首页 > 最新文献

Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México最新文献

英文 中文
El burro y el león: primer análisis morfológico de un texto del tepehuano central de Santa María Magdalena de Taxicaringa 驴和狮子:Santa maria Magdalena de Taxicaringa的tepehuano文本的第一次形态学分析
Pub Date : 2023-11-05 DOI: 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23465
Gabriela García Salido, Miranda Amairany Flores Cházaro, Manuel Andrés Pérez-Pérez, Humberto Bautista Aniceto, Gregorio González Díaz, Martina De la Cruz Barraza, Griselda Villa Ramírez
En cuanto al reconocimiento de las variantes del tepehuano del sur, INALI (2008) menciona que existen tres en su Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas: el bajo (o’dam), el central (o’dam) y el alto (au’dam). No obstante, la autodenominación de la variante central es incorrecta, pues los hablantes se autodenominan au’dam y no o’dam. Otros autores como Ambriz (2002) también reconocen la variante central hablada en Taxicaringa. Este trabajo representa el primer acercamiento gramatical a la variante au’dam central, pues aunque es una variante reconocida por el Estado, aún no ha sido abordada por ningún estudioso.
关于对南部tepehuano变体的识别,INALI(2008)提到在他的国家土著语言目录中有三种:墨西哥语言变体及其自我命名和地质统计参考:低(o’dam)、中(o’dam)和高(au’dam)。然而,中心变体的自我命名是错误的,因为说话者称自己为au 'dam而不是o 'dam。其他作者,如Ambriz(2002)也承认在Taxicaringa中使用的中心变体。这项工作代表了对中心au 'dam变体的第一个语法方法,因为尽管它是国家认可的变体,但它还没有被任何学者研究过。
{"title":"El burro y el león: primer análisis morfológico de un texto del tepehuano central de Santa María Magdalena de Taxicaringa","authors":"Gabriela García Salido, Miranda Amairany Flores Cházaro, Manuel Andrés Pérez-Pérez, Humberto Bautista Aniceto, Gregorio González Díaz, Martina De la Cruz Barraza, Griselda Villa Ramírez","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23465","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23465","url":null,"abstract":"En cuanto al reconocimiento de las variantes del tepehuano del sur, INALI (2008) menciona que existen tres en su Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas: el bajo (o’dam), el central (o’dam) y el alto (au’dam). No obstante, la autodenominación de la variante central es incorrecta, pues los hablantes se autodenominan au’dam y no o’dam. Otros autores como Ambriz (2002) también reconocen la variante central hablada en Taxicaringa. Este trabajo representa el primer acercamiento gramatical a la variante au’dam central, pues aunque es una variante reconocida por el Estado, aún no ha sido abordada por ningún estudioso.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"92 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135724418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Jiak jammutta etejoi. Historia de una mujer yaqui “Jiak jammutta etejoi”。一个雅基女人的故事
Pub Date : 2023-11-05 DOI: 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23463
Lilián Guerrero, Aurelia Mendoza Álvarez, Iván Flores Mendoza
Este texto busca contribuir a la documentación de narrativas orales de la lengua yaqui, en particular, de las historias de vida. Estas son testimonios que entrelazan, en primera persona, vivencias personales, contextos sociales y hechos históricos del individuo y de la comunidad. La autora de esta historia es una mujer yaqui: hija, hermana, esposa, madre, abuela y una gran maestra. Además de sus experiencias, la protagonista nos comparte preocupaciones y consejos para el futuro. Las historias de vida son textos personales, de ahí que es material sensible y que debe ser tratado con ética y respeto.
这篇文章的目的是帮助记录雅基语的口头叙述,特别是生活故事。这些证词以第一人称、个人经历、社会背景和个人和社区的历史事实交织在一起。这个故事的作者是一位雅基妇女:女儿、姐妹、妻子、母亲、祖母和一位伟大的老师。除了她的经历,主人公还分享了她对未来的担忧和建议。生活故事是个人文本,因此它是敏感的材料,应该以道德和尊重来对待。
{"title":"Jiak jammutta etejoi. Historia de una mujer yaqui","authors":"Lilián Guerrero, Aurelia Mendoza Álvarez, Iván Flores Mendoza","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23463","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23463","url":null,"abstract":"Este texto busca contribuir a la documentación de narrativas orales de la lengua yaqui, en particular, de las historias de vida. Estas son testimonios que entrelazan, en primera persona, vivencias personales, contextos sociales y hechos históricos del individuo y de la comunidad. La autora de esta historia es una mujer yaqui: hija, hermana, esposa, madre, abuela y una gran maestra. Además de sus experiencias, la protagonista nos comparte preocupaciones y consejos para el futuro. Las historias de vida son textos personales, de ahí que es material sensible y que debe ser tratado con ética y respeto.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"81 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135725270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El saber colectivo del tesgüino rarámuri: una mirada lingüística a Norogachi raramuri tesgin的集体知识:Norogachi的语言视角
Pub Date : 2023-11-05 DOI: 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23466
Jesús Villalpando Quiñonez, Alberta Espino Romero, Regina Espino Moreno
La lengua rarámuri, también conocida como tarahumara, pertenece a la familia lingüística yutoazteca y es hablada en el estado de Chihuahua por alrededor de 91 500 personas. La variación interna de la lengua ha llevado a diferentes clasificaciones de ésta en variantes, distinguiendo al menos cinco: norte, oeste, sur, cumbres y centro (Valiñas, 1991, 2017). El presente artículo reúne información de la variante central hablada en la localidad de Norogachi en el municipio de Guachochi. En el artículo se presenta una breve caracterización de la lengua (§2), las convenciones de representación gráfica empleadas (§3), el estado del arte en cuestión de descripción y documentación lingüística para la variante centro (§4), y por último en (§5) presento la información relacionada con tres textos orales recopilados en Norogachi y que aparecen al final de este artículo transcritos y glosados. Los textos dan cuenta de la importancia del tesgüino, una bebida fermentada hecha a base de maíz, para el trabajo comunal en la vida cotidiana de los rarámuri.
拉穆里语,也被称为塔拉乌马拉语,属于尤托阿兹特克语系,在奇瓦瓦州大约有91500人说。该语言的内部变异导致了对其变体的不同分类,至少区分了五种变体:北、西、南、高峰和中部(valinas, 1991, 2017)。本文收集了瓜乔奇市Norogachi镇使用的中心变体的信息。文章介绍了一个简短的描述语言(§2)图形主妇公约(§3)艺术状况问题的说明和文件中心变种lingüística(§4),最后在(§5)我在收集的信息三个文字口头Norogachi和出现在本文末尾character glosados。这些文本强调了tesgin的重要性,tesgin是一种由玉米制成的发酵饮料,在raramuri人的日常生活中用于公共工作。
{"title":"El saber colectivo del tesgüino rarámuri: una mirada lingüística a Norogachi","authors":"Jesús Villalpando Quiñonez, Alberta Espino Romero, Regina Espino Moreno","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23466","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23466","url":null,"abstract":"La lengua rarámuri, también conocida como tarahumara, pertenece a la familia lingüística yutoazteca y es hablada en el estado de Chihuahua por alrededor de 91 500 personas. La variación interna de la lengua ha llevado a diferentes clasificaciones de ésta en variantes, distinguiendo al menos cinco: norte, oeste, sur, cumbres y centro (Valiñas, 1991, 2017). El presente artículo reúne información de la variante central hablada en la localidad de Norogachi en el municipio de Guachochi. En el artículo se presenta una breve caracterización de la lengua (§2), las convenciones de representación gráfica empleadas (§3), el estado del arte en cuestión de descripción y documentación lingüística para la variante centro (§4), y por último en (§5) presento la información relacionada con tres textos orales recopilados en Norogachi y que aparecen al final de este artículo transcritos y glosados. Los textos dan cuenta de la importancia del tesgüino, una bebida fermentada hecha a base de maíz, para el trabajo comunal en la vida cotidiana de los rarámuri.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"92 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135724420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reyes Valdez, Antonio, Gabriela García Salido y Elizabeth Soto Gurrola. 2022. Historias de creación y destrucción. Cosmología o’dam a través del sapook, un género discursivo. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 雷耶斯·瓦尔迪兹,安东尼奥,加布里埃拉garcia萨利多和伊丽莎白·索托·古罗拉,2022年。创造和毁灭的故事。通过sapook的o 'dam宇宙学,一个散漫的流派。墨西哥:墨西哥国立自治大学。
Pub Date : 2023-11-05 DOI: 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23467
Lucero Meléndez Guadarrama
Este volumen tiene como uno de sus objetivos centrales definir las características discursivas, estructurales, temáticas y morfosintácticas del sapook, un género discursivo muy peculiar que los o’dam o tepehuanos del sur utilizan para narrar su cosmología frente a otro tipo de géneros discursivos de dicha lengua.
本文的目标之一是中央确定的特征、结构、主题和morfosintácticas sapook,有点散漫的一个流浪汉南方'dam或tepehuanos用来描述他的宇宙学在其他性别discursivos前该语言。
{"title":"Reyes Valdez, Antonio, Gabriela García Salido y Elizabeth Soto Gurrola. 2022. Historias de creación y destrucción. Cosmología o’dam a través del sapook, un género discursivo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.","authors":"Lucero Meléndez Guadarrama","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23467","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23467","url":null,"abstract":"Este volumen tiene como uno de sus objetivos centrales definir las características discursivas, estructurales, temáticas y morfosintácticas del sapook, un género discursivo muy peculiar que los o’dam o tepehuanos del sur utilizan para narrar su cosmología frente a otro tipo de géneros discursivos de dicha lengua.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"89 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135725403","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Júpkila: una historia que cuentan los pimas bajos El jupkila:低皮马斯讲述的故事
Pub Date : 2023-11-05 DOI: 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23462
José Abel Valenzuela Romo, Zarina Estrada Fernández, Blanca Rentería Galaviz
Este artículo es una contribución a la documentación, descripción y análisis de materiales discursivos del pima bajo, una de las lenguas nativas del noroeste de México que muestra un grave desplazamiento lingüístico y cultural. Los estudios sobre esta lengua son relativamente escasos, en particular aquellosque abordan muestras discursivas de la lengua, ya que casi no existen publicaciones que proporcionen un análisis y además incluyan un texto adjunto a la publicación (Estrada y Oseguera, 2015). El material discursivo discutido en este artículo es un discurso oral del pima bajo de Sonora, documentado en 2020 con la ayuda de una de las últimas hablantes. El texto, titulado El Júpkila, trata de una historia mítica muy conocida entre los pima bajo, que habla de un ser mitad humano y mitad animal parecido a un halcón, pero de grandes dimensiones, que robaba mujeres y mataba personas.
这篇文章是对皮马巴霍语的文献、描述和话语材料分析的贡献,皮马巴霍语是墨西哥西北地区的一种土著语言,显示出严重的语言和文化转移。关于该语言的研究相对较少,特别是那些涉及该语言的话语样本的研究,因为几乎没有出版物提供分析,也包括附在出版物上的文本(Estrada和Oseguera, 2015)。本文讨论的论述材料是索诺拉皮马巴乔人的口头演讲,在最后一位演讲者的帮助下记录于2020年。这篇名为《El jupkila》的文章讲述了一个在低皮马人中非常有名的神话故事,讲的是一个半人半兽,长得像鹰,但体型庞大,偷女人杀人。
{"title":"El Júpkila: una historia que cuentan los pimas bajos","authors":"José Abel Valenzuela Romo, Zarina Estrada Fernández, Blanca Rentería Galaviz","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23462","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23462","url":null,"abstract":"Este artículo es una contribución a la documentación, descripción y análisis de materiales discursivos del pima bajo, una de las lenguas nativas del noroeste de México que muestra un grave desplazamiento lingüístico y cultural. Los estudios sobre esta lengua son relativamente escasos, en particular aquellosque abordan muestras discursivas de la lengua, ya que casi no existen publicaciones que proporcionen un análisis y además incluyan un texto adjunto a la publicación (Estrada y Oseguera, 2015). El material discursivo discutido en este artículo es un discurso oral del pima bajo de Sonora, documentado en 2020 con la ayuda de una de las últimas hablantes. El texto, titulado El Júpkila, trata de una historia mítica muy conocida entre los pima bajo, que habla de un ser mitad humano y mitad animal parecido a un halcón, pero de grandes dimensiones, que robaba mujeres y mataba personas.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"83 3‐4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135725262","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El nawésali: cohesión social entre la población ralámuli (tarahumara) de Munérachi Nawésali:Munérachi 的 Ralámuli(Tarahumara)居民的社会凝聚力
Pub Date : 2023-11-05 DOI: 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23464
Edgar Adrián Moreno Pineda, Antonio Recaláche Químare, Ignacio Recaláche Gutiérrez
El nawésali se trata de un discurso producido en la sociedad ralámuli, mismo que se traduce como ‘consejo’, ya que se trata de sermones pronunciados por las autoridades tradicionales dirigidos a los asistentes en las celebraciones o reuniones que concuerdan con el calendario agrícola-ritual o celebraciones rituales individuales como las nutéma (fiestas de los muertos) o el yúmare (rituales petitorios). El nawésali que se presenta aquí se documentó en el pueblo de Munérachi, municipio de Batopilas, Chihuahua, México, en las celebraciones de Año Nuevo. De igual manera, el presente artículo aborda las características sociales de la población ralámuli, la descripción del nawésali y los aspectos culturales que caracterizan dicho género discursivo.
nawésali涉及的讲话发生在社会ralámuli,译为“理事会”,因为这做演讲的传统当局在庆祝活动或会议,与会人员针对符合agrícola-ritual日历或节日庆典仪式个人nutéma(死者)或yúmare(仪式)渴求的。这里展示的nawesali是在墨西哥奇瓦瓦州巴托皮拉斯市munerachi村的新年庆祝活动中被记录下来的。这篇文章的目的是通过对纳瓦萨里语的描述,分析纳瓦萨里语的社会特征,以及纳瓦萨里语的文化特征。
{"title":"El nawésali: cohesión social entre la población ralámuli (tarahumara) de Munérachi","authors":"Edgar Adrián Moreno Pineda, Antonio Recaláche Químare, Ignacio Recaláche Gutiérrez","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23464","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23464","url":null,"abstract":"El nawésali se trata de un discurso producido en la sociedad ralámuli, mismo que se traduce como ‘consejo’, ya que se trata de sermones pronunciados por las autoridades tradicionales dirigidos a los asistentes en las celebraciones o reuniones que concuerdan con el calendario agrícola-ritual o celebraciones rituales individuales como las nutéma (fiestas de los muertos) o el yúmare (rituales petitorios). El nawésali que se presenta aquí se documentó en el pueblo de Munérachi, municipio de Batopilas, Chihuahua, México, en las celebraciones de Año Nuevo. De igual manera, el presente artículo aborda las características sociales de la población ralámuli, la descripción del nawésali y los aspectos culturales que caracterizan dicho género discursivo.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"93 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135724416","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Segunda entrega: el septentrión yutoazteca 第二部分:北尤托阿兹特克
Pub Date : 2023-11-05 DOI: 10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23461
Jesús Villalpando Quiñonez
Desde su primera publicación en el año de 1943, la revista Tlalocan ha tenido como centro de sus intereses dar a conocer el registro de las fuentes escritas y textos de tradición oral en lenguas originarias de México, Guatemala y el suroeste de los Estados Unidos. Este año 2023 se cumplen 80 años de la creación de la revista por lo cual es un placer y un honor, que en su aniversario se dedique un volumen con dos números a las lenguas del norte de México y a su diversidad.
自1943年首次出版以来,《特拉洛坎》杂志一直将记录墨西哥、危地马拉和美国西南部的原始语言的书面来源和口头传统文本作为其兴趣的中心。2023年是该杂志成立80周年,因此,在该杂志成立80周年之际,我们很高兴也很荣幸地出版了两卷关于墨西哥北部语言及其多样性的杂志。
{"title":"Segunda entrega: el septentrión yutoazteca","authors":"Jesús Villalpando Quiñonez","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23461","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23461","url":null,"abstract":"Desde su primera publicación en el año de 1943, la revista Tlalocan ha tenido como centro de sus intereses dar a conocer el registro de las fuentes escritas y textos de tradición oral en lenguas originarias de México, Guatemala y el suroeste de los Estados Unidos. Este año 2023 se cumplen 80 años de la creación de la revista por lo cual es un placer y un honor, que en su aniversario se dedique un volumen con dos números a las lenguas del norte de México y a su diversidad.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"89 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135725404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1