{"title":"儿童在危机时期的脆弱性。基于2008-2014年瓦伦西亚社区儿童保护系统数据的分析","authors":"Xavier Montagud Mayor","doi":"10.4995/reinad.2023.16508","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La literatura científica ha señalado repetidamente vínculos entre las condiciones socioeconómicas de las familias y la posible aparición de situaciones de riesgo y/o desprotección infantil. En ese sentido, deberíamos suponer que el empeoramiento de las condiciones de los hogares como consecuencia de la crisis en 2008 habría influido en el número e intensidad de éstas, lo que debería incrementar las medidas jurídicas de protección de los Sistemas de Protección Infantil (SPI). Esta lógica, que goza de cierta consideración entre la comunidad científica y profesional, se enfrenta sin embargo a la realidad de unos datos que exhiben justo lo contrario. Tomando como espacio de análisis el caso de la Comunidad Valenciana, el articulo describe el comportamiento de las cifras del SPI y de varios indicadores socioeconómicos durante el periodo 2008-2014. Se observa así que la crisis ha provocado una disminución considerable de sus cifras, a pesar del empeoramiento de las condiciones económicas de la sociedad valenciana. A partir de este hecho, el articulo se centra en plantear varios argumentos que ayuden a comprender lo ocurrido, reafirmando la necesidad de profundizar en este tipo de estudios que permitan conocer cómo influyen los factores socieconómicos en la intervención de los Sistemas de Protección Infantil.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"21 8","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vulnerabilidad infantil en tiempos de crisis. Un análisis a partir de los datos del Sistema de Protección Infantil de la Comunidad Valenciana 2008-2014\",\"authors\":\"Xavier Montagud Mayor\",\"doi\":\"10.4995/reinad.2023.16508\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La literatura científica ha señalado repetidamente vínculos entre las condiciones socioeconómicas de las familias y la posible aparición de situaciones de riesgo y/o desprotección infantil. En ese sentido, deberíamos suponer que el empeoramiento de las condiciones de los hogares como consecuencia de la crisis en 2008 habría influido en el número e intensidad de éstas, lo que debería incrementar las medidas jurídicas de protección de los Sistemas de Protección Infantil (SPI). Esta lógica, que goza de cierta consideración entre la comunidad científica y profesional, se enfrenta sin embargo a la realidad de unos datos que exhiben justo lo contrario. Tomando como espacio de análisis el caso de la Comunidad Valenciana, el articulo describe el comportamiento de las cifras del SPI y de varios indicadores socioeconómicos durante el periodo 2008-2014. Se observa así que la crisis ha provocado una disminución considerable de sus cifras, a pesar del empeoramiento de las condiciones económicas de la sociedad valenciana. A partir de este hecho, el articulo se centra en plantear varios argumentos que ayuden a comprender lo ocurrido, reafirmando la necesidad de profundizar en este tipo de estudios que permitan conocer cómo influyen los factores socieconómicos en la intervención de los Sistemas de Protección Infantil.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\"21 8\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.16508\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/reinad.2023.16508","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Vulnerabilidad infantil en tiempos de crisis. Un análisis a partir de los datos del Sistema de Protección Infantil de la Comunidad Valenciana 2008-2014
La literatura científica ha señalado repetidamente vínculos entre las condiciones socioeconómicas de las familias y la posible aparición de situaciones de riesgo y/o desprotección infantil. En ese sentido, deberíamos suponer que el empeoramiento de las condiciones de los hogares como consecuencia de la crisis en 2008 habría influido en el número e intensidad de éstas, lo que debería incrementar las medidas jurídicas de protección de los Sistemas de Protección Infantil (SPI). Esta lógica, que goza de cierta consideración entre la comunidad científica y profesional, se enfrenta sin embargo a la realidad de unos datos que exhiben justo lo contrario. Tomando como espacio de análisis el caso de la Comunidad Valenciana, el articulo describe el comportamiento de las cifras del SPI y de varios indicadores socioeconómicos durante el periodo 2008-2014. Se observa así que la crisis ha provocado una disminución considerable de sus cifras, a pesar del empeoramiento de las condiciones económicas de la sociedad valenciana. A partir de este hecho, el articulo se centra en plantear varios argumentos que ayuden a comprender lo ocurrido, reafirmando la necesidad de profundizar en este tipo de estudios que permitan conocer cómo influyen los factores socieconómicos en la intervención de los Sistemas de Protección Infantil.