Marcos García-Vidal, Mª del Carmen Ortega-Navas, María Jesús Oveja Álvarez
{"title":"青少年社会关系中的科技:免费手机夏令营","authors":"Marcos García-Vidal, Mª del Carmen Ortega-Navas, María Jesús Oveja Álvarez","doi":"10.4995/reinad.2019.11958","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sociedad actual ha sufrido, en las últimas dos décadas, una auténtica revolución en cuanto al modo de comunicarse y relacionarse a través de las nuevas tecnologías. Si hay un sector de la población en el que el uso de las nuevas tecnologías ha calado con especial profundidad, éste es el de los jóvenes. El teléfono móvil se ha convertido para ellos en una herramienta esencial, casi una extensión de sí mismos, a través de la cual se mantienen permanentemente en contacto, se envían mensajes, comparten fotografías y vídeos y se relacionan a través de redes sociales. El objetivo principal de la presente investigación ha sido conocer la percepción de un grupo de jóvenes que han participado en una actividad socioeducativa de tiempo libre, - campamento de verano- al limitar el uso de la telefonía móvil durante un intervalo de tiempo previamente establecido. El método elegido ha sido analítico-descriptivo de carácter transversal. La muestra del estudio ha estado compuesta por 38 jóvenes, de un total de 50, en el marco de un campamento de verano de quince días de duración. El rango de edad de los participantes ha estado comprendido entre 8 y 16 años. Los datos han sido recogidos mediante un instrumento ad hoc estructurado en dos bloques. En cuanto a las técnicas de medición utilizadas han sido de corte cuantitativo, centrándose en el estudio de las medias, las frecuencias y las desviaciones estándar de los datos obtenidos. Entre los resultados más destacados se presentan una baja percepción de riesgo respecto a potenciales conflictos derivados del uso del móvil. Las repuestas encontradas nos han permitido considerar que se hace necesario cada vez más acciones y recomendaciones encaminadas a proporcionar a todos los niños y jóvenes el acceso asequible a las tecnologías.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La tecnología en las relaciones sociales de los jóvenes: campamentos de verano libres de telefonía móvil\",\"authors\":\"Marcos García-Vidal, Mª del Carmen Ortega-Navas, María Jesús Oveja Álvarez\",\"doi\":\"10.4995/reinad.2019.11958\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sociedad actual ha sufrido, en las últimas dos décadas, una auténtica revolución en cuanto al modo de comunicarse y relacionarse a través de las nuevas tecnologías. Si hay un sector de la población en el que el uso de las nuevas tecnologías ha calado con especial profundidad, éste es el de los jóvenes. El teléfono móvil se ha convertido para ellos en una herramienta esencial, casi una extensión de sí mismos, a través de la cual se mantienen permanentemente en contacto, se envían mensajes, comparten fotografías y vídeos y se relacionan a través de redes sociales. El objetivo principal de la presente investigación ha sido conocer la percepción de un grupo de jóvenes que han participado en una actividad socioeducativa de tiempo libre, - campamento de verano- al limitar el uso de la telefonía móvil durante un intervalo de tiempo previamente establecido. El método elegido ha sido analítico-descriptivo de carácter transversal. La muestra del estudio ha estado compuesta por 38 jóvenes, de un total de 50, en el marco de un campamento de verano de quince días de duración. El rango de edad de los participantes ha estado comprendido entre 8 y 16 años. Los datos han sido recogidos mediante un instrumento ad hoc estructurado en dos bloques. En cuanto a las técnicas de medición utilizadas han sido de corte cuantitativo, centrándose en el estudio de las medias, las frecuencias y las desviaciones estándar de los datos obtenidos. Entre los resultados más destacados se presentan una baja percepción de riesgo respecto a potenciales conflictos derivados del uso del móvil. Las repuestas encontradas nos han permitido considerar que se hace necesario cada vez más acciones y recomendaciones encaminadas a proporcionar a todos los niños y jóvenes el acceso asequible a las tecnologías.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2019-10-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/reinad.2019.11958\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/reinad.2019.11958","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
La tecnología en las relaciones sociales de los jóvenes: campamentos de verano libres de telefonía móvil
La sociedad actual ha sufrido, en las últimas dos décadas, una auténtica revolución en cuanto al modo de comunicarse y relacionarse a través de las nuevas tecnologías. Si hay un sector de la población en el que el uso de las nuevas tecnologías ha calado con especial profundidad, éste es el de los jóvenes. El teléfono móvil se ha convertido para ellos en una herramienta esencial, casi una extensión de sí mismos, a través de la cual se mantienen permanentemente en contacto, se envían mensajes, comparten fotografías y vídeos y se relacionan a través de redes sociales. El objetivo principal de la presente investigación ha sido conocer la percepción de un grupo de jóvenes que han participado en una actividad socioeducativa de tiempo libre, - campamento de verano- al limitar el uso de la telefonía móvil durante un intervalo de tiempo previamente establecido. El método elegido ha sido analítico-descriptivo de carácter transversal. La muestra del estudio ha estado compuesta por 38 jóvenes, de un total de 50, en el marco de un campamento de verano de quince días de duración. El rango de edad de los participantes ha estado comprendido entre 8 y 16 años. Los datos han sido recogidos mediante un instrumento ad hoc estructurado en dos bloques. En cuanto a las técnicas de medición utilizadas han sido de corte cuantitativo, centrándose en el estudio de las medias, las frecuencias y las desviaciones estándar de los datos obtenidos. Entre los resultados más destacados se presentan una baja percepción de riesgo respecto a potenciales conflictos derivados del uso del móvil. Las repuestas encontradas nos han permitido considerar que se hace necesario cada vez más acciones y recomendaciones encaminadas a proporcionar a todos los niños y jóvenes el acceso asequible a las tecnologías.