{"title":"对未成年人家庭暴力的思考","authors":"A. Fernández","doi":"10.4995/REINAD.2019.11429","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia sobre los menores en el ámbito familiar, ha experimentado un aumento tanto cuantitativo como cualitativo (nuevas formas de manifestarse). EL legislador ha llevado a cabo una importante labor para tratar de otorgarles protección, si bien, se ha realizado de una forma tardía y no llega a integrarse adecuadamente con otras medidas de carácter social, las cuales son fundamentales para la prevención de la violencia y resguardo del menor.El presente estudio tiene como objetivo, realizar una aproximación al concepto de la violencia sobre los menores en el ámbito familiar desde una perspectiva sociolegal, con el propósito de esclarecer y visibilizar su alcance, tipología y factores de riesgo o desprotección, temática que la actualidad política de nuestro país se ha encargado de sacar a la palestra. Asimismo, realizaremos una revisión del impacto que han supuesto la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, y la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, en relación con los menores que se encuentran en entornos violentos y las previsiones legislativas más inminentes. Desde el ámbito jurídico, la infancia maltratada es víctima de reiteradas violaciones de sus derechos y en consecuencia, necesitan recibir por parte del Estado una atención especial para protegerlos.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Consideraciones acerca de la violencia familiar que se ejerce sobre los menores\",\"authors\":\"A. Fernández\",\"doi\":\"10.4995/REINAD.2019.11429\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La violencia sobre los menores en el ámbito familiar, ha experimentado un aumento tanto cuantitativo como cualitativo (nuevas formas de manifestarse). EL legislador ha llevado a cabo una importante labor para tratar de otorgarles protección, si bien, se ha realizado de una forma tardía y no llega a integrarse adecuadamente con otras medidas de carácter social, las cuales son fundamentales para la prevención de la violencia y resguardo del menor.El presente estudio tiene como objetivo, realizar una aproximación al concepto de la violencia sobre los menores en el ámbito familiar desde una perspectiva sociolegal, con el propósito de esclarecer y visibilizar su alcance, tipología y factores de riesgo o desprotección, temática que la actualidad política de nuestro país se ha encargado de sacar a la palestra. Asimismo, realizaremos una revisión del impacto que han supuesto la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, y la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, en relación con los menores que se encuentran en entornos violentos y las previsiones legislativas más inminentes. Desde el ámbito jurídico, la infancia maltratada es víctima de reiteradas violaciones de sus derechos y en consecuencia, necesitan recibir por parte del Estado una atención especial para protegerlos.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2019-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.11429\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/REINAD.2019.11429","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Consideraciones acerca de la violencia familiar que se ejerce sobre los menores
La violencia sobre los menores en el ámbito familiar, ha experimentado un aumento tanto cuantitativo como cualitativo (nuevas formas de manifestarse). EL legislador ha llevado a cabo una importante labor para tratar de otorgarles protección, si bien, se ha realizado de una forma tardía y no llega a integrarse adecuadamente con otras medidas de carácter social, las cuales son fundamentales para la prevención de la violencia y resguardo del menor.El presente estudio tiene como objetivo, realizar una aproximación al concepto de la violencia sobre los menores en el ámbito familiar desde una perspectiva sociolegal, con el propósito de esclarecer y visibilizar su alcance, tipología y factores de riesgo o desprotección, temática que la actualidad política de nuestro país se ha encargado de sacar a la palestra. Asimismo, realizaremos una revisión del impacto que han supuesto la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, y la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, en relación con los menores que se encuentran en entornos violentos y las previsiones legislativas más inminentes. Desde el ámbito jurídico, la infancia maltratada es víctima de reiteradas violaciones de sus derechos y en consecuencia, necesitan recibir por parte del Estado una atención especial para protegerlos.