{"title":"代孕作为生物医学和法律哲学领域的新技术分析:技术进步,人类倒退","authors":"Jorge Castellanos Claramunt","doi":"10.4995/reinad.2019.11933","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La maternidad subrogada es una cuestión que ha aparecido en los últimos tiempos, cada vez con más incidencia, en la actualidad. Los poderes económicos, políticos y los medios de comunicación han acercado a la ciudadanía un concepto, estrictamente técnico, con el fin de familiarizar esta técnica. Esta estrategia se ha amparado en la natural tendencia a considerar que cualquier avance tecnológico es bueno de por sí, de manera que no se han revisado y puesto al alcance de los ciudadanos, de forma razonable, ninguna de las cuestiones que deben de tratarse con esta técnica. Así, cabe hacer un estudio de la normativa y jurisprudencia de los supuestos que han ido produciéndose y considerar la realidad que implica esta formulación no solo para los demandantes de esta forma de reproducción, sino también desde el prisma de la mujer que va a gestar el niño, así como de la posición en la que quedará el niño tras este proceso. La dignidad tanto de la madre biológica como la del niño desaconsejan llevar a cabo este tipo de prácticas ya que únicamente trata de satisfacerse un supuesto derecho a ser padre o madre, derecho que no tiene consistencia jurídica, ya que para ello se pervierten otros derechos de los sujetos implicados y, especialmente, se pasa por encima de la dignidad tanto de la madre gestante como del niño que resulta del proceso.","PeriodicalId":42237,"journal":{"name":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la maternidad subrogada como nueva tecnología en el ámbito biomédico y jurídico-filosófico: avance técnico, retroceso humano\",\"authors\":\"Jorge Castellanos Claramunt\",\"doi\":\"10.4995/reinad.2019.11933\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La maternidad subrogada es una cuestión que ha aparecido en los últimos tiempos, cada vez con más incidencia, en la actualidad. Los poderes económicos, políticos y los medios de comunicación han acercado a la ciudadanía un concepto, estrictamente técnico, con el fin de familiarizar esta técnica. Esta estrategia se ha amparado en la natural tendencia a considerar que cualquier avance tecnológico es bueno de por sí, de manera que no se han revisado y puesto al alcance de los ciudadanos, de forma razonable, ninguna de las cuestiones que deben de tratarse con esta técnica. Así, cabe hacer un estudio de la normativa y jurisprudencia de los supuestos que han ido produciéndose y considerar la realidad que implica esta formulación no solo para los demandantes de esta forma de reproducción, sino también desde el prisma de la mujer que va a gestar el niño, así como de la posición en la que quedará el niño tras este proceso. La dignidad tanto de la madre biológica como la del niño desaconsejan llevar a cabo este tipo de prácticas ya que únicamente trata de satisfacerse un supuesto derecho a ser padre o madre, derecho que no tiene consistencia jurídica, ya que para ello se pervierten otros derechos de los sujetos implicados y, especialmente, se pasa por encima de la dignidad tanto de la madre gestante como del niño que resulta del proceso.\",\"PeriodicalId\":42237,\"journal\":{\"name\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2019-10-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/reinad.2019.11933\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista sobre la Infancia y la Adolescencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/reinad.2019.11933","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Análisis de la maternidad subrogada como nueva tecnología en el ámbito biomédico y jurídico-filosófico: avance técnico, retroceso humano
La maternidad subrogada es una cuestión que ha aparecido en los últimos tiempos, cada vez con más incidencia, en la actualidad. Los poderes económicos, políticos y los medios de comunicación han acercado a la ciudadanía un concepto, estrictamente técnico, con el fin de familiarizar esta técnica. Esta estrategia se ha amparado en la natural tendencia a considerar que cualquier avance tecnológico es bueno de por sí, de manera que no se han revisado y puesto al alcance de los ciudadanos, de forma razonable, ninguna de las cuestiones que deben de tratarse con esta técnica. Así, cabe hacer un estudio de la normativa y jurisprudencia de los supuestos que han ido produciéndose y considerar la realidad que implica esta formulación no solo para los demandantes de esta forma de reproducción, sino también desde el prisma de la mujer que va a gestar el niño, así como de la posición en la que quedará el niño tras este proceso. La dignidad tanto de la madre biológica como la del niño desaconsejan llevar a cabo este tipo de prácticas ya que únicamente trata de satisfacerse un supuesto derecho a ser padre o madre, derecho que no tiene consistencia jurídica, ya que para ello se pervierten otros derechos de los sujetos implicados y, especialmente, se pasa por encima de la dignidad tanto de la madre gestante como del niño que resulta del proceso.