{"title":"20 世纪初的词汇学、词典学和新闻出版。关于构建","authors":"Miguel Ángel Puche","doi":"10.5565/rev/fraseolex.64","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Conocidos son los estrechos vínculos que han existido existen entre la prensa y la difusión de diccionarios y vocabularios durante los siglos XIX y XX. Sus páginas acogieron en su interior no solo referencias y actitudes hacia los diccionarios del momento, sino que también funcionaron como medio idóneo para la publicación de unas obras que podían resultar inaccesibles en el mercado a causa de su elevado precio. Por ello, algunos de estos productos lexicográficos se editaron por fascículos consiguiendo, de este modo, dos objetivos: abaratar el coste de la publicación y, en consecuencia, llegar a un mayor número de lectores. \nPara observar el estrecho lazo que unía a estos dos recursos editoriales, se analizará la labor desempeñada por el ingeniero Rafael Peralta que, a través de El Constructor. Revista mensual de vulgarización técnica, publicó, entre 1926 y 1927, un Vocabulario de las palabras de dudosa expresión, significación u ortografía usadas en las ciencias, artes y oficios de la Construcción, cuyo éxito entre los profesionales del ramo provocó que, años después, viera la luz como un volumen independiente editado por el mismo medio. En su elaboración, tuvo en cuenta los diccionarios publicados hasta esa fecha, aunque el académico será su punto de partida para establecer el mayor prestigio de la voz comentada. A través del análisis propuesto se podrá conocer la valoración y el mal uso del vocabulario especializado, así como las propuestas de mejora pensadas por y para profesionales con mayor o menor formación.","PeriodicalId":190333,"journal":{"name":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","volume":"61 S2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Léxico, lexicografía y prensa en los inicios del siglo XX. A propósito de la construcción\",\"authors\":\"Miguel Ángel Puche\",\"doi\":\"10.5565/rev/fraseolex.64\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Conocidos son los estrechos vínculos que han existido existen entre la prensa y la difusión de diccionarios y vocabularios durante los siglos XIX y XX. Sus páginas acogieron en su interior no solo referencias y actitudes hacia los diccionarios del momento, sino que también funcionaron como medio idóneo para la publicación de unas obras que podían resultar inaccesibles en el mercado a causa de su elevado precio. Por ello, algunos de estos productos lexicográficos se editaron por fascículos consiguiendo, de este modo, dos objetivos: abaratar el coste de la publicación y, en consecuencia, llegar a un mayor número de lectores. \\nPara observar el estrecho lazo que unía a estos dos recursos editoriales, se analizará la labor desempeñada por el ingeniero Rafael Peralta que, a través de El Constructor. Revista mensual de vulgarización técnica, publicó, entre 1926 y 1927, un Vocabulario de las palabras de dudosa expresión, significación u ortografía usadas en las ciencias, artes y oficios de la Construcción, cuyo éxito entre los profesionales del ramo provocó que, años después, viera la luz como un volumen independiente editado por el mismo medio. En su elaboración, tuvo en cuenta los diccionarios publicados hasta esa fecha, aunque el académico será su punto de partida para establecer el mayor prestigio de la voz comentada. A través del análisis propuesto se podrá conocer la valoración y el mal uso del vocabulario especializado, así como las propuestas de mejora pensadas por y para profesionales con mayor o menor formación.\",\"PeriodicalId\":190333,\"journal\":{\"name\":\"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología\",\"volume\":\"61 S2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.64\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.64","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Léxico, lexicografía y prensa en los inicios del siglo XX. A propósito de la construcción
Conocidos son los estrechos vínculos que han existido existen entre la prensa y la difusión de diccionarios y vocabularios durante los siglos XIX y XX. Sus páginas acogieron en su interior no solo referencias y actitudes hacia los diccionarios del momento, sino que también funcionaron como medio idóneo para la publicación de unas obras que podían resultar inaccesibles en el mercado a causa de su elevado precio. Por ello, algunos de estos productos lexicográficos se editaron por fascículos consiguiendo, de este modo, dos objetivos: abaratar el coste de la publicación y, en consecuencia, llegar a un mayor número de lectores.
Para observar el estrecho lazo que unía a estos dos recursos editoriales, se analizará la labor desempeñada por el ingeniero Rafael Peralta que, a través de El Constructor. Revista mensual de vulgarización técnica, publicó, entre 1926 y 1927, un Vocabulario de las palabras de dudosa expresión, significación u ortografía usadas en las ciencias, artes y oficios de la Construcción, cuyo éxito entre los profesionales del ramo provocó que, años después, viera la luz como un volumen independiente editado por el mismo medio. En su elaboración, tuvo en cuenta los diccionarios publicados hasta esa fecha, aunque el académico será su punto de partida para establecer el mayor prestigio de la voz comentada. A través del análisis propuesto se podrá conocer la valoración y el mal uso del vocabulario especializado, así como las propuestas de mejora pensadas por y para profesionales con mayor o menor formación.