{"title":"加泰罗尼亚语西班牙语部分词汇和结构注释:词汇学和词典学方法。","authors":"José María García Rodríguez, Marta Prat Sabater","doi":"10.5565/rev/fraseolex.69","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación pretende aportar unas breves notas lexicográficas y lexicológicas sobre algunas voces y estructuras que se consideran, según los especialistas, parte del español de Cataluña. A partir de los datos que arrojan algunos diccionarios, como el DSal (1996), el CLAVE (2002), el DDDLE (2005), el DEA (1999 [2023]), el DLE (2014 [2023]) y el DPD (2023), se estudia la posible vinculación de las palabras y expresiones analizadas con el catalán y su tratamiento. Asimismo, se ha consultado el DIEC2 (2007 [2023]), por ser el diccionario normativo de la lengua catalana, y los corpus del español CREA, CORPES XXI y esTenTen18 de Sketch Engine, con el fin de mostrar la frecuencia de uso de los vocablos y las construcciones objeto de análisis. Los resultados confirman que estamos ante léxico y estructuras propias de la variedad del español que se habla en las zonas catalanas, aunque su presencia en las obras lexicográficas anteriores es irregular. Por todo ello, se invita al lector a reflexionar en torno a la ya discutida dicotomía entre norma y uso, así como a seguir avanzando en los estudios destinados a desgranar las especificidades del español de Cataluña.","PeriodicalId":190333,"journal":{"name":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","volume":"68 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Notas sobre algunas palabras y estructuras del español de Cataluña: aproximación lexicológica y lexicográfica\",\"authors\":\"José María García Rodríguez, Marta Prat Sabater\",\"doi\":\"10.5565/rev/fraseolex.69\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación pretende aportar unas breves notas lexicográficas y lexicológicas sobre algunas voces y estructuras que se consideran, según los especialistas, parte del español de Cataluña. A partir de los datos que arrojan algunos diccionarios, como el DSal (1996), el CLAVE (2002), el DDDLE (2005), el DEA (1999 [2023]), el DLE (2014 [2023]) y el DPD (2023), se estudia la posible vinculación de las palabras y expresiones analizadas con el catalán y su tratamiento. Asimismo, se ha consultado el DIEC2 (2007 [2023]), por ser el diccionario normativo de la lengua catalana, y los corpus del español CREA, CORPES XXI y esTenTen18 de Sketch Engine, con el fin de mostrar la frecuencia de uso de los vocablos y las construcciones objeto de análisis. Los resultados confirman que estamos ante léxico y estructuras propias de la variedad del español que se habla en las zonas catalanas, aunque su presencia en las obras lexicográficas anteriores es irregular. Por todo ello, se invita al lector a reflexionar en torno a la ya discutida dicotomía entre norma y uso, así como a seguir avanzando en los estudios destinados a desgranar las especificidades del español de Cataluña.\",\"PeriodicalId\":190333,\"journal\":{\"name\":\"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología\",\"volume\":\"68 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.69\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.69","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Notas sobre algunas palabras y estructuras del español de Cataluña: aproximación lexicológica y lexicográfica
La presente investigación pretende aportar unas breves notas lexicográficas y lexicológicas sobre algunas voces y estructuras que se consideran, según los especialistas, parte del español de Cataluña. A partir de los datos que arrojan algunos diccionarios, como el DSal (1996), el CLAVE (2002), el DDDLE (2005), el DEA (1999 [2023]), el DLE (2014 [2023]) y el DPD (2023), se estudia la posible vinculación de las palabras y expresiones analizadas con el catalán y su tratamiento. Asimismo, se ha consultado el DIEC2 (2007 [2023]), por ser el diccionario normativo de la lengua catalana, y los corpus del español CREA, CORPES XXI y esTenTen18 de Sketch Engine, con el fin de mostrar la frecuencia de uso de los vocablos y las construcciones objeto de análisis. Los resultados confirman que estamos ante léxico y estructuras propias de la variedad del español que se habla en las zonas catalanas, aunque su presencia en las obras lexicográficas anteriores es irregular. Por todo ello, se invita al lector a reflexionar en torno a la ya discutida dicotomía entre norma y uso, así como a seguir avanzando en los estudios destinados a desgranar las especificidades del español de Cataluña.