{"title":"patoruzu,土著问题和国家认同。对阿根廷最后一次军事独裁时期漫画使用的反思(1976 - 1983)","authors":"A. Antonow, Guillermina Ricci","doi":"10.14409/culturas.2022.16.e0003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo procura dar cuenta de cuáles fueron algunos de los mecanismos simbólicos empleados en la producción de la identidad nacional argentina en relación a los pueblos originarios durante la última dictadura cívico–militar–clerical. Nuestro análisis se centrará en torno a los usos que la dictadura hizo de la historieta Patoruzú como recurso destinado a la producción de identidad y para la construcción del ser nacional. El desarrollo de nuestro tema de estudio supone la desnaturalización del discurso hegemónico responsable del silenciamiento de las voces subalternas. Deseamos brindarle a quien aborde esta lectura, una mirada crítica para comprender el contexto del centenario de la Campaña del desierto de un modo diferente. En ese sentido, las interpretaciones acerca de las espacialidades y las identidades que hizo la junta militar en estrecha relación a una realidad autoritariamente constituida y definida, ocupan un lugar central entre las siguientes líneas por lo que recibirán especial tratamiento.","PeriodicalId":33067,"journal":{"name":"Culturas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Patoruzú, cuestión indígena e identidad nacional. Reflexiones en torno a los usos de la historieta durante la última dictadura militar argentina (1976–1983)\",\"authors\":\"A. Antonow, Guillermina Ricci\",\"doi\":\"10.14409/culturas.2022.16.e0003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo procura dar cuenta de cuáles fueron algunos de los mecanismos simbólicos empleados en la producción de la identidad nacional argentina en relación a los pueblos originarios durante la última dictadura cívico–militar–clerical. Nuestro análisis se centrará en torno a los usos que la dictadura hizo de la historieta Patoruzú como recurso destinado a la producción de identidad y para la construcción del ser nacional. El desarrollo de nuestro tema de estudio supone la desnaturalización del discurso hegemónico responsable del silenciamiento de las voces subalternas. Deseamos brindarle a quien aborde esta lectura, una mirada crítica para comprender el contexto del centenario de la Campaña del desierto de un modo diferente. En ese sentido, las interpretaciones acerca de las espacialidades y las identidades que hizo la junta militar en estrecha relación a una realidad autoritariamente constituida y definida, ocupan un lugar central entre las siguientes líneas por lo que recibirán especial tratamiento.\",\"PeriodicalId\":33067,\"journal\":{\"name\":\"Culturas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Culturas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/culturas.2022.16.e0003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Culturas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/culturas.2022.16.e0003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Patoruzú, cuestión indígena e identidad nacional. Reflexiones en torno a los usos de la historieta durante la última dictadura militar argentina (1976–1983)
Este artículo procura dar cuenta de cuáles fueron algunos de los mecanismos simbólicos empleados en la producción de la identidad nacional argentina en relación a los pueblos originarios durante la última dictadura cívico–militar–clerical. Nuestro análisis se centrará en torno a los usos que la dictadura hizo de la historieta Patoruzú como recurso destinado a la producción de identidad y para la construcción del ser nacional. El desarrollo de nuestro tema de estudio supone la desnaturalización del discurso hegemónico responsable del silenciamiento de las voces subalternas. Deseamos brindarle a quien aborde esta lectura, una mirada crítica para comprender el contexto del centenario de la Campaña del desierto de un modo diferente. En ese sentido, las interpretaciones acerca de las espacialidades y las identidades que hizo la junta militar en estrecha relación a una realidad autoritariamente constituida y definida, ocupan un lugar central entre las siguientes líneas por lo que recibirán especial tratamiento.