{"title":"关于爱德华多garcia的诗意爱情话语","authors":"Nuria Rodríguez Lázaro","doi":"10.14198/aleua.2020.32.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo ofrece un breve recorrido por la obra poética de corte amoroso de Eduardo García para inferir de su discurso amoroso su visión del mundo y de la poesía. Más allá de la dimensión meta-poética, la poesía amorosa de Eduardo García está marcada por una especie de obsesión temporal; pero no a la manera de los tópicos Tempus fugit, Colligo virgo rosas, etc., puesto que no es el paso del tiempo ni la degradación física lo que atormenta a nuestro poeta, sino la coexistencia simultánea de varios estratos temporales, de varios sentimientos amorosos, de historias sentimentales que se superponen: la mujer real y la soñada, la cotidiana y la inaccesible, la futura y la ya perdida para siempre, la que convive con el yo en el espacio de la casa y la que se encuentra invariablemente en paraísos lejanos.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Acerca del discurso poético amoroso de Eduardo García\",\"authors\":\"Nuria Rodríguez Lázaro\",\"doi\":\"10.14198/aleua.2020.32.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo ofrece un breve recorrido por la obra poética de corte amoroso de Eduardo García para inferir de su discurso amoroso su visión del mundo y de la poesía. Más allá de la dimensión meta-poética, la poesía amorosa de Eduardo García está marcada por una especie de obsesión temporal; pero no a la manera de los tópicos Tempus fugit, Colligo virgo rosas, etc., puesto que no es el paso del tiempo ni la degradación física lo que atormenta a nuestro poeta, sino la coexistencia simultánea de varios estratos temporales, de varios sentimientos amorosos, de historias sentimentales que se superponen: la mujer real y la soñada, la cotidiana y la inaccesible, la futura y la ya perdida para siempre, la que convive con el yo en el espacio de la casa y la que se encuentra invariablemente en paraísos lejanos.\",\"PeriodicalId\":52786,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Literatura Espanola\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Literatura Espanola\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/aleua.2020.32.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Espanola","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/aleua.2020.32.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Acerca del discurso poético amoroso de Eduardo García
El artículo ofrece un breve recorrido por la obra poética de corte amoroso de Eduardo García para inferir de su discurso amoroso su visión del mundo y de la poesía. Más allá de la dimensión meta-poética, la poesía amorosa de Eduardo García está marcada por una especie de obsesión temporal; pero no a la manera de los tópicos Tempus fugit, Colligo virgo rosas, etc., puesto que no es el paso del tiempo ni la degradación física lo que atormenta a nuestro poeta, sino la coexistencia simultánea de varios estratos temporales, de varios sentimientos amorosos, de historias sentimentales que se superponen: la mujer real y la soñada, la cotidiana y la inaccesible, la futura y la ya perdida para siempre, la que convive con el yo en el espacio de la casa y la que se encuentra invariablemente en paraísos lejanos.