学习读书和写字的流行:微胶囊videograbadas自由获取的探索性研究

Javiera Figueroa Miralles, Patricia Romero Malaga, Paula Alarcón Muñoz, Gabriela Sieveking
{"title":"学习读书和写字的流行:微胶囊videograbadas自由获取的探索性研究","authors":"Javiera Figueroa Miralles, Patricia Romero Malaga, Paula Alarcón Muñoz, Gabriela Sieveking","doi":"10.7764/pel.59.1.2022.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se analizan las características de los capítulos de Aprendo TV, elaborados por el Ministerio de Educación de Chile para la enseñanza de la literacidad inicial, con el propósito de explorar los supuestos, enfoques o modelos didácticos a los que responden. Para ello, se analizaron los diez primeros capítulos de lenguaje dirigidos a estudiantes de primer año básico. La metodología empleada es cualitativa, mediante análisis temático, con categorías teóricas y emergentes. Los resultados muestran que en el diseño de los capítulos no se observa una ruta de aprendizaje clara y progresiva, y la enseñanza está mayormente centrada en el código de manera descontextualizada. Es decir, generalmente no se trabaja desde un contexto lector y se plantean escasas situaciones de enseñanza y aprendizaje que consideren la integralidad de los ejes curriculares. Finalmente, los resultados reflejan que se desconocen las prácticas vernáculas que niñas y niños, junto con sus familias, desarrollan en la cotidianeidad. Este estudio contribuye a repensar las orientaciones de la política pública para enseñar y aproximarse al proceso de la literacidad inicial en contextos de virtualidad.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"145 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aprendiendo a leer y a escribir en tiempos de pandemia: estudio exploratorio de cápsulas videograbadas de libre acceso\",\"authors\":\"Javiera Figueroa Miralles, Patricia Romero Malaga, Paula Alarcón Muñoz, Gabriela Sieveking\",\"doi\":\"10.7764/pel.59.1.2022.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio se analizan las características de los capítulos de Aprendo TV, elaborados por el Ministerio de Educación de Chile para la enseñanza de la literacidad inicial, con el propósito de explorar los supuestos, enfoques o modelos didácticos a los que responden. Para ello, se analizaron los diez primeros capítulos de lenguaje dirigidos a estudiantes de primer año básico. La metodología empleada es cualitativa, mediante análisis temático, con categorías teóricas y emergentes. Los resultados muestran que en el diseño de los capítulos no se observa una ruta de aprendizaje clara y progresiva, y la enseñanza está mayormente centrada en el código de manera descontextualizada. Es decir, generalmente no se trabaja desde un contexto lector y se plantean escasas situaciones de enseñanza y aprendizaje que consideren la integralidad de los ejes curriculares. Finalmente, los resultados reflejan que se desconocen las prácticas vernáculas que niñas y niños, junto con sus familias, desarrollan en la cotidianeidad. Este estudio contribuye a repensar las orientaciones de la política pública para enseñar y aproximarse al proceso de la literacidad inicial en contextos de virtualidad.\",\"PeriodicalId\":37119,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Educativo\",\"volume\":\"145 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/pel.59.1.2022.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究分析了智利教育部为初级识字教学而开发的Aprendo TV章节的特点,目的是探索它们响应的假设、方法或教学模式。本研究的目的是分析西班牙语作为一种语言的使用,以及西班牙语作为一种语言的使用。本研究的目的是分析在西班牙语教学中使用的教学方法,以及在西班牙语教学中使用的教学方法。在本研究中,我们分析了两种不同类型的教学方法,一种是基于代码的教学方法,另一种是基于代码的教学方法。在这种情况下,我们可以看到,在教学和学习的背景下,课程的完整性是不存在的。最后,结果表明,女孩和男孩及其家庭在日常生活中发展的方言实践是未知的。本研究旨在重新思考公共政策的指导方针,以教学和接近初始识字过程的虚拟环境。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Aprendiendo a leer y a escribir en tiempos de pandemia: estudio exploratorio de cápsulas videograbadas de libre acceso
En este estudio se analizan las características de los capítulos de Aprendo TV, elaborados por el Ministerio de Educación de Chile para la enseñanza de la literacidad inicial, con el propósito de explorar los supuestos, enfoques o modelos didácticos a los que responden. Para ello, se analizaron los diez primeros capítulos de lenguaje dirigidos a estudiantes de primer año básico. La metodología empleada es cualitativa, mediante análisis temático, con categorías teóricas y emergentes. Los resultados muestran que en el diseño de los capítulos no se observa una ruta de aprendizaje clara y progresiva, y la enseñanza está mayormente centrada en el código de manera descontextualizada. Es decir, generalmente no se trabaja desde un contexto lector y se plantean escasas situaciones de enseñanza y aprendizaje que consideren la integralidad de los ejes curriculares. Finalmente, los resultados reflejan que se desconocen las prácticas vernáculas que niñas y niños, junto con sus familias, desarrollan en la cotidianeidad. Este estudio contribuye a repensar las orientaciones de la política pública para enseñar y aproximarse al proceso de la literacidad inicial en contextos de virtualidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Pensamiento Educativo
Pensamiento Educativo Social Sciences-Education
CiteScore
1.40
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires Análisis de la integración de la conciencia ambiental en la educación ambiental del currículo chileno Perfiles de actitudes hacia la equidad de género entre adolescentes latinoamericanos Entender el compromiso político en línea entre los jóvenes adolescentes de 21 países Involucramiento, implicación y participación de las familias: explorando enfoques, niveles y ámbitos de acción en políticas de cuatro países latinoamericanos
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1