivos del pima bajo, una de las lenguas nativas del noroeste de México que muestra un grave desplazamiento lingüístico y cultural. Los estudios sobre esta lengua son relativamente escasos, en particular aquellosque abordan muestras discursivas de la lengua, ya que casi no existen publicaciones que proporcionen un análisis y además incluyan un texto adjunto a la publicación (Estrada y Oseguera, 2015). El material discursivo discutido en este artículo es un discurso oral del pima bajo de Sonora, documentado en 2020 con la ayuda de una de las últimas hablantes. El texto, titulado El Júpkila, trata de una historia mítica muy conocida entre los pima bajo, que habla de un ser mitad humano y mitad animal parecido a un halcón, pero de grandes dimensiones, que robaba mujeres y mataba personas.\",\"PeriodicalId\":489126,\"journal\":{\"name\":\"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México\",\"volume\":\"83 3‐4\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23462\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23462","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Júpkila: una historia que cuentan los pimas bajos
Este artículo es una contribución a la documentación, descripción y análisis de materiales discursivos del pima bajo, una de las lenguas nativas del noroeste de México que muestra un grave desplazamiento lingüístico y cultural. Los estudios sobre esta lengua son relativamente escasos, en particular aquellosque abordan muestras discursivas de la lengua, ya que casi no existen publicaciones que proporcionen un análisis y además incluyan un texto adjunto a la publicación (Estrada y Oseguera, 2015). El material discursivo discutido en este artículo es un discurso oral del pima bajo de Sonora, documentado en 2020 con la ayuda de una de las últimas hablantes. El texto, titulado El Júpkila, trata de una historia mítica muy conocida entre los pima bajo, que habla de un ser mitad humano y mitad animal parecido a un halcón, pero de grandes dimensiones, que robaba mujeres y mataba personas.