{"title":"第二部分:北尤托阿兹特克","authors":"Jesús Villalpando Quiñonez","doi":"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde su primera publicación en el año de 1943, la revista Tlalocan ha tenido como centro de sus intereses dar a conocer el registro de las fuentes escritas y textos de tradición oral en lenguas originarias de México, Guatemala y el suroeste de los Estados Unidos. Este año 2023 se cumplen 80 años de la creación de la revista por lo cual es un placer y un honor, que en su aniversario se dedique un volumen con dos números a las lenguas del norte de México y a su diversidad.","PeriodicalId":489126,"journal":{"name":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","volume":"89 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Segunda entrega: el septentrión yutoazteca\",\"authors\":\"Jesús Villalpando Quiñonez\",\"doi\":\"10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23461\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde su primera publicación en el año de 1943, la revista Tlalocan ha tenido como centro de sus intereses dar a conocer el registro de las fuentes escritas y textos de tradición oral en lenguas originarias de México, Guatemala y el suroeste de los Estados Unidos. Este año 2023 se cumplen 80 años de la creación de la revista por lo cual es un placer y un honor, que en su aniversario se dedique un volumen con dos números a las lenguas del norte de México y a su diversidad.\",\"PeriodicalId\":489126,\"journal\":{\"name\":\"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México\",\"volume\":\"89 4\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23461\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tlalocan : revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2023.2/03x000s23461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desde su primera publicación en el año de 1943, la revista Tlalocan ha tenido como centro de sus intereses dar a conocer el registro de las fuentes escritas y textos de tradición oral en lenguas originarias de México, Guatemala y el suroeste de los Estados Unidos. Este año 2023 se cumplen 80 años de la creación de la revista por lo cual es un placer y un honor, que en su aniversario se dedique un volumen con dos números a las lenguas del norte de México y a su diversidad.