{"title":"《女老师与科学》(1892-1905)","authors":"Claritza Arlenet Peña Zerpa","doi":"10.14409/culturas.v0i15.11244","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La mujer fue rezagada en la búsqueda de la ciencia. A finales del siglo XIX y principios del XX, en Venezuela, formarse como maestra implicaba ingresar a la Escuela Normal de Mujeres o en el Curso Normal de los colegios para poder estudiar Aritmética, Fisiología y Pedagogía. Un acercamiento básico si se le compara con cátedras universitarias tomadas por los hombres. La desigualdad de género era notoria en las publicaciones científicas de la época, el ejercicio profesional y la formación. Para este estudio se revisaron fuentes primarias: algunos números de la revista El Cojo Ilustrado y leyes de la época. El propósito se centró en estudiar la formación en ciencias positivistas de las estudiantes (señoritas) de la Escuela Normal y el Curso Normal en el período 1892-1905. Constituye un acercamiento más directo a las prácticas educativas de la época a partir de los textos y los grabados.","PeriodicalId":33067,"journal":{"name":"Culturas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La señorita maestra y la ciencia en El Cojo Ilustrado (1892-1905)\",\"authors\":\"Claritza Arlenet Peña Zerpa\",\"doi\":\"10.14409/culturas.v0i15.11244\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La mujer fue rezagada en la búsqueda de la ciencia. A finales del siglo XIX y principios del XX, en Venezuela, formarse como maestra implicaba ingresar a la Escuela Normal de Mujeres o en el Curso Normal de los colegios para poder estudiar Aritmética, Fisiología y Pedagogía. Un acercamiento básico si se le compara con cátedras universitarias tomadas por los hombres. La desigualdad de género era notoria en las publicaciones científicas de la época, el ejercicio profesional y la formación. Para este estudio se revisaron fuentes primarias: algunos números de la revista El Cojo Ilustrado y leyes de la época. El propósito se centró en estudiar la formación en ciencias positivistas de las estudiantes (señoritas) de la Escuela Normal y el Curso Normal en el período 1892-1905. Constituye un acercamiento más directo a las prácticas educativas de la época a partir de los textos y los grabados.\",\"PeriodicalId\":33067,\"journal\":{\"name\":\"Culturas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Culturas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/culturas.v0i15.11244\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Culturas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/culturas.v0i15.11244","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La señorita maestra y la ciencia en El Cojo Ilustrado (1892-1905)
La mujer fue rezagada en la búsqueda de la ciencia. A finales del siglo XIX y principios del XX, en Venezuela, formarse como maestra implicaba ingresar a la Escuela Normal de Mujeres o en el Curso Normal de los colegios para poder estudiar Aritmética, Fisiología y Pedagogía. Un acercamiento básico si se le compara con cátedras universitarias tomadas por los hombres. La desigualdad de género era notoria en las publicaciones científicas de la época, el ejercicio profesional y la formación. Para este estudio se revisaron fuentes primarias: algunos números de la revista El Cojo Ilustrado y leyes de la época. El propósito se centró en estudiar la formación en ciencias positivistas de las estudiantes (señoritas) de la Escuela Normal y el Curso Normal en el período 1892-1905. Constituye un acercamiento más directo a las prácticas educativas de la época a partir de los textos y los grabados.