{"title":"PROHBICIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DECISORIA BASADA EN EL PERFILAMIENTO DIGITAL","authors":"R. Muñoz","doi":"10.14210/nej.v27n1.p206-223","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contextualización: La Inteligencia Artifi cial (IA) genera, produce, implica y representa desafíos para los derechos humanos, tanto que aquella debe concretar un “alineamiento” con estos, y los sistemas inteligentes no pueden producir interferencias con la dignidad humana. Por eso, la manipulación final y operación sobre procesos de IA, debe descansar en personas (y más aún todavía cuando los resultados impactan directamente sobre las libertades), debiendo –en defi nitiva- “la dimensión humana” estar presente en el proceso de toma de decisiones y evaluación sobre quejas ante situaciones de violaciones a los derechos humanos. \nObjetivo: El objetivo de la investigación es identifi car que derechos fundamentales pueden ser afectados por las tecnologías inteligentes, analizando los usos de estas tecnologías y su repercusión sobre los derechos, por un lado, y la necesidad de delimitar su contenido defi niendo garantías, por el otro. \nMetodología: La investigación utilizó el método inductivo aliado a la base lógica inductiva para expresar los resultados. \nResultado: Desde nuestra óptica, la prohibición estudiada no alcanza a toda la automatización de las decisiones administrativas y/o judiciales por medio del uso de IA en el marco de un procedimiento previo llevado a cabo por la Administración pública o el Poder Judicial.","PeriodicalId":249052,"journal":{"name":"Novos Estudos Jurídicos","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Novos Estudos Jurídicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14210/nej.v27n1.p206-223","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Contextualización: La Inteligencia Artifi cial (IA) genera, produce, implica y representa desafíos para los derechos humanos, tanto que aquella debe concretar un “alineamiento” con estos, y los sistemas inteligentes no pueden producir interferencias con la dignidad humana. Por eso, la manipulación final y operación sobre procesos de IA, debe descansar en personas (y más aún todavía cuando los resultados impactan directamente sobre las libertades), debiendo –en defi nitiva- “la dimensión humana” estar presente en el proceso de toma de decisiones y evaluación sobre quejas ante situaciones de violaciones a los derechos humanos.
Objetivo: El objetivo de la investigación es identifi car que derechos fundamentales pueden ser afectados por las tecnologías inteligentes, analizando los usos de estas tecnologías y su repercusión sobre los derechos, por un lado, y la necesidad de delimitar su contenido defi niendo garantías, por el otro.
Metodología: La investigación utilizó el método inductivo aliado a la base lógica inductiva para expresar los resultados.
Resultado: Desde nuestra óptica, la prohibición estudiada no alcanza a toda la automatización de las decisiones administrativas y/o judiciales por medio del uso de IA en el marco de un procedimiento previo llevado a cabo por la Administración pública o el Poder Judicial.