{"title":"两份从萨拉戈萨的歌曲集(92VC)中恢复的副本,令人惊讶地插入:一些未知的Quicumque Vult对联和两个新的Trovada激情和Vita Christi片段","authors":"Mercedes Fernández Valladares","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aparición en ámbito bibliofílico de un ejemplar del Cancionero de Zaragoza de 1492 (92VC) impreso por Pablo Hurus ha permitido llevar a cabo su análisis bibliográfico, estableciendo la historia de su transmisión, desde las primeras noticias que lo situaban en la biblioteca de los jesuitas de Sevilla y después en manos de Jovellanos. A la vez, se ha localizado el paradero actual de otro ejemplar que perteneció a Salvá y Heredia, quedando de este modo definitivamente probada la existencia de esa edición. En manos de algún librero del siglo XIX, el ejemplar que había sido de Jovellanos sufrió un despiece y reencuadernación, proceso en el que además le fueron interpolados dos fragmentos impresos, procedentes de sendas ediciones hasta ahora desconocidas pero salidas también del taller zaragozano de los hermanos Pablo y Juan Hurus, presumiblemente con anterioridad al cancionero 92VC (no después de c.1491). Uno de esos cancioneros fragmentarios contiene el que consideramos testimonio impreso más antiguo de la Pasión trovada de Diego de San Pedro, junto con unas «Preguntas a Nuestra Señora», también primer testimonio impreso de este texto de Íñigo de Mendoza, así como unas desconocidas «Coplas del Quicumque vult fechas so determinación y correpción de la madre santa iglesia», de autor ignoto. El otro fragmento contiene una porción muy amplia (360 estrofas) de la Vita Christi, en edición igualmente desconocida.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dos ejemplares recuperados del Cancionero de Zaragoza (92VC) con sorpresa inserta: unas desconocidas Coplas del Quicumque vult y dos nuevos fragmentos de La Pasión trovada y de la Vita Christi\",\"authors\":\"Mercedes Fernández Valladares\",\"doi\":\"10.14198/RCIM.2019.8.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La aparición en ámbito bibliofílico de un ejemplar del Cancionero de Zaragoza de 1492 (92VC) impreso por Pablo Hurus ha permitido llevar a cabo su análisis bibliográfico, estableciendo la historia de su transmisión, desde las primeras noticias que lo situaban en la biblioteca de los jesuitas de Sevilla y después en manos de Jovellanos. A la vez, se ha localizado el paradero actual de otro ejemplar que perteneció a Salvá y Heredia, quedando de este modo definitivamente probada la existencia de esa edición. En manos de algún librero del siglo XIX, el ejemplar que había sido de Jovellanos sufrió un despiece y reencuadernación, proceso en el que además le fueron interpolados dos fragmentos impresos, procedentes de sendas ediciones hasta ahora desconocidas pero salidas también del taller zaragozano de los hermanos Pablo y Juan Hurus, presumiblemente con anterioridad al cancionero 92VC (no después de c.1491). Uno de esos cancioneros fragmentarios contiene el que consideramos testimonio impreso más antiguo de la Pasión trovada de Diego de San Pedro, junto con unas «Preguntas a Nuestra Señora», también primer testimonio impreso de este texto de Íñigo de Mendoza, así como unas desconocidas «Coplas del Quicumque vult fechas so determinación y correpción de la madre santa iglesia», de autor ignoto. El otro fragmento contiene una porción muy amplia (360 estrofas) de la Vita Christi, en edición igualmente desconocida.\",\"PeriodicalId\":40127,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2019-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
出现在一份范围bibliofílico作曲家1492年萨拉戈萨(Pablo Hurus 92VC)印刷的书目进行分析,建立了其故事的传播,从最初的新闻一再在图书馆中塞维利亚耶稣然后sigler弟兄之手。与此同时,另一份属于salva y Heredia的副本的实际位置已经确定,从而明确地证明了该版本的存在。手中有书商模范19世纪,已经sigler弟兄遭受屠宰及reencuadernación过程,除了他被interpolados两个片段来自各自版本的印刷,迄今未知但又输出车间zaragozano兄弟保罗和约翰Hurus之前大概作曲家92VC(不是在c.1491)。其中一个cancioneros办法包含我们认为印见证最古老的激情trovada迭戈圣彼得我们夫人»,«几个问题的同时也首次印这一案文门多萨同行,以及一些未知«春联Quicumque vult so决心和correpción日期的母亲圣教堂作者»,未知。另一个片段包含了《基督生活》中相当大的一部分(360节),同样不为人知。
Dos ejemplares recuperados del Cancionero de Zaragoza (92VC) con sorpresa inserta: unas desconocidas Coplas del Quicumque vult y dos nuevos fragmentos de La Pasión trovada y de la Vita Christi
La aparición en ámbito bibliofílico de un ejemplar del Cancionero de Zaragoza de 1492 (92VC) impreso por Pablo Hurus ha permitido llevar a cabo su análisis bibliográfico, estableciendo la historia de su transmisión, desde las primeras noticias que lo situaban en la biblioteca de los jesuitas de Sevilla y después en manos de Jovellanos. A la vez, se ha localizado el paradero actual de otro ejemplar que perteneció a Salvá y Heredia, quedando de este modo definitivamente probada la existencia de esa edición. En manos de algún librero del siglo XIX, el ejemplar que había sido de Jovellanos sufrió un despiece y reencuadernación, proceso en el que además le fueron interpolados dos fragmentos impresos, procedentes de sendas ediciones hasta ahora desconocidas pero salidas también del taller zaragozano de los hermanos Pablo y Juan Hurus, presumiblemente con anterioridad al cancionero 92VC (no después de c.1491). Uno de esos cancioneros fragmentarios contiene el que consideramos testimonio impreso más antiguo de la Pasión trovada de Diego de San Pedro, junto con unas «Preguntas a Nuestra Señora», también primer testimonio impreso de este texto de Íñigo de Mendoza, así como unas desconocidas «Coplas del Quicumque vult fechas so determinación y correpción de la madre santa iglesia», de autor ignoto. El otro fragmento contiene una porción muy amplia (360 estrofas) de la Vita Christi, en edición igualmente desconocida.