{"title":"禅宗圣职仪式","authors":"Catón Eduardo Carini","doi":"10.22456/1982-2650.8364","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo efectúa una exploración etnográfica de los ritos de paso del budismo zen argentino, en particular las ordenaciones monásticas. Indaga el significado de la vestimenta sagrada (kesa) y el rol que juega tanto en la construcción social del sentido de la ordenación como en la apropiación individual de ciertos objetos rituales como símbolos de cambio subjetivo. Luego, describe la ceremonia en sí misma, sus distintas secuencias y las representaciones asociadas. Y, por último, propone una interpretación de estas prácticas en torno del valor que éstas adquieren como mecanismo de objetivación simbólica de un nuevo habitus religioso y como una forma de incorporar al practicante a un linaje sagrado que se remonta al mismo fundador del budismo.","PeriodicalId":34717,"journal":{"name":"Ciencias Sociales y Religion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"ceremonia de ordenación zen\",\"authors\":\"Catón Eduardo Carini\",\"doi\":\"10.22456/1982-2650.8364\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo efectúa una exploración etnográfica de los ritos de paso del budismo zen argentino, en particular las ordenaciones monásticas. Indaga el significado de la vestimenta sagrada (kesa) y el rol que juega tanto en la construcción social del sentido de la ordenación como en la apropiación individual de ciertos objetos rituales como símbolos de cambio subjetivo. Luego, describe la ceremonia en sí misma, sus distintas secuencias y las representaciones asociadas. Y, por último, propone una interpretación de estas prácticas en torno del valor que éstas adquieren como mecanismo de objetivación simbólica de un nuevo habitus religioso y como una forma de incorporar al practicante a un linaje sagrado que se remonta al mismo fundador del budismo.\",\"PeriodicalId\":34717,\"journal\":{\"name\":\"Ciencias Sociales y Religion\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-10-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencias Sociales y Religion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22456/1982-2650.8364\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencias Sociales y Religion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22456/1982-2650.8364","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente artículo efectúa una exploración etnográfica de los ritos de paso del budismo zen argentino, en particular las ordenaciones monásticas. Indaga el significado de la vestimenta sagrada (kesa) y el rol que juega tanto en la construcción social del sentido de la ordenación como en la apropiación individual de ciertos objetos rituales como símbolos de cambio subjetivo. Luego, describe la ceremonia en sí misma, sus distintas secuencias y las representaciones asociadas. Y, por último, propone una interpretación de estas prácticas en torno del valor que éstas adquieren como mecanismo de objetivación simbólica de un nuevo habitus religioso y como una forma de incorporar al practicante a un linaje sagrado que se remonta al mismo fundador del budismo.