{"title":"西班牙语-英语双语儿童个人叙述中的评价语言","authors":"Martha Shiro","doi":"10.7764/pel.60.1.2023.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El discurso narrativo refleja la cultura del hablante y requiere del dominio de habilidades socioculturales, cognitivas y emocionales, además de destrezas lingüísticas y pragmáticas. El narrador, mediante el uso del lenguaje evaluativo, construye un eje temporal de eventos y un plano expresivo que transmite sus actitudes. Este trabajo busca determinar cómo influye el bilingüismo en la producción narrativa de niños en edad preescolar, especialmente en el plano expresivo. Analizo las narraciones de experiencia personal de 18 niños bilingües y 15 monolingües de cinco años. Los resultados sugieren, por una parte, que no hay diferencias en las mediciones globales de vocabulario y lenguaje evaluativo entre los niños bilingües y sus pares monolingües. Por otra parte, se encontraron variaciones en el uso de ciertas expresiones evaluativas, lo que puede relacionarse con las diferencias culturales que provienen de las prácticas discursivas en sus comunidades. Los niños monolingües se refieren más a los procesos mentales, mientras que los bilingües usan más elementos descriptivos. Este estudio permite conocer mejor el desarrollo del discurso narrativo oral en niños bilingües y puede ayudar a los docentes a facilitar el desarrollo de las habilidades de lectoescritura.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lenguaje evaluativo en las narraciones personales de niños bilingües español-inglés\",\"authors\":\"Martha Shiro\",\"doi\":\"10.7764/pel.60.1.2023.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El discurso narrativo refleja la cultura del hablante y requiere del dominio de habilidades socioculturales, cognitivas y emocionales, además de destrezas lingüísticas y pragmáticas. El narrador, mediante el uso del lenguaje evaluativo, construye un eje temporal de eventos y un plano expresivo que transmite sus actitudes. Este trabajo busca determinar cómo influye el bilingüismo en la producción narrativa de niños en edad preescolar, especialmente en el plano expresivo. Analizo las narraciones de experiencia personal de 18 niños bilingües y 15 monolingües de cinco años. Los resultados sugieren, por una parte, que no hay diferencias en las mediciones globales de vocabulario y lenguaje evaluativo entre los niños bilingües y sus pares monolingües. Por otra parte, se encontraron variaciones en el uso de ciertas expresiones evaluativas, lo que puede relacionarse con las diferencias culturales que provienen de las prácticas discursivas en sus comunidades. Los niños monolingües se refieren más a los procesos mentales, mientras que los bilingües usan más elementos descriptivos. Este estudio permite conocer mejor el desarrollo del discurso narrativo oral en niños bilingües y puede ayudar a los docentes a facilitar el desarrollo de las habilidades de lectoescritura.\",\"PeriodicalId\":37119,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Educativo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/pel.60.1.2023.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/pel.60.1.2023.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lenguaje evaluativo en las narraciones personales de niños bilingües español-inglés
El discurso narrativo refleja la cultura del hablante y requiere del dominio de habilidades socioculturales, cognitivas y emocionales, además de destrezas lingüísticas y pragmáticas. El narrador, mediante el uso del lenguaje evaluativo, construye un eje temporal de eventos y un plano expresivo que transmite sus actitudes. Este trabajo busca determinar cómo influye el bilingüismo en la producción narrativa de niños en edad preescolar, especialmente en el plano expresivo. Analizo las narraciones de experiencia personal de 18 niños bilingües y 15 monolingües de cinco años. Los resultados sugieren, por una parte, que no hay diferencias en las mediciones globales de vocabulario y lenguaje evaluativo entre los niños bilingües y sus pares monolingües. Por otra parte, se encontraron variaciones en el uso de ciertas expresiones evaluativas, lo que puede relacionarse con las diferencias culturales que provienen de las prácticas discursivas en sus comunidades. Los niños monolingües se refieren más a los procesos mentales, mientras que los bilingües usan más elementos descriptivos. Este estudio permite conocer mejor el desarrollo del discurso narrativo oral en niños bilingües y puede ayudar a los docentes a facilitar el desarrollo de las habilidades de lectoescritura.