{"title":"在同步和历时之间","authors":"P. Moisés, Wendel Lima da Silva Andrade","doi":"10.20396/csr.v24i00.8670599","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla una reflexión sobre la relación entre los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la obra de Max Weber. Más específicamente, buscamos relacionar la génesis de la racionalidad occidental con la tipología de la acción social desde el mismo marco teórico, a saber, el concepto de desencantamiento del mundo. En términos metodológicos, llevamos a cabo este esfuerzo a partir del análisis interno de un conjunto de textos del propio Max Weber, especialmente aquellos que integran los estudios sobre la ética religiosa occidental (judaísmo, catolicismo y protestantismo). Este análisis está guiado por un modelo comprensivo de la trayectoria empírica del proceso de desencantamiento del mundo, modelo derivado de las reflexiones del autor. Finalmente, concluimos señalando cómo la comprensión del doble aspecto de la obra de Weber arroja luz sobre la institucionalización de la ética religiosa en el plano de la acción social.","PeriodicalId":34717,"journal":{"name":"Ciencias Sociales y Religion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre lo sincrónico y lo diacrónico\",\"authors\":\"P. Moisés, Wendel Lima da Silva Andrade\",\"doi\":\"10.20396/csr.v24i00.8670599\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo desarrolla una reflexión sobre la relación entre los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la obra de Max Weber. Más específicamente, buscamos relacionar la génesis de la racionalidad occidental con la tipología de la acción social desde el mismo marco teórico, a saber, el concepto de desencantamiento del mundo. En términos metodológicos, llevamos a cabo este esfuerzo a partir del análisis interno de un conjunto de textos del propio Max Weber, especialmente aquellos que integran los estudios sobre la ética religiosa occidental (judaísmo, catolicismo y protestantismo). Este análisis está guiado por un modelo comprensivo de la trayectoria empírica del proceso de desencantamiento del mundo, modelo derivado de las reflexiones del autor. Finalmente, concluimos señalando cómo la comprensión del doble aspecto de la obra de Weber arroja luz sobre la institucionalización de la ética religiosa en el plano de la acción social.\",\"PeriodicalId\":34717,\"journal\":{\"name\":\"Ciencias Sociales y Religion\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencias Sociales y Religion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20396/csr.v24i00.8670599\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencias Sociales y Religion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20396/csr.v24i00.8670599","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo desarrolla una reflexión sobre la relación entre los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la obra de Max Weber. Más específicamente, buscamos relacionar la génesis de la racionalidad occidental con la tipología de la acción social desde el mismo marco teórico, a saber, el concepto de desencantamiento del mundo. En términos metodológicos, llevamos a cabo este esfuerzo a partir del análisis interno de un conjunto de textos del propio Max Weber, especialmente aquellos que integran los estudios sobre la ética religiosa occidental (judaísmo, catolicismo y protestantismo). Este análisis está guiado por un modelo comprensivo de la trayectoria empírica del proceso de desencantamiento del mundo, modelo derivado de las reflexiones del autor. Finalmente, concluimos señalando cómo la comprensión del doble aspecto de la obra de Weber arroja luz sobre la institucionalización de la ética religiosa en el plano de la acción social.