Silvia Cristina Carrera Quintana., Lilibeth Jiménez Perdomo
{"title":"鱼类产品的物理化学特性","authors":"Silvia Cristina Carrera Quintana., Lilibeth Jiménez Perdomo","doi":"10.23850/25004468.4652","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La salud, la nutrición y la comodidad son los principales factores que impulsan la industria alimentaria a nivel mundial. Los productos pesqueros han atraído una atención considerable como fuente de proteínas, vitaminas, minerales, grasas y ocupan el tercer lugar entre las categorías de alimentos consumidos a nivel mundial. La gama de productos pesqueros es muy grande e incluye alimentos preparados por un amplio espectro de métodos de tecnología de alimentos tradicionales y modernos. En el desarrollo de nuevos productos se deben conocer los parámetros que manejan los diferentes productos presentes en el mercado, al conocer la composición química de los productos comerciales, se pueden sentar las bases para la obtención de desarrollos innovadores con base en el pescado. Por tanto, el presente proyecto se dividió en dos partes, la primera consistió en la caracterización de los productos derivados del pescado presentes en supermercados y distribuidoras especializadas de la ciudad de Neiva. En la segunda parte, se realizó un análisis de los parámetros como la humedad, actividad de agua y el contenido de cloruros de cada producto seleccionado, que tenían en su composición la presencia de sal y/o humo. Con los datos obtenidos se realizó un análisis de varianza que arrojó como resultado que entre los productos analizados se presentaron diferencias estadísticamente signi","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización fisicoquímica de productos derivados de pescado\",\"authors\":\"Silvia Cristina Carrera Quintana., Lilibeth Jiménez Perdomo\",\"doi\":\"10.23850/25004468.4652\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La salud, la nutrición y la comodidad son los principales factores que impulsan la industria alimentaria a nivel mundial. Los productos pesqueros han atraído una atención considerable como fuente de proteínas, vitaminas, minerales, grasas y ocupan el tercer lugar entre las categorías de alimentos consumidos a nivel mundial. La gama de productos pesqueros es muy grande e incluye alimentos preparados por un amplio espectro de métodos de tecnología de alimentos tradicionales y modernos. En el desarrollo de nuevos productos se deben conocer los parámetros que manejan los diferentes productos presentes en el mercado, al conocer la composición química de los productos comerciales, se pueden sentar las bases para la obtención de desarrollos innovadores con base en el pescado. Por tanto, el presente proyecto se dividió en dos partes, la primera consistió en la caracterización de los productos derivados del pescado presentes en supermercados y distribuidoras especializadas de la ciudad de Neiva. En la segunda parte, se realizó un análisis de los parámetros como la humedad, actividad de agua y el contenido de cloruros de cada producto seleccionado, que tenían en su composición la presencia de sal y/o humo. Con los datos obtenidos se realizó un análisis de varianza que arrojó como resultado que entre los productos analizados se presentaron diferencias estadísticamente signi\",\"PeriodicalId\":21537,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/25004468.4652\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.4652","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización fisicoquímica de productos derivados de pescado
La salud, la nutrición y la comodidad son los principales factores que impulsan la industria alimentaria a nivel mundial. Los productos pesqueros han atraído una atención considerable como fuente de proteínas, vitaminas, minerales, grasas y ocupan el tercer lugar entre las categorías de alimentos consumidos a nivel mundial. La gama de productos pesqueros es muy grande e incluye alimentos preparados por un amplio espectro de métodos de tecnología de alimentos tradicionales y modernos. En el desarrollo de nuevos productos se deben conocer los parámetros que manejan los diferentes productos presentes en el mercado, al conocer la composición química de los productos comerciales, se pueden sentar las bases para la obtención de desarrollos innovadores con base en el pescado. Por tanto, el presente proyecto se dividió en dos partes, la primera consistió en la caracterización de los productos derivados del pescado presentes en supermercados y distribuidoras especializadas de la ciudad de Neiva. En la segunda parte, se realizó un análisis de los parámetros como la humedad, actividad de agua y el contenido de cloruros de cada producto seleccionado, que tenían en su composición la presencia de sal y/o humo. Con los datos obtenidos se realizó un análisis de varianza que arrojó como resultado que entre los productos analizados se presentaron diferencias estadísticamente signi