Anyerson Stiths Gómez Tabares, Nicolasa María Durán Palacio
{"title":"武装冲突青少年受害者和违法者的亲社会动机、同理心和性别差异","authors":"Anyerson Stiths Gómez Tabares, Nicolasa María Durán Palacio","doi":"10.4995/reinad.2020.12771","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigacion sobre las tendencias o motivaciones prosociales, la empatia y las diferencias de genero en adolescentes victimas de conflictos belicos e infractores de la ley aun es muy incipiente. Este trabajo analiza las comparaciones entre las motivaciones prosociales, la empatia y las diferencias de genero en un grupo de 203 adolescentes, hombres y mujeres, infractores de la ley y victimas del conflicto armado, con edades entre 16 y 19 anos. Es un estudio de diseno no experimental, transversal y alcance comparativo. Se utilizaron la medida de tendencias prosociales – Revisado-(PTM-R) y el indice de reactividad interpersonal (IRI). Se encontro que la tendencia prosocial por complacencia presento la puntuacion mas alta y la tendencia prosocial publica la mas baja. En empatia, la toma de perspectiva obtuvo el promedio mas alto. Se concluye que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, independientemente del tipo de delito cometido.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":"1 1","pages":"69-90"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":"{\"title\":\"Motivaciones prosociales, empatía y diferencias de género en adolescentes víctimas del conflicto armado e infractores de la ley\",\"authors\":\"Anyerson Stiths Gómez Tabares, Nicolasa María Durán Palacio\",\"doi\":\"10.4995/reinad.2020.12771\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigacion sobre las tendencias o motivaciones prosociales, la empatia y las diferencias de genero en adolescentes victimas de conflictos belicos e infractores de la ley aun es muy incipiente. Este trabajo analiza las comparaciones entre las motivaciones prosociales, la empatia y las diferencias de genero en un grupo de 203 adolescentes, hombres y mujeres, infractores de la ley y victimas del conflicto armado, con edades entre 16 y 19 anos. Es un estudio de diseno no experimental, transversal y alcance comparativo. Se utilizaron la medida de tendencias prosociales – Revisado-(PTM-R) y el indice de reactividad interpersonal (IRI). Se encontro que la tendencia prosocial por complacencia presento la puntuacion mas alta y la tendencia prosocial publica la mas baja. En empatia, la toma de perspectiva obtuvo el promedio mas alto. Se concluye que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, independientemente del tipo de delito cometido.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"69-90\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-05-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"9\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/reinad.2020.12771\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/reinad.2020.12771","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Motivaciones prosociales, empatía y diferencias de género en adolescentes víctimas del conflicto armado e infractores de la ley
La investigacion sobre las tendencias o motivaciones prosociales, la empatia y las diferencias de genero en adolescentes victimas de conflictos belicos e infractores de la ley aun es muy incipiente. Este trabajo analiza las comparaciones entre las motivaciones prosociales, la empatia y las diferencias de genero en un grupo de 203 adolescentes, hombres y mujeres, infractores de la ley y victimas del conflicto armado, con edades entre 16 y 19 anos. Es un estudio de diseno no experimental, transversal y alcance comparativo. Se utilizaron la medida de tendencias prosociales – Revisado-(PTM-R) y el indice de reactividad interpersonal (IRI). Se encontro que la tendencia prosocial por complacencia presento la puntuacion mas alta y la tendencia prosocial publica la mas baja. En empatia, la toma de perspectiva obtuvo el promedio mas alto. Se concluye que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, independientemente del tipo de delito cometido.