{"title":"曝气系统对garzon - huila土工膜池红罗非鱼产量的影响","authors":"Nelson Embus Clavijo, Álvaro Dueñas Morales","doi":"10.23850/25004468.4662","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \n \n El objetivo del trabajo realizado fue validar la oferta tecnológica reciente sobre la producción acuícola usando piscinas circulares construidas en materiales sintéticos derivados del petróleo altamente impermeable denominadas geomembranas, en los cuales hipotéticamente se pueden intensificar el cultivo de mojarra. Se establecieron 3 estanques circulares de geomembranas con 7 metros de diámetro y 1,2 m de altura, a los cuales se les dotó de diferentes grados de tecnología ofertada en el mercado así: Estanque 1: con sistema de recirculación de agua a través de un cono sedimentador, filtro de arena, luz ultravioleta, sedimentación, biofiltros, aireación por caída a tanques auxiliares y aplicación de oxígeno producido por una planta generadora de O2, mezclado en un difusor. Estanque 2: con aireación mediante la utilización de un blower de 1 Hp, inyectado con una manguera difusora porosa + recambio de agua del fondo del estanque. Estanque 3: aireación con un venturi artesanal y recambio de agua del fondo del estanque. Se establecieron 50 peces iniciales por m3 en cada uno de los estanques y se evaluaron sus rendimientos en cada fase. Las variables respuesta de cada uno de los sistemas fueron: peso de la biomasa, consumo de alimento, conversión alimenticia y porcentaje de supervivencia. Los resultados mostraron que en los 3 sistemas la producción es viable técnica y económicamente cultivar la tilapia hasta los 235 gramos, esto debido al incremento de las dificultades técnicas para el manejo de las características fisicoquímicas del agua por la mayor demanda de oxígeno que a su vez se empeora con la elevación de amonio NH3 y ácido carbónico H2CO3, proveniente del metabolismo de la misma biomasa ","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del sistema de aireación sobre el rendimiento de tilapia roja en estanques de geomembranas en Garzón-Huila\",\"authors\":\"Nelson Embus Clavijo, Álvaro Dueñas Morales\",\"doi\":\"10.23850/25004468.4662\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\n \\n El objetivo del trabajo realizado fue validar la oferta tecnológica reciente sobre la producción acuícola usando piscinas circulares construidas en materiales sintéticos derivados del petróleo altamente impermeable denominadas geomembranas, en los cuales hipotéticamente se pueden intensificar el cultivo de mojarra. Se establecieron 3 estanques circulares de geomembranas con 7 metros de diámetro y 1,2 m de altura, a los cuales se les dotó de diferentes grados de tecnología ofertada en el mercado así: Estanque 1: con sistema de recirculación de agua a través de un cono sedimentador, filtro de arena, luz ultravioleta, sedimentación, biofiltros, aireación por caída a tanques auxiliares y aplicación de oxígeno producido por una planta generadora de O2, mezclado en un difusor. Estanque 2: con aireación mediante la utilización de un blower de 1 Hp, inyectado con una manguera difusora porosa + recambio de agua del fondo del estanque. Estanque 3: aireación con un venturi artesanal y recambio de agua del fondo del estanque. Se establecieron 50 peces iniciales por m3 en cada uno de los estanques y se evaluaron sus rendimientos en cada fase. Las variables respuesta de cada uno de los sistemas fueron: peso de la biomasa, consumo de alimento, conversión alimenticia y porcentaje de supervivencia. Los resultados mostraron que en los 3 sistemas la producción es viable técnica y económicamente cultivar la tilapia hasta los 235 gramos, esto debido al incremento de las dificultades técnicas para el manejo de las características fisicoquímicas del agua por la mayor demanda de oxígeno que a su vez se empeora con la elevación de amonio NH3 y ácido carbónico H2CO3, proveniente del metabolismo de la misma biomasa \",\"PeriodicalId\":21537,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"volume\":\"78 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Agroempresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/25004468.4662\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.4662","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto del sistema de aireación sobre el rendimiento de tilapia roja en estanques de geomembranas en Garzón-Huila
El objetivo del trabajo realizado fue validar la oferta tecnológica reciente sobre la producción acuícola usando piscinas circulares construidas en materiales sintéticos derivados del petróleo altamente impermeable denominadas geomembranas, en los cuales hipotéticamente se pueden intensificar el cultivo de mojarra. Se establecieron 3 estanques circulares de geomembranas con 7 metros de diámetro y 1,2 m de altura, a los cuales se les dotó de diferentes grados de tecnología ofertada en el mercado así: Estanque 1: con sistema de recirculación de agua a través de un cono sedimentador, filtro de arena, luz ultravioleta, sedimentación, biofiltros, aireación por caída a tanques auxiliares y aplicación de oxígeno producido por una planta generadora de O2, mezclado en un difusor. Estanque 2: con aireación mediante la utilización de un blower de 1 Hp, inyectado con una manguera difusora porosa + recambio de agua del fondo del estanque. Estanque 3: aireación con un venturi artesanal y recambio de agua del fondo del estanque. Se establecieron 50 peces iniciales por m3 en cada uno de los estanques y se evaluaron sus rendimientos en cada fase. Las variables respuesta de cada uno de los sistemas fueron: peso de la biomasa, consumo de alimento, conversión alimenticia y porcentaje de supervivencia. Los resultados mostraron que en los 3 sistemas la producción es viable técnica y económicamente cultivar la tilapia hasta los 235 gramos, esto debido al incremento de las dificultades técnicas para el manejo de las características fisicoquímicas del agua por la mayor demanda de oxígeno que a su vez se empeora con la elevación de amonio NH3 y ácido carbónico H2CO3, proveniente del metabolismo de la misma biomasa