prácticas vernáculas en el aula

Michelle Sofía Riera Flores
{"title":"prácticas vernáculas en el aula","authors":"Michelle Sofía Riera Flores","doi":"10.60085/se.v2n1a3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para comprender la importancia de las prácticas vernáculas dentro del aula hay que contemplar la lectura y la escritura desde un enfoque sociocultural. Entendiendo que son prácticas que van más allá de lo formal y lo académico; que leemos y escribimos textos multimodales o artefactos letrados que nos permiten hacer cosas, asumir roles y construir una identidad. Por ello, se considera importante introducir el rap y el WhatsApp en el aula como estrategias de motivación para una escritura creativa y crítica. Para llevar a cabo esta propuesta, se ha tomado en cuenta la metodología que proponen Álvarez y Ramírez para la producción escrita que consiste en estas fases: acceso al conocimiento, planificación, producción textual, revisión y publicación. El docente mediador utilizará el WhatsApp para introducir a los estudiantes en cada una de las fases. Esto provocará que la escritura forme parte no solo del aula sino de su vida. Por medio de esta plataforma y el rap, se conectará con los intereses, pensamientos y emociones del alumnado, generando debates, foros atemporales; creando espacios de escritura libre similar a la técnica usada por los surrealistas, el “cadáver exquisito”, donde los estudiantes, además de escribir, podrán leer y comentar sobre las reflexiones de sus compañeros. Es así que, para promover la aplicación y difusión de esta estrategia en otras instituciones, se utilizará el sistema aprendizaje basado en proyectos (ABP) para describir la propuesta y promover otrasformas de escritura dentro del aula que permitan a los estudiantes conocerse y ser empáticos con las opiniones del resto.","PeriodicalId":114575,"journal":{"name":"Simbiosis Educativa","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Simbiosis Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60085/se.v2n1a3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Para comprender la importancia de las prácticas vernáculas dentro del aula hay que contemplar la lectura y la escritura desde un enfoque sociocultural. Entendiendo que son prácticas que van más allá de lo formal y lo académico; que leemos y escribimos textos multimodales o artefactos letrados que nos permiten hacer cosas, asumir roles y construir una identidad. Por ello, se considera importante introducir el rap y el WhatsApp en el aula como estrategias de motivación para una escritura creativa y crítica. Para llevar a cabo esta propuesta, se ha tomado en cuenta la metodología que proponen Álvarez y Ramírez para la producción escrita que consiste en estas fases: acceso al conocimiento, planificación, producción textual, revisión y publicación. El docente mediador utilizará el WhatsApp para introducir a los estudiantes en cada una de las fases. Esto provocará que la escritura forme parte no solo del aula sino de su vida. Por medio de esta plataforma y el rap, se conectará con los intereses, pensamientos y emociones del alumnado, generando debates, foros atemporales; creando espacios de escritura libre similar a la técnica usada por los surrealistas, el “cadáver exquisito”, donde los estudiantes, además de escribir, podrán leer y comentar sobre las reflexiones de sus compañeros. Es así que, para promover la aplicación y difusión de esta estrategia en otras instituciones, se utilizará el sistema aprendizaje basado en proyectos (ABP) para describir la propuesta y promover otrasformas de escritura dentro del aula que permitan a los estudiantes conocerse y ser empáticos con las opiniones del resto.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
课堂中的方言实践
要理解课堂上乡土实践的重要性,就必须从社会文化的角度来看待阅读和写作。我们要明白,阅读和写作是超越正规和学术的实践;我们阅读和写作多模态文本或识字人工制品,使我们能够做事、承担角色和构建身份。因此,我们认为在课堂上引入说唱和 WhatsApp 作为创作和批判性写作的激励策略非常重要。为了实施这一建议,我们参考了阿尔瓦雷斯和拉米雷斯提出的书面创作方法,其中包括以下几个阶段:获取知识、计划、文本制作、修改和出版。教师中介将使用 WhatsApp 向学生介绍每个阶段。这将使写作不仅成为课堂的一部分,也成为他们生活的一部分。通过这个平台和说唱,他们将与学生的兴趣、思想和情感联系起来,产生辩论、永恒的论坛;创造自由写作的空间,类似于超现实主义者使用的 "精致的尸体 "技术,学生除了写作,还可以阅读和评论同学的反思。因此,为了促进这一策略在其他机构的应用和推广,将采用基于项目的学习(PBL)系统来描述该提案,并在课堂上推广其他形式的写作,让学生相互了解,并对他人的意见感同身受。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Educación y tecnología: experiencias familiares con la educación a distancia durante la pandemia de COVID-19 Filosofía para la comprensión: Modelo EPC para la enseñanza de la filosofía en Colombia Redes sociales y educación: ¿existe una edad ideal para usarlas? prácticas vernáculas en el aula Evaluación formativa y aprendizaje colaborativo en Matemática en Básica Superior
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1